Proyecto de ayuda a la infancia en Honduras

Proyecto de ayuda a la infancia en Honduras

Proyecto: educación para la rehabilitación de los niños de la calle y para los niños víctimas de trata en Honduras

¡Los niños de la calle y las víctimas de trata regresan a la escuela!

Ubicación : Tegucigalpa – Honduras
Colaborador : Casa Alianza Honduras
Beneficiarios : 13 niños
Asignación : 3’000 EUR
Año : 2013 – 2014

Estado del proyecto: Terminado

Descripción del proyecto

La educación juega un papel esencial en el conjunto del programa de rehabilitación de Casa Alianza Honduras.

bibliothèque C

Cada año, la asociación logra que vuelvan media la escuela un promedio de 200 niños y adolescentes de la calle o víctimas de violencia o de tráfico humano.

Para lograr que los niños regresen a la escuela, Casa Alianza Honduras debe principalmente llevar a cabo un cierto número de búsquedas y gestiones administrativas para obtener los documentos necesarios para inscribir a estos jóvenes a la escuela (documentos de identidad, antiguos resultados escolares si aún existen, etc.).

presentation dossier école CAH (1)Además de los gastos de inscripción y de transporte, Casa Alianza Honduras proporcionó a todos los niños sus uniformes y todo el material escolar necesario para el buen desarrollo de sus estudios.

Por otra parte, un equipo de educadores sociales especializados se ocupó del seguimiento escolar de los niños mediante visitas, conversaciones con los responsables de las instituciones escolares y apoyo diario en sus deberes.

En el informe final presentado estuvimos muy contentos de ver los resultados del proyecto «  Educación por la rehabilitación de niños de la calle y de niños víctimas de trata en Honduras » que fue puesto en marcha en el periodo escolar 2014.

Teniendo como objetivo general el de permitir a los beneficiarios del programa de Casa Alianza Honduras de recuperar su derecho a la educación y así poder darles los conocimientos y las herramientas necesarias para integrarse a la sociedad. Sabemos que este proyecto ha contribuido a restituir los derechos a la educación de al menos 100 niños y adolescentes. Mismos que han sido inscritos en el sistema de educación formal y se han beneficiado del material necesario para poder asistir a clases.