Las bandas criminales en Suecia reclutan intencionadamente a niños, a veces de tan solo 10 años, para ejercer violencia, transportar drogas y portar armas. Se aprovechan de los niños vulnerables a los que los sistemas de protección infantil no les brindan una protección adecuada o eficaz, y los involucran en el tráfico de drogas, la violencia armada y otros delitos. A pesar de las reformas legales, como la ley sueca de 2023 que penaliza el reclutamiento de niños para cometer delitos, y del compromiso del país con la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, los menores siguen sufriendo graves violaciones de sus derechos.
Aumento en Suecia de niños involucrados en el crimen organizado
En 2024 se identificaron alrededor de 1700 niños y adolescentes menores de 18 años como miembros activos de redes criminales en Suecia, lo que representa el 13 % de los autores del crimen organizado del país (Policía Nacional de Suecia, 2024).
Según el Consejo Nacional Sueco para la Prevención Criminal (Brå), el número de niños involucrados en tiroteos con heridos o muertos también se ha triplicado en los últimos cinco años, pasando de 9 en 2019 a 29 a mediados de 2024. En el grupo de edad de 15 a 20 años, los sospechosos de delitos graves con violencia aumentaron casi un 400 % entre 2014 y 2023 (Ekman, 2025).
Una investigación policial reveló cómo un miembro de 19 años de una banda criminal le ofrecía a un chico de 11 años 150 000 coronas suecas (aprox. 13 600 €) si cometía un asesinato. El chico lo compartió en su Instagram: «¡Qué ganas de mi primer asesinato!», a lo que el reclutador respondió: «No pierdas la motivación, llegará» (France 24, 2024).
En otro caso, un chico de 16 años disparó de muerte a un padre en su casa y luego apuntó a la mujer y al hijo de dos años, quienes sobrevivieron. Al día siguiente, mató a dos mujeres más, parientes de un miembro de una banda rival.
Recibió una condena récord de 12 años por delitos de menores (lo máximo permitido), lo que ilustra cómo las bandas se aprovechan de las normas suecas sobre las penas basadas en la edad: los autores menores de 15 años no pueden ser imputados, mientras que los de entre 15 y 17 años se enfrentan a penas más cortas que los adultos, incluso por los delitos más graves (Rothwell, 2024).
«Hoy en día todo el mundo quiere convertirse en un asesino. Es terriblemente triste ver cómo esto es a lo que aspiran los niños cuando siguen a algunos criminfluencers que glorifican la vida criminal en TikTok.»
– Así lo relata Viktor Grewe, un antiguo miembro de bandas criminales de 25 años (France 24, 2024)
El contenido de tales crimfluencers es parte de una moda muy extendida denominada crimen performativo, donde los delitos se graban y se comparten para ganar fama. Al igual que el fenómeno viral del «Kia Challenge» provocó un aumento en el número de robos de coches, las cuentas de TikTok e Instagram vinculadas a bandas normalizan los tiroteos, el tráfico de drogas y la exhibición de armas, lo cual convierte a los delitos en material de reclutamiento (Revell, 2023).
Las redes criminales se centran sistemáticamente en los niños más vulnerables en Suecia
Las redes criminales en Suecia involucran a niños, a veces de tan solo 10 años, en graves actividades delictivas. No solo se les valora por llevar a cabo labores peligrosas como el tráfico de drogas, el manejo de armas o las agresiones violentas, sino también porque su edad puede impedir la detención de los miembros mayores de las bandas (Gobierno de Suecia, 2023).
Los niños no se ven envueltos en actividades delictivas por casualidad, sino que son objeto de una captación y reclutamiento sistemáticos. Las redes organizadas utilizan a jóvenes mayores o a miembros de la misma edad para atraer a los más pequeños, a menudo a través de las redes sociales o de las escuelas. En estas redes se les ofrece un sentimiento de pertenencia (Consejo Nacional de Salud y Bienestar de Suecia, 2023).
«Los chats grupales tienen nombres atrevidos y sugerentes, como bombardeo hoy o quién quiere disparar a alguien en Estocolmo. No es como antes, cuando usaban teléfonos encriptados en una red cerrada. Ahora puedes aceptar un trabajo de la banda en Snapchat.»
– Señala Lisa dos Santos, fiscal sueca (The Telegraph, 2024)
Las personas más vulnerables suelen proceder de hogares inestables o inseguros, han estado implicadas anteriormente en servicios sociales o han sufrido abandono, experiencias traumáticas y exclusión. Los grupos delictivos se aprovechan de estas situaciones de vulnerabilidad y ofrecen recompensas materiales, protección o reconocimiento; cubren una enorme carencia de seguridad emocional y sentimiento de pertenencia que no pueden suplir ni la familia ni las instituciones (Consejo Nacional de Salud y Bienestar de Suecia, 2023).
Una vez dentro, el papel de los niños no es secundario, ya que a menudo desempeñan labores importantes dentro de la red. El uso de menores en delitos graves ofrece ventajas estratégicas a los grupos criminales: los niños son menos propensos a llamar la atención de la policía y, según la legislