Niños de Costa Rica

Descubriendo los derechos infantiles en Costa Rica

Costa Rica es un país de ingresos medio-altos que durante este siglo ha experimentado un desarrollo económico gradual (The World Bank, 2021). A pesar del progreso, la desigualdad de ingresos sigue siendo un desafío importante para el país y provoca variaciones generalizadas en el acceso a los servicios nacionales (OECD, 2016). Como resultado, existe una necesidad urgente de garantizar que los derechos de los niños están protegidos en todo el país para evitar la discriminación y el trato injusto, especialmente entre las minorías y las comunidades rurales.

Índice de los Derechos del Niño: 8,54 / 10
Nivel amarillo: Situación satisfactoria

Población: 5,1 millones
Pob. de 0 à 14 años: 21 %

Esperanza de vida: 80,27 años
Mortalidad en menores de 5 años: 7.9 ‰

Costa Rica en un vistazo

La República de Costa Rica, cuya capital es San José, es un país situado en América Central. Se halla en el istmo de Panamá, un enlace terrestre que se extiende 640 kilómetros (400 millas) desde la frontera de Costa Rica hasta la frontera con Colombia. Comparte fronteras terrestres con Nicaragua al norte y con Panamá al sur. Costa Rica tiene litoral en ambos lados, con el mar Caribe al este y el océano Pacífico al oeste (BBC Monitoring, 2018).

Tras la llegada de Cristóbal Colón en 1522, Costa Rica fue colonizada por los españoles, y Cartago se estableció como la capital en 1563. Para 1821, Costa Rica había declarado su independencia y se había unido al imperio mexicano. Tras la desintegración de las Provincias Unidas de Centroamérica en 1838, Costa Rica se convirtió en un país completamente independiente (BBC Monitoring, 2018).

Desde la abolición de su ejército en 1948, Costa Rica permanece como uno de los países políticamente más estables de la región centroamericana. A pesar de que la mayoría de ticos (término que se refiere a los costarricenses) viven por debajo de la línea de pobreza, Costa Rica tiene uno de los niveles de vida más altos de Centroamérica (BBC Monitoring, 2018). Desde la abolición del ejército, la constitución del país ha otorgado a las mujeres el derecho al voto y se ha comprometido a salvaguardar los derechos humanos, sociales, económicos y educativos de todos los ciudadanos.

El entorno natural de Costa Rica tiene una gran biodiversidad, con playas, volcanes y cadenas montañosas, así como una diversa vida silvestre. La economía se ha construido sobre el cultivo y la exportación de cultivos, como las bananas, el café y la piña (BBC Monitoring, 2018).

La situación de los derechos del niño [1]

En 1990, Costa Rica ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN). En 2002, el gobierno ratificó el Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía, y en 2003 el Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados. En cuanto a las leyes nacionales, el artículo 7 de la Constitución de Costa Rica garantiza que los tratados internacionales que han sido aprobados por la Asamblea Legislativa (incluida la CDN) tienen una autoridad superior a las leyes nacionales y pueden aplicarse por los tribunales cuando exista conflicto de leyes con las leyes nacionales (CRIN, 2013).

A pesar de las ratificaciones, el Comité de los Derechos del Niño citó la implementación insuficiente de las disposiciones legales del país como un motivo de preocupación y recomendó mejoras a nivel nacional para administrar estas disposiciones y armonizarlas con las regulaciones locales (Committee on the Rights of the Child, 2020).

La agencia nacional de bienestar infantil de Costa Rica, el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), se estableció en 1930 para garantizar de forma independiente la protección de los derechos de los niños y sus madres (ECPAT International y Fundación PANIAMOR, 2018). Complementario al PANI se halla el Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (CNNA), establecido en 1998, que se encuentra bajo la presidencia y facilita la coordinación institucional para la protección de los derechos del niño (ECPAT International y Fundación PANIAMOR, 2018).

