Niños de Guatemala

La implementación de los derechos infantiles en Guatemala

Guatemala sufre pobreza generalizada, desnutrición infantil y violencia derivadas de una larga historia de conflicto civil y agitación política. La inversión gubernamental inadecuada en los servicios públicos conlleva a que los niños no tengan un acceso seguro a los servicios de educación y salud.

Dado que el país se enfrenta a una serie de graves desafíos socioeconómicos, de salud y de seguridad humana, los derechos de los niños ocupan los últimos lugares en la lista de prioridades del país. La desesperación que acarrea la pobreza y los fallos institucionales conllevan a que los niños guatemaltecos están constantemente expuestos a violencia, trabajo forzado, explotación y abusos, situación agravada por la falta de oportunidades.

Índice de los Derechos del Niño: 7,29 / 10
Nivel rojo: Situación difícil

Población: 16,58 millones
Pob. de 0 a 14 años : 33,34%

Esperanza de vida: 74 años
Mortalidad en menores de 5 años: 23,6‰

Guatemala de un vistazo

La República de Guatemala es un país situado en Centroamérica. Al noroeste, comparte frontera con México , al noreste con Belice y al sureste con Honduras y El Salvador. A lo largo de la costa, linda al con el Golfo de Honduras y al sur con el Océano Pacífico (Griffith et al, 2021). 

Guatemala es un país rico en cultura e historia indígena. Hay dos grupos étnicos principales, los mayas y los ladinos, que constituyen la mayoría de la población aborigen. Otros grupos étnicos incluyen a los xincas, predominantes en el sur del país, y los garífunas que en su mayoría son descendientes mixtos de africanos y caribeños que viven en las ciudades del noreste de Livingston y Puerto Barrios (Griffith et al, 2021). 

En los años 20, después de obtener la independencia de España, Guatemala se vio sometida por  un largo período a un gobierno autoritario y un régimen militar. Poco después de 1954, la oposición al gobierno, encabezada por un movimiento guerrillero de extrema izquierda, provocó el estallido de una guerra civil que duró 36 años, hasta que se firmaron los Acuerdos de Paz de 1996.

El país estableció un régimen democrático por primera vez en 1985. Durante la guerra civil, miles de guatemaltecos huyeron a la norteña región de Petén, a México, Belice y Estados Unidos y más de 200.000 civiles fueron asesinados (Griffith et al, 2021).

Situación de los derechos del niño [1]

Guatemala se ha comprometido con varios instrumentos internacionales para la protección de los derechos de la infancia. En 1990, el gobierno ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN). Guatemala es miembro de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y está vinculada al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

En 1995, el gobierno ratificó la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (también conocida como la Convención de Belém do Pará). En 2013, como miembro de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), Guatemala adoptó el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo.

El Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la Participación de Niños en Conflictos Armados y el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la Venta de Niños,  la Prostitución Infantil y la Utilización de Niños en la Pornografía fueron ratificados en 2002. Guatemala es parte de otros importantes instrumentos internacionales de derechos humanos. En 1983 el gobierno ratificó la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en 1988.

Abordar las necesidades de los niños de Guatemala

Derecho a la educación

Para la mayoría de los niños en Guatemala, en particular las niñas, los niños indígenas y los niños que viven en zonas rurales, el acceso a una educación de calidad sigue siendo un desafío. Concretamente, uno de los mayores obstáculos para los niños indígenas es la falta de educación intercultural y bilingüe.

De acuerdo con el Acuerdo de Paz de Guatemala, los sistemas educativos deben promover el uso de las lenguas indígenas y los niños deben poder leer y escribir en el idioma de su comunidad. Sin embargo, este sigue siendo un proyecto piloto y los sistemas educativos todavía están en español, que los hace discriminatorios hacia los niños indígenas. El proyecto piloto bilingüe solo es asequible al 20% de los niños indígenas (Cultural Survival, 2018). 

Aproximadamente el 71% de los niños indígenas y el 54% de las niñas indígenas se encuentran en el sistema de educación a tiempo completo en Guatemala. Una vez que estos niños alcanzan los dieciséis años, la tasa de matriculación en educación disminuye drásticamente con un 45% de niños indígenas y un 25% de niñas indígenas asistiendo a la escuela. La mayoría de los niños abandonan la escuela para apoyar económicamente a sus familias o debido al sistema educativo monolingüe (Cultural Survival, 2018).

El elevado riesgo en la seguridad de las niñas y las normas culturales que priorizan la educación de los niños contribuyen a las altas tasas de analfabetismo entre las niñas en Guatemala (US Department of Labour, 2020). 

