Educación: ¿qué sucede con nuestro planeta?
A menudo, puede ser difícil explicar la dramática situación sin suscitar miedo en nuestros pequeños. Veremos cómo puedes superar este obstáculo:¿Qué es el cambio climático?
El cambio climático, también denominado calentamiento global, es el proceso por el cual nuestro planeta se calienta. Durante los últimos 100 años, su temperatura incrementó 1 °C, lo que quizá no diga gran cosa, pero puede afectar muchos ámbitos a una escala global. Por desgracia, las altas temperaturas no van de la mano con un clima más agradable, sino todo lo contrario. Ese grado extra sí tiene un efecto directo en el clima haciéndolo más impredecible y más extremo. Imagina que la Tierra es como un ser humano: las actividades humanas han cansado a nuestra Tierra, tanto que se ha enfermado y su fiebre incrementa. Nuestro planeta está bastante caliente y, tal como hace nuestro cuerpo durante una fuerte gripe, él trata de enfriarse para sentirse mejor. Para ello, incrementa la fuerza de sus vientos, el flujo de lluvia y acabará con sus suministros de cubos de hielo. Por esta razón tal vez te des cuenta que en algunos lugares del mundo hay fuertes inundaciones, ha incrementado la intensidad de los huracanes o el hielo de nuestros polos se está derritiendo. Así es como nuestro planeta intenta curarse a sí mismo de la mala gripe que la humanidad de la provocado.¿Por qué se da el cambio climático?
Como dijimos, la Tierra no se enfermó sola. Las consecuencias en el clima que vemos ahora son el resultado de siglos de innovación industrial y la expansión humana. Hace 150 años, nuestros antepasados no sabían el impacto que su crecimiento podría tener para ti, para mí y para el Planeta. La verdad es que hemos talado bosques enteros para construir nuestras ciudades, hemos excavado en el suelo para obtener combustibles para nuestros inventos, hemos multiplicado nuestros recursos para alimentar a nuestros bebés y todas estas actividades han perjudicado nuestro planeta. Al talar nuestros árboles, hemos dañado una gran parte de los pulmones de nuestro planeta; al quemar nuestros combustibles fósiles, hemos llenado sus pulmones con aire tóxico y cubierto su cuerpo con un una capa extremadamente caliente y tóxica; al desarrollar nuestra agricultura hasta el extremo, estamos contaminando nuestro aire, nuestro suelo y, sobre todo, estamos afectando a otras especies llevándolas poco a poco a la extinción. Entonces, ¿qué hacemos para detener esto?
Enséñales a tus hijos sobre comportamiento ambiental
Hay muchas cosas que les puedes enseñar a tus hijos para que ellos tengan un comportamiento respetuoso con el medio ambiente, y la mayoría de ellas pueden ser divertidas y adaptables a su edad. A lo mejor, también ahorrarás dinero gracias a ellas.Enséñales a ser ecológicos en casa:
– Cierra el grifo cuando no lo estés utilizando (así, se puede ahorrar más de un galón de agua por cada hogar) – Utiliza el lavaplatos únicamente cuando esté lleno en lugar de lavar los platos a mano (lavar a mano requiere mucha más agua y electricidad que el lavaplatos) – No prendas las luces si puedes utilizar la luz natural – Dona juguetes a otros niños y ropa cuando ya no los utilices – Reutiliza o recicla objetos – Nunca desperdicies alimentosEnséñales a ser ecológicos fuera de casa:
– Fomenta el uso del transporte público – Prioriza las caminatas cuando se trata de cortas distancias – Deposita siempre la basura en un bote – Desarrolla actividades al aire libre en lugar de espacios cerradosPredica con el ejemplo:
– Trabaja con ellos en un jardín o en un proyecto de abono orgánico – Enséñales sobre la clasificación de los reciclables. – Enséñales a respetar la naturaleza de la misma manera como les enseñas a respetar a los otros. – Priorizar la tela sobre el plástico – Enséñales a tus hijos sobre a fauna y la flora – Utilizar el modo «ecológico» en tus dispositivos electrónicos – Desempolvar la calefacción antes de encenderla