Abordando las necesidades de los niños en Costa Rica 

Derecho a la educación

En la última década, Costa Rica ha realizado un progreso significativo en la ampliación del acceso a las oportunidades educativas. En línea con la Meta 4.2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Costa Rica es un ejemplo destacado en la región por avanzar hacia una educación preescolar obligatoria de dos años (Education International, 2018).Se ha registrado un fuerte aumento de la asistencia a la educación preescolar, y la cobertura de la escuela primaria es casi nacional. Costa Rica fue uno de los primeros países del continente en lograrlo, y su decisión de imponer la educación secundaria obligatoria ha dado resultados positivos.

En el nivel educativo más alto, el doble de niños asiste a la educación postescolar que en el año 2000 (OECD, 2017). Sin embargo, a pesar del progreso, la asistencia en preescolar permanece por debajo de la media. Casi el 40% de los niños carecen de acceso temprano a oportunidades educativas, a pesar de que esta educación es obligatoria (OECD, 2017).

El idioma oficial de enseñanza en las escuelas es el español. Sin embargo, esto no es inclusivo hacia los niños indígenas. En 2014, se aprobó un decreto para reconocer el cabécar, bribri, ngäbere, buglé y malecucomo primeras lenguas de los pueblos indígenas. A pesar de ello, no se nacionalizó, y el español permanece como el único idioma enseñado en las escuelas (Cultural Survival, 2019).

El Ministerio de Educación Intercultural y el Ministerio de Educación Pública realizan programas educativos con el fin de promover las culturas indígenas. También fomentan el uso de materiales educativos bilingües para satisfacer las necesidades de los niños indígenas dentro de la educación (Cultural Survival, 2019).

Desde 2018, las protestas antigubernamentales en Nicaragua han provocado que miles de familias huyan a Costa Rica en busca de protección, particularmente a la ciudad de Upala. Bajo el derecho costarricense, la educación primaria gratuita es obligatoria para todos los niños, independientemente de su estatus migratorio. Por lo tanto, las escuelas en Upala han visto un aumento de niños nicaragüenses (Mora, 2019).

La educación preescolar y básica es gratuita y obligatoria para todos los niños en Costa Rica. A pesar de ello, los niños de comunidades étnicas minoritarias, los situados en áreas rurales y aquellos que se identifican como LGBTQI+ se encuentran subrepresentados en las instituciones educativas (US Department of Labour, 2020). Los desafíos de acceso a la educación se vieron exacerbados por el Covid-19, ya que el gobierno cerró las escuelas para reducir la transmisión y adoptó un modo educativo virtual. Esta decisión marginó a una gran porción de la población infantil que no tenía suficiente acceso a Internet (US Department of Labour, 2020).

Derecho a la salud

Un estudio de 2019 sobre los pueblos indígenas de Costa Rica, realizado por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS), encontró que el 46% de los niños indígenas no sobreviven la edad de 15 años. La tasa de suicidio entre los adolescentes de 15 a 19 años es cuatro veces mayor que la media nacional.

Para los 19 años, el 49% de las mujeres indígenas adolescentes ha dado a luz (Cultural Survival, 2019). En el 2020, el Comité de los Derechos del Niño, en su observación final a Costa Rica, recomendó al gobierno que los niños indígenas tuvieran un mejor acceso a la atención médica y a los servicios de salud (Committee on the Rights of the Child, 2020). 

Derecho al agua limpia y saneamiento

En Costa Rica, el 99% de la población tiene acceso al agua, pero el número cae al 82% para aquellos que tienen acceso a agua potable (The Borgen Project, 2020). Los esfuerzos del país por garantizar agua potable segura para todos se ven socavados por los desafíos de la gestión de aguas residuales, los frecuentes desastres naturales y la contaminación generalizada de las masas de agua naturales (The Borgen Project, 2020). En 2020, en el Día Mundial del Medio Ambiente, el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, firmó una ley para garantizar el acceso al agua a todos los ciudadanos. Esto sucedió después de numerosos proyectos nacionales para ampliar el acceso al agua potable en entornos urbanos y rurales.

Aproximadamente el 77% de los costarricenses tiene acceso al saneamiento, principalmente a través de fosas sépticas nacionales (Gabriela Cuadrado-Quesada, 2020). Sin embargo, los limitados recursos estatales dedicados a la mejora en esta área siguen sofocando el progreso a pesar de la continua mercantilización (Gabriela Cuadrado-Quesada, 2020). 