A pesar de que la educación pública es gratuita hasta el sexto grado, hay un número insuficiente de escuelas primarias y secundarias en todo el país. El Ministerio de Educación no proporciona libros de texto a las escuelas públicas y las escuelas no tienen programas establecidos para apoyar a los niños con discapacidad.

En Guatemala, más del 70 % de las escuelas secundarias son privadas, y requieren que las familias paguen la matrícula. El aumento de las tasas de pobreza significa que estas escuelas son inaccesibles para muchos niños (US Department of Labour, 2020).

Derecho a la salud

Guatemala tiene las tasas más altas de desnutrición crónica en toda la región de América Latina y el Caribe y la cuarta tasa más alta del mundo. Según el Programa Mundial de Alimentos (PMA), casi la mitad de todos los niños guatemaltecos menores de cinco años sufren de desnutrición crónica infantil, lo afecta a uno de cada dos niños. La desnutrición crónica tiene el doble de probabilidades de afectar a los niños indígenas, ocho de cada diez la padecen (ALDEA, n.d). Un estudio de 2020 de UNICEF Guatemala identificó un total de 20.924 niños menores de cinco años que sufrían desnutrición aguda (Escobar, 2020). 

Las mujeres indígenas enfrentan varias barreras para acceder a la atención médica, incluida la discriminación, la accesibilidad, la falta de atención médica de calidad en las áreas rurales y las barreras del idioma, dado que la mayoría de los profesionales de la salud hablan predominantemente español .Debido a la falta de traductores o profesionales de la salud bilingües, las mujeres indígenas no pueden comunicar sus síntomas y problemas de salud (Cultural Survival, 2018).  

Derecho al agua y saneamiento

El acceso al agua limpia y saneamiento en Guatemala continúa siendo un desafío. En las áreas rurales, el 47% de la población no tiene acceso a servicios básicos de saneamiento (UNICEF, 2022). Como país sujeto a condiciones meteorológicas y climáticas variables, Guatemala también sufre escasez periódica de agua debido a las sequías, así como problemas de saneamiento del agua debido a la contaminación (López, 2020).

A pesar de la abundancia de ríos en Guatemala, la mayoría de los arroyos que fluyen están contaminados con heces y metales como el plomo, el arsénico, el cromo y el cadmio (UNICEF, 2022). En 2017, el Ministerio del Medio Ambiente constató que aproximadamente el 50% de los ríos estaban contaminados.

La falta de regulación legal y leyes de agua afecta desproporcionadamente a las poblaciones más vulnerables. Los ríos contaminados no son aptos para la irrigación o el consumo humano y son tóxicos para los niños, con el riesgo potencial de causar cáncer, enfermedades gastrointestinales, diarrea y daños al corazón, hígado y riñones (López, 2020).

Hábitat para la Humanidad ha estado trabajando en Guatemala desde 2011 para abordar los problemas de agua y saneamiento del país. A través de una serie de proyectos, la organización ha trabajado para implementar sistemas de recolección de agua de lluvia en partes del país que tienen condiciones climáticas variables, con el fin de garantizar agua potable limpia y de calidad (López, 2020). 

Derecho a la identidad

Estimaciones recientes sugieren que hasta el 10% de los guatemaltecos no están registrados al nacer, lo que deja a casi 1,6 millones de personas sin documentos de identidad válidos (RENAP, 2020). Sin un registro válido – un proceso administrado por la Oficina del Registro Civil de Guatemala – los ciudadanos carecen de acceso a la atención médica, la educación, los programas de bienestar social y los derechos de propiedad de bienes como la tierra. Las personas empobrecidas tienen más probabilidades de no estar registradas que las personas de entornos más ricos (RENAP, 2020).

Una de las principales barreras para generalizar el registro de nacimiento en Guatemala es la escasa circulación de información confiable sobre el proceso y sus costos asociados. Otros dos desafíos impiden un registro de nacimiento generalizado. Primero, los padres son multados por no registrar un nacimiento dentro de los 60 días posteriores al nacimiento del niño.

Esto incentiva las inscripciones, ya que el 75% de los nacimientos registrados en el país son tardíos. En segundo lugar, alrededor del 40 % de los nacimientos del país ocurren fuera de los hospitales y centros de salud y solo el 33 % de las parteras del país son elegibles para aprobar los informes de nacimiento (RENAP, 2020). 

