Además de tener que lidiar con la discriminación, el bullying e incluso la violencia por su orientación sexual o identidad de género, los jóvenes de la comunidad LGTBQ también se enfrentan a acciones para cambiar la orientación sexual a través de la terapia o la religión. Esto supone una violación directa de la Convención sobre los Derechos del Niño (UNCRC) y puede tener un impacto negativo tanto física como mentalmente. Los jóvenes LGTBQ+ necesitan el apoyo de las familias, los colegios y las organizaciones humanitarias para asegurar tanto su salud mental y física, como para combatir cualquier tipo de discriminación que puedan experimentar.
¿Quiénes forman parte de los jóvenes LGTBQ+?
La identidad de género de los niños puede no ser compatible con el sexo asignado al nacer. Además, la orientación sexual, afectiva y/o romántica puede ser diferente a la identidad de género.
El término cisgénero se utiliza para referirse a personas cuyo género se identifica con el sexo que le asignaron al nacer. Algunos de los términos con los cuales se puede describir a la juventud LGTBQ+ son lesbiana, homosexual, bisexual y queer, en relación con su orientación sexual y emocional. Los niños que se identifican como LGTBQ+ pueden tener sentimientos internos sobre la identidad de género que varían según el sexo asignado al nacer (Stone Wall, s.f.).
Los jóvenes LGTBQ+ y aquellos criados por lesbianas, homosexuales, bisexuales o personas transgénero (LGTBQ+) se enfrentan a menudo a situaciones de discriminación, bullying y también de violencia por su orientación sexual o identidad de género. La no discriminación es uno de los principios fundamentales de la Convención de los Derechos del Niño (de aquí en adelante: CDN), la cual guía su interpretación y aplicación.
El artículo 2 establece que los niños gozan de los derechos destacados en la CDN y que ningún niño o adolescente debe ser discriminado cuando se implementan estos derechos. Esto incluye discriminación directa e indirecta, así como el derecho de los niños a no ser discriminados por su orientación sexual, personal o emocional.
Consecuencias de la discriminación hacia los jóvenes LGTBQ+
Uno de los principios de los derechos de los niños es sentirse seguros, contentos y satisfechos. Los niños pueden conseguir esto si se sienten libres de ser ellos mismos, se les valora por quienes son y forman parte de su colegio, institución o comunidad. No obstante, esta no es la realidad de algunos jóvenes LGTBQ+.
El bullying prevalece tanto entre los niños LGTBIQ+ adolescentes que son percibidos como diferentes, como entre aquellos que no se ajustan a los estereotipos de género. Casi la mitad de los adolescentes LGBTQ+ experimentan algún tipo de acoso en el colegio o universidad por su orientación sexual (Stone Wall, s.f.).
La universidad de Cambridge participó en el informe escolar de 2017 de Stonewall y descubrió que el 53 % de los adolescentes LGTBQ+ creen que no tienen ningún adulto en el instituto o universidad con quien hablar sobre el tema y el 60 % piensan que les pasa lo mismo en casa.
El bullying y la discriminación pueden tener efectos perjudiciales en la salud mental, el bienestar y el rendimiento escolar de los niños y adolescentes LGTBQ+. El bullying en el colegio también puede provocar que los niños abandonen el colegio, lo cual impacta negativamente en sus futuros planes de educación. Además, la prevalencia de enfermedades mentales en niños y adolescentes LGBTQ+ es muy alta, las cuales pueden conducir a veces a la autolesión o a intentos de suicidio (Stone Wall, s.f.).
Acciones para cambiar la orientación sexual de los jóvenes LGTBQ+
Algunos jóvenes LGTBQ+ se ven expuestos a sesiones de psicoterapia de orientación sexual diseñadas para erradicar o eliminar la homosexualidad. Estas terapias se basan en la idea de que la homosexualidad es una enfermedad mental. Estas acciones son dañinas porque promueven la idea de que la orientación sexual de los jóvenes LGTBQ+ es un trastorno mental o una enfermedad. Según algunas organizaciones profesionales de medicina y salud mental, este enfoque puede afectar negativamente a la salud mental del niño. Sin embargo, según la Academia Americana de Pediatría, los adolescentes que se sienten confusos sobre su identidad sexual pueden usar estas terapias para identificar las emociones que sienten al pensar en su identidad sexual (American Psychology Association, s.f.).
Algunas personas y predicadores de entidades religiosas tienden a estar en contra de la homosexualidad por sus creencias religiosas. El arrepentimiento y la fe constituyen la base de su estrategia para modificar la orientación sexual de las personas LGBTQ+ y, sobre todo, de los jóvenes LGBTQ+.
Estas personas y organizaciones consideran que la homosexualidad es inmoral o maligna, y que los jóvenes LGTBQ+ no tienen poder o la actitud necesaria para que estas personas u organizaciones dejen de percibirlo como algo malo. Promocionar estas acciones en colegios puede hacer que aumente la discriminación, la intimidación y el miedo a los jóvenes LGTBQ+ (American Psychology Association, s.f.).
¿Cómo pueden apoyar los padres a los jóvenes LGTBQ+?
Los jóvenes LGTBQ+ pueden sufrir diferentes formas de acoso por su orientación sexual o identidad de género por parte de sus compañeros o de la sociedad. Por este motivo, los niños deben recibir el apoyo de los padres, profesores y trabajadores sociales para mantenerse sanos y seguros. Paul Mitrani, MD (doctor en medicina), psiquiatra de niños y adolescentes en el Child Mind Institute, afirmó que: «Las personas son más competentes cuando se sienten queridas y apoyadas. Son más tenaces». (Child Mind, 2022).
