Proyecto de concientización sobre los derechos de los niños en Ruanda – Noviembre 2015
Proyecto: Caminata de concientización sobre los derechos de los niñosEl objetivo de este proyecto es concientizar a los adultos que tienen influencia en la región de Byumba, en Ruanda, para que garanticen la protección de los derechos de los niños y para que puedan mejorar sus condiciones de vida.
Descripción del proyectoEl proyecto de caminata en la región de Byumba tiene como objetivo concientizar a los adultos de esta región, de que los niños tienen derechos pero, sobre todo, de que corresponde a los adultos asegurarse de proteger estos derechos. Del 20 al 30 de noviembre de 2015 Arndt Soret, vicepresidente y cofundador de Humanium, quien también es abogado, realizó una caminata por las colinas de Byumba con el fin de sensibilizar a 429 líderes de las diferentes comunidades, así como a numerosos padres de familia. El objetivo era crear una mayor conciencia en los jefes de los pueblos, profesores y padres sobre los derechos de la niñez, que se logró a través de 20 talleres de 5 horas de duración cada uno, con la ayuda de nuestro socio AVSI. Nuestras principales prioridades son el derecho a la vida, el derecho a la protección, el derecho a la alimentación y en particular, el derecho a la salud. Debido al elevado número de personas afectadas con el SIDA (210.000 en 2014). También es importante recordar a todos que la violación y la violencia sexual, que a menudo se producen dentro de la familia, son violaciones de los derechos de los niños y que los traumatizan tanto mental como físicamente. Impidiéndoles disfrutar plenamente de su infancia y de construir un futuro sin miedo. El objetivo del proyecto es concienciar a estos adultos, especialmente a los jefes de los pueblos y a los maestros, con el fin de que en el futuro estas personas puedan garantizar la protección y el respeto de los derechos de los niños en sus pueblos. A través de este ejercicio de sensibilización, aspiramos a asegurar mejores condiciones de vida para los niños más vulnerables de la región de Byumba, sobre todo escuchándoles, ayudándoles y ofreciéndoles protección. |