Factores de riesgo Desafíos específicos del país

Violencia

La violencia pandillera está generalizada en muchas comunidades latinoamericanas y centroamericanas y Guatemala no es una excepción. En 2017, hubo 942 casos reportados de muertes violentas de niños (UNICEF, 2018). Las mujeres y niñas son las más vulnerables a violencia física, sexual, económica y al feminicidio

El alcance de la violencia sobre las mujeres y niñas dificulta su acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva. Debido a esto, existe una tasa creciente de embarazos adolescentes. Entre 2015 y 2020, la tasa de natalidad adolescente en Guatemala para niñas entre 15 y 19 años fue del 77% (UNICEF, 2021). La mayoría de estos embarazos fueron el resultado de violencia sexual.

Trata infantil

Guatemala es considerada un país de origen, tránsito y destino de la trata de personas. La ubicación geográfica única del país hace que los niños sean vulnerables a la trata. La pobreza y las instituciones legales débiles son los principales factores que facilitan el tráfico de niños indígenas. Según un informe de UNICEF, en 2016 hubo 48.500 víctimas de trata en Guatemala con fines de explotación sexual (UNICEF, 2016).  

A la cabeza de la cadena de tráfico, el deseo de emigrar de los ciudadanos guatemaltecos los convierte en objetivos principales para los traficantes de personas. Sin embargo, aquellos que pueden migrar libremente no están a salvo del peligro. Los migrantes guatemaltecos se ven obligados en su mayoría a transitar por México en su ruta hacia los Estados Unidos.

Un estudio de la OIM sobre migrantes centroamericanos estimó que el 80% de las mujeres migrantes de la región que transitan por México sufrieron algún tipo de abuso sexual (UNICEF, 2016). Como tal, tanto las víctimas de la trata como los migrantes voluntarios enfrentan riesgos de explotación a lo largo de sus respectivos viajes.

Explotación sexual 

El tráfico de menores también ha llevado a la adopción ilegal de niños indígenas vulnerables. En 2007, la Ley de Adopciones del país implementó varios estándares y procedimientos para evitar que la adopción se use como un disfraz para el tráfico de niños. A pesar de esto, las lagunas en el sistema de adopción permiten a los traficantes vender niños con fines de explotación sexual o prostitución

El Protocolo de la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas de 2015, el Sistema de Protección de la Niñez de 2016, la Unidad de Pornografía Infantil de la Fiscalía Especializada en Delitos de Trata de Personas y la División de Niños de la Subdirección de Prevención del Delito de la Policía Nacional Civil se esfuerzan por proteger a los niños de delitos como la trata.

Combaten la ejecución de adopciones ilegales, el robo de bebés y el tráfico sexual. Guatemala también ha ratificado tratados internacionales de trata y ha aprobado leyes específicas de trata como la Ley sobre Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas de 2009. En 2011, la trata de personas fue tipificada como delito en el Código Penal de Guatemala (Cultural Survival, 2018). 

Trabajo infantil

Guatemala ha ratificado todos los convenios internacionales clave relacionados con el trabajo infantil, como el Convenio sobre la edad mínima, 1973 (No. 138) y el Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (No. 182) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); el Protocolo de Palermo sobre trata de Personas de las Naciones Unidas (ONU); el Protocolo Facultativo de la CDN relativo a la Venta de Niños, a la Prostitución Infantil y la Utilización de Niños en la Pornografía, y el Protocolo Facultativo a la CDN relativo a los Conflictos Armados.

Sin embargo, a pesar de la aprobación de leyes y regulaciones para proteger a los niños, todavía existen brechas y los niños guatemaltecos están sujetos a las peores formas de trabajo infantil, incluida la explotación sexual infantil con fines comerciales y la trata infantil. Guatemala es un país de destino para el turismo sexual infantil, predominantemente para turistas provenientes de Canadá, Estados Unidos y Europa. Los niños guatemaltecos y los niños migrantes y refugiados son algunas de las víctimas más frecuentes de explotación y turismo sexuales (US Department of Labour, 2020). 

Estos niños también tienen más probabilidades de verse involucrados en las peores formas de trabajo infantil, particularmente en el sector agrícola: recogiendo nueces de macadamia y hojas de té, cosechando y produciendo semillas y aceite de palma, plantando y cosechando café, caña de azúcar, maíz, plátanos y flores. Los niños también son sometidos a otros servicios como el trabajo doméstico, la mendicidad, la venta ambulante, el lustrado de zapatos, la elaboración de tortillas, el trabajo en restaurantes, la confección de prendas de vestir, así como el narcotráfico, entre otras actividades delictivas (US Department of Labour, 2020).

La mayoría de los niños sometidos al trabajo infantil en Guatemala son indígenas y niños que viven en áreas rurales. Estos menores trabajan en condiciones peligrosas. Por ejemplo, en el sector agrícola los niños usan machetes y otras herramientas peligrosas para cosechar caña de azúcar. Niños de hasta cinco años trabajan en las plantaciones de café y están expuestos, entre otros químicos, a pesticidas nocivos a la salud.