Derecho a la identidad

Bajo la Constitución Política de la República de Costa Rica (Constitución de Costa Rica), todo niño nacido en Costa Rica, independientemente de la nacionalidad de sus padres, tiene el derecho a ser registrado al nacer como costarricense. El registro de nacimiento debe tener lugar antes de que el niño cumpla los dieciocho, o este puede realizarlo por sí mismo antes de cumplir los veinticinco. Todos los nacimientos se registran en el Tribunal Supremo de Elecciones (Consortium for Street Children, 2019). 

En teoría, todo individual nacido en Costa Rica o, al menos, hijo de un costarricense tiene derecho a solicitar la ciudadanía. Sin embargo, siguen existiendo problemas para los trabajadores temporales y las personas de ascendencia indígena que trabajan en las fronteras del país con Nicaragua y Panamá (US Department of State, 2021). Un desafío recurrente de este tipo es el registro de nacimiento de niños del grupo panameño Ngäbe-Buglé, ya que estos niños a menudo nacen en Costa Rica de padres que cruzan con frecuencia la frontera para trabajar en la agricultura.

A pesar de su reclamo válido a la ciudadanía costarricense, los padres rara vez piensan que es necesario registrar el nacimiento de sus hijos en ninguno de los dos países, lo que crea un grupo de niños apátridas a los que a menudo se hace referencia como “chiriticos” (US Department of State, 2021). En un esfuerzo por abordar este problema, el Registro Civil Nacional ha trabajado junto con ACNUR para facilitar el registro de nacimiento tardío de todos los niños apátridas de las zonas fronterizas del país (US Department of State, 2021).

Adicionalmente, y como parte del Plan de Acción Mundial para Acabar con la Apatridia2014-2024 de ACNUR; UNICEF, ACNUR y TSE han establecido un proyecto para terminar con la apatridia en Costa Rica. Este proyecto pretende ayudar a familias indígenas con los procedimientos de registro de nacimiento y nacionalidad, específicamente a los migrantes transfronterizos del pueblo indígena Ngäbe-Buglé. Desde la creación de este proyecto se han acelerado dos millones de procedimientos administrativos (Consortium for Street Children, 2019).

En la observación final del Comité de los derechos del Niño del 2020 a Costa Rica, se recomendó que el gobierno garantice que los niños indígenas y migrantes sean registrados al nacer y que tengan acceso a todos los documentos de identificación personal (Committee on the Rights of the Child, 2020).

Factores de riesgo Desafíos específicos del país

La explotación sexual

Entre 2011 y 2016, el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) de Costa Rica recibió mil denuncias de explotación sexual infantil. Costa Rica juega un rol importante en todas las etapas de la cadena de tráfico. En 2017, el país fue identificado como país de origen, tránsito y destino de la trata de personas, con riesgos particulares para las niñas migrantes (CEDAW, 2017). Las estadísticas nacionales identificaron 211 víctimas de la trata de personas entre 2010 y 2018, incluidos 43 niños y 40 personas traficadas con fines de explotación sexual (ECPAT International y Fundación PANIAMOR, 2018).

A pesar de estos informes, la información reciente sobre la trata de personas en Costa Rica es escasa, lo que hace difícil medir la verdadera magnitud del desafío que hoya fronta el país. Además, y como lo destacó la Oficina Internacional de los Derechos del Niño, las actitudes y creencias culturales erróneas facilitan la explotación sexual infantil. La prostitución es ampliamente tolerada y existe una conciencia extremadamente limitada sobre el abuso y la explotación sexual, lo que lleva a una falta de informes con respecto a estos delitos (ECPAT International and Fundación PANIAMOR, 2018).

El trabajo infantil

En 2020, el gobierno logró avances significativos en la eliminación de las peores formas de trabajo infantil al ratificar el Protocolo relativo al Convenio sobre el Trabajo Forzoso de 1930. El entorno natural de Costa Rica permite que el café crezca en abundancia y lo ha convertido en una de las mayores exportaciones del país. Esta industria ha sometido a los niños a las peores formas de trabajo infantil (US Department of Labour, 2020).  