Los niños que reciben el apoyo, en particular de sus familias, logran tener una mejor autoestima, apoyo social, y, sobre todo, salud. Este apoyo también tiene un impacto en la salud mental del niño, ya que también reduce los niveles de depresión. Las familias y los profesores que apoyan a los jóvenes LGTBQ+ pueden protegerlos de drogas, sexo sin protección y tendencias suicidas (Fadem, 2022).
Los padres pueden experimentar una serie de emociones que les impiden ayudar a sus hijos al conocer la orientación sexual y el género de sus hijos. Los padres pueden estar preocupados por cómo tratará la sociedad a su hijo en el colegio o por si los gustos de un compañero del colegio han influenciado en su orientación sexual.
Pero nada de esto debería impedir que las familias cuiden de sus hijos y garanticen su seguridad. Los padres tienen que comunicarse abiertamente con sus hijos, escucharlos sin juzgar, interesarse por su experiencia y ayudarles a sentirse apoyados queriéndoles y expresando su afecto.
Como hay tanta desinformación sobre la orientación sexual y la identidad de género, los padres deben esforzarse por educarse con la ayuda de un equipo que incluya un pediatra, un orientador, familiares cercanos e incluso organizaciones comunitarias (Fields, s.f.). Además, la protección de los hijos por parte de los padres puede ser una excelente ayuda para hacer frente a algunas de las adversidades que pueden encontrar fuera del hogar (Fields, s.f.).
El papel de los educadores y las organizaciones humanitarias en el apoyo a los jóvenes LGTBQ+
Dado que los niños pasan casi tanto tiempo en el colegio como en casa, la importancia del papel de los colegios en el apoyo a los jóvenes LGBTQ+ puede competir con el de los padres. En este sentido, los colegios pueden desempeñar un papel eficaz en la ayuda a los jóvenes LGBTQ+ si mantienen un contacto regular con sus padres.
Los colegios también pueden crear un entorno seguro mediante la vigilancia de los indicadores de acoso que, si se tratan, pueden repercutir positivamente en el rendimiento académico de los jóvenes LGBTQ+. Además, las escuelas deben promover una educación sexual más inclusiva, la cual proporcione a los alumnos LGBTQ+ la información necesaria para sentirse seguros y sanos (NSPCC, s.f.), para así cubrir las lagunas de conocimiento que puedan tener los niños con respecto a su orientación sexual.
A pesar de que las organizaciones humanitarias no pueden llegar a todos los jóvenes LGBTQ+ de su comunidad, éstas desempeñan un papel importante en la promoción de los derechos y el bienestar de los jóvenes LGBTQ+. Se dedican a mejorar la vida de los jóvenes LGBTQ+ y sus familias mediante el fomento de la concienciación sobre la igualdad de género.
Además de promover y difundir los derechos de los niños LGBTQ+, las organizaciones humanitarias también deben promover leyes, políticas y prácticas que fomenten un desarrollo sano y seguro, incluido el reconocimiento legal de todos los niños, independientemente de su identidad de género u orientación sexual. Todos los padres, educadores e instituciones de enseñanza superior deberían aprovechar estas iniciativas para comprender, apoyar y animar a los jóvenes LGBTQ+.
Escrito por Malak Rababa
Corregido por Aditi Partha
Traducido por Desirée Riñé Prados
Actualizado el 28 de mayo de 2023
Referencias:
American Psychological Association (n.d.) Just the facts about sexual orientation and youth Retrieved from the American Psychology Association at https://www.apa.org/pi/lgbt/resources/just-the-f, accessed on May 23, 2023.
Child Mind Institute (2022, June 14). How to Support LGBTQ Children Retrieved from Child Mind at https://childmind.org/article/how-to-support-lgbtq-childre, accessed on May 23, 2023.
Fadem, R. (2022, June 29). How to support your LGBTQ child’s mental health. Retrieved from CNN at https://edition.cnn.com/2022/06/29/health, accessed on May 23, 2023.
Fields, E., & Sanders, R. (Eds.). (n.d.). Tips for Parents of LGBTQ Youth. Retrieved from Hopkins Medicine at https://www.hopkinsmedicine.org/health/wellness-and-, accessed on May 23, 2023.
Human Rights Campaign (n.d.) Caring for LGBTQ children and youth. Retrieved from the Human Rights Campaign at https://assets2.hrc.org/files, accessed on May 23, 2013.
NSPCC. (n.d.). Safeguarding LGBTQ+ children and young people. Retrieved from NSPCC at https://learning.nspcc.org.uk/safeguarding-child-protection/, accessed on May 23, 2023.
Optionb. (n.d.). Why Accepting Your LGBTQ Child Matters—And How to Start. Retrieved from Optionb at https://optionb.org/articles/why-accepting-your-lgbtq-, accessed on May 23, 2023.
Samhsa. (n.d.). Helping families support their LGBT children. Retrieved from Samhsa at https://store.samhsa.gov/sites/default/files/d7, accessed on May 23, 2023.
Stone wall (n.d.) The experiences of LGBTQ+ children and young people. Retrieved from Stone Wall at https://www.stonewall.org.uk/experiences-lgbtq-chil, accessed on May 23, 2023.
Stone wall. (n.d.-b). What do you need to know about LGBTQ+ children and young people?. Retrieved from Stone Wall at https://www.stonewall.org.uk/what-do-you-need-know-about-lgbtq, accessed on May 23, 2023.