Las familias que viven en la pobreza suelen vender a sus hijos a bandas criminales, quienes a su vez obligan a estos niños a mendigar, realizar actos callejeros y trabajar muchas horas en las zonas urbanas. Las bandas criminales usan plataformas de redes sociales y juegos en línea para reclutar niños y explotarlos a la fuerza al usarlos como mensajeros y traficantes de drogas, cometiendo extorsión y como vigilantes (US Department of Labour, 2020). 

Niños desplazados

En 2016, aproximadamente 26.000 menores no acompañados y 29.700 familias fueron arrestados en la frontera de los Estados Unidos, muchos de ellos originarios de Guatemala, El Salvador y Honduras. Estos tres países, también conocidos como el “Triángulo del Norte”, tienen algunas de las tasas de homicidios más altas del mundo. La violencia de las pandillas junto con la pobreza ha obligado a miles de niños y familias vulnerables a huir a los EE. UU. 

Una vez en la frontera de EE. UU., muchos niños son detenidos y sometidos a procedimientos judiciales de inmigración largos e inciertos (UNICEF, 2016). Entre 1954 y 1996, la guerra civil en Guatemala provocó violencia estructural, organizada y política. Asimismo, pandillas como Barrio 18 y MS-13 ejercen el control sobre la ciudad de Guatemala a través de la extorsión, el narcotráfico y el crimen organizado (Padilla, 2021). 

Los niños que son deportados de los Estados Unidos enfrentan situaciones peligrosas. Algunos niños son asesinados o violados por pandilleros. En 2016, 16.000 niños refugiados y migrantes de Guatemala, El Salvador y Honduras fueron detenidos en México. Los niños que viven a lo largo de la frontera entre México y EE. UU. enfrentan entornos hostiles, donde cada año cientos de ellos son asesinados, secuestrados o traficados (UNICEF, 2016). 

Escrito por Vanessa Cezarita Cordeiro

Corregido internamente por Aditi Partha

Traducido por Susana Ibarz De La Torre

Revisado por Gisela E. Valdés

Referencias: 

ALDEA. (n,d). “What is chronic childhood malnutrition?” Retrieved from ALDEA Guatemala, accessed 22 April 2022. 

Cultural Survival. (2018, January). “Convention on the Rights of the Child alternative report submission: Indigenous children’s rights violations in Guatemala.” Retrieved from Cultural Survival, accessed 22 April 2022. 

Escobar, L. (2020, December 1). “In Guatemala, the search for cases of child malnutrition are hidden by the pandemic.” Retrieved from UNICEF Guatemala, accessed 22 April 2022. 

Griffith, W, J., Anderson, T.P, Stansifer, C.L & Horst, O.H. (2021, March 10). “Guatemala.” Retrieved from Encyclopaedia Britannica, accessed 22 April 2022. 

López, J. (2020, March 20). “Safe water and sanitation.” Retrieved from World Habitat, accessed 23 April 2022.  

Padilla, M.T. (2021, June 27). “Unaccompanied children on the move: From Central America to the US via Mexico.” Retrieved from Dignity in Movement: Borders, Bodies and Rights, accessed 22 April 2022. 

RENAP. (2020). “Addressing information barriers to birth registration.” Retrieved from RENAP Project Team, accessed 22 April 2022. 

UNICEF. (2016, August). “Broken dreams: Central American children’s dangerous journey to the United States.” Retrieved from UNICEF, accessed 22 April 2022. 

UNICEF. (2016). “Human trafficking for sexual exploitation purposes in Guatemala.” Retrieved from UNICEF, accessed 23 April 2022. 

UNICEF. (2018, August 14). “Children returned to Central America and Mexico at heightened risk of violence, stigma and deprivation.” Retrieved from UNICEF Latin America and the Caribbean, accessed 22 April 2022. 

UNICEF. (2021, October). “The State of the world’s children 2021.” Retrieved from UNICEF, accessed 23 April 2022. 

UNICEF. (2022, February). “Agua y saneamiento ambiental.” Retrived from UNICEF, accessed 23 April 2022. 

US Department of Labour. (2020). “2020 finding on the worst forms of child labour: Guatemala.” Retrieved from United States Department of Labour Bureau of International Labour Affairs, accessed 23 April 2022. 


[1] Este artículo de ninguna manera pretende dar una descripción completa o representativa de los derechos del niño en Guatemala; de hecho, uno de los muchos desafíos es la escasa información actualizada sobre los niños de Guatemala, mucha de la cual no es confiable, no es representativa, está desactualizada o simplemente inexistente.