Costa Rica ha ratificado todos los convenios internacionales clave relacionados con el trabajo infantil, como el Convenio sobre la edad mínima, 1973 (núm. 138) y el Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (núm. 182) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT),el Protocolo de Palermo sobre trata de Personas de las Naciones Unidas (ONU), el Protocolo Facultativo de la CDN relativo a la Venta de Niños, a la Prostitución Infantil y la Utilización de Niños en la Pornografíay el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los derechos del Niño relativo a la Participación de Niños en los Conflictos Armados (US Department of Labour, 2020).

A pesar de la ratificación de varios convenios internacionales, las insuficiencias dentro del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social han dejado vacíos en el marco legal a la hora de proteger eficazmente a los niños de las peores formas de trabajo infantil (US Department of Labour, 2020).   

A pesar de estas insuficiencias, el gobierno ha tomado la iniciativa de desarrollar políticas clave en lo que se refiere a la erradicación del trabajo infantil en Costa Rica, como la Hoja de Ruta contra el Trabajo Infantil y sus Peores Formas 2010-2020 y el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2022. El gobierno también ha financiado varios programas sociales que abordan el trabajo infantil (US Department of Labour, 2020).

Desde el 2002, el gobierno ha creado un programa social conocido como Casas de la Alegría. Este programa social tiene como objetivo brindar una alternativa al trabajo infantil durante la temporada de cosecha del café, de septiembre a enero. En 2018 se encontró que menos del 25% de los niños ngäbey buglé estaban cosechando café desde el establecimiento del programa social (Cultural Survival, 2019).

Se estima que aproximadamente 2500 niños ngäbey buglé que viven en la frontera entre Costa Rica y Panamá se dedican al trabajo infantil de temporada y trabajan en las plantaciones de café para obtener ingresos. Durante la temporada de cosecha, mientras viajan con sus padres, estos niños no pueden acceder a la educación ni a los servicios sociales. Como resultado, están sujetos a duras condiciones ambientales y carecen de acceso a la atención médica y la educación (Cultural Survival, 2019).

Costa Rica también es conocido como un país de destino para el turismo sexual infantil, particularmente entre los turistas de los Estados Unidos y Europa. Los niños migrantes, en especial los de Nicaragua, a menudo son víctimas de la explotación sexual comercial, predominantemente en las zonas costeras del norte del país y el Pacífico (US Department of Labour, 2020). La edad mínima para trabajar en Costa Rica es inferior a la edad obligatoria para la educación, lo que hace que los niños entre las edades de quince a diecisiete años sean vulnerables al trabajo infantil y a la explotación (US Department of Labour, 2020).  

Un tercio de los niños que realizan trabajo infantil en Costa Rica trabajan en el sector agrícola, dentro de las provincias costeras de Limón, Puntarenas y Guanacaste. Los niños pertenecientes a grupos indígenas y migrantes, así como los niños afro descendientes, enfrentan un mayor riesgo de explotación laboral. En una encuesta actualizada de 2020, la Encuesta Nacional de Hogares demostró que la cantidad de niños que realizan trabajo infantil entre las edades de doce a diecisiete años había disminuido de 13,328 en 2018 a 6,706 en 2019 (US Department of Labour, 2020). 

La violencia de género

La Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres (2007) de Costa Rica proporciona la base legislativa para la protección de las mujeres contra la violencia doméstica (UN Women, 2007). No obstante las disposiciones, existe un historial de altos niveles de violencia contra las mujeres en el país. Las estadísticas nacionales de principios de la década de 2000 indicaron que más del 35% de las mujeres habían sufrido violencia por parte de sus parejas (UN Women, 2008). Datos más recientes indican que, en el 2020, más de diez mil mujeres fueron víctimas de la violencia de género (Infosegura, 2020). 

En respuesta a estas atrocidades, el gobierno ha institucionalizado una nueva legislación para ampliar las definiciones nacionales y la comprensión local de la violencia de género. En 2020, el país aprobó una nueva Ley contra el Acoso Sexual Callejero. En 2021, la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres se amplió para garantizar que el feminicidio no pudiera ocurrir en ningún tipo de relación, una expansión significativa de la legislación anterior del país (Infosegura, 2020).

Escrito por Vanessa Cezarita Cordeiro

Traducido por Susana Ibarz De La Torre

Revisado por Laura Ibarrola Izquierdo

Última actualización el 20 de marzo del 2022 

Referencias:

BBC Monitoring. (2018, May 10). “Costa Rica country profile.” Retrieved from BBC News, accessed on 9 March 2022.

Borgen Project. (2020, February 25). “10 Facts about Sanitation in Costa Rica.” Retrieved from Borgen Project, accessed on 12 March 2022.

Committee on the Rights of the Child. (2020, March 4). “Concluding observations on the combined fifth and sixth periodic reports of Costa Rica.” CRC/C/CRI/CO/5-6.Retrieved from United Nations Human Rights Office of the High Commissioner, accessed on 12 March 2022.

Committee on the Elimination of Discrimination against Women. (2017, July 21). “Concluding observations on the seventh periodic report of Costa Rica.” Retrieved from Committee on the Elimination of Discrimination against Women (CEDAW), accessed on 10 March 2022.

Consortium for Street Children. (2019, March). “Costa Rica.” Retrieved from Consortium for Street Children, accessed on 10 March 2022.

CRIN. (2013, August 7). “Costa Rica: National laws.” Retrieved from Child Rights International Network, accessed on 12 March 2022.

Cultural Survival. (2019, December). “Convention on the Rights of the Child Alternative Report Submission: Indigenous Children’s Rights Violations in Costa Rica.” Retrieved from Cultural Survival, accessed on 10 March 2022.

Cuadrado-Quesada, G. (2020, October 30). “Realising the Human Right to Water in Costa Rica through social movements.” Retrieved from Utrecht Law Review, accessed on 12 March 2022.

ECPAT International and Fundación PANIAMOR. (2018, October 4). “Sexual exploitation of children in Costa Rica submission for the Universal Periodic Review of the human rights situation in Costa Ricato the Human Rights Council 33rd session UPR third cycle 2017-2021.” Retrieved from ECPAT International and Fundación PANIAMOR, accessed on 12 March 2022.

Education International. (2018, January 19). “Costa Rica makes two years of pre-primary education compulsory.” Retrieved from Education International, accessed on 10 March 2022.

Mora, J.P. (2019, July 5). “Costa Rican schools open their doors to displaced Nicaraguan children.” Retrieved from UNHCR, accessed on 10 March 2022.

OECD. (2017). “Education in Costa Rica.” Retrieved from OECD, accessed on 10 March 2022.

OECD. (2016, February). “Costa Rica policy brief.” Retrieved from Organisation for Economic Co-operation and Development, accessed on 9 March 2022.

UNICEF. (2020). “Country office annual report 2020 Costa Rica.” Retrieved from UNICEF, accessed on 9 February 2022.

UNICEF. (2021). “Costa Rica Country Office Annual Report 2021.” Retrieved from UNICEF Costa Rica, accessed on 10 March 2022.

US Department of Labour. (2020). “2020 Findings on the Worst Forms of Child Labour: Costa Rica.” Retrieved from Bureau of International Labour Affairs, accessed on 10 March 2022.

US Department of State. (2021, March 30). “2020 Country Reports on Human Rights Practices: Costa Rica.” Retrieved from US Department of State Bureau of Democracy, Human Rights and Labour, accessed on 9 March 2022.

UN Women. (2007). “Criminalisation of Violence Against Women Law Costa Rica.” Retrieved from UN Women Global Database on Violence against Women, accessed on 12 March 2022.

World Bank. (2021, October 6). “The World Bank in Costa Rica.” Retrieved from World Bank, accessed on 10 March 2022.


[1] Este artículo de ninguna manera pretende dar una descripción completa o representativa de los derechos del niño en Costa Rica; de hecho, uno de los muchos desafíos es la escasa información actualizada sobre los niños de Costa Rica, mucha de la cual no es fiable, no es representativa, está desactualizada o simplemente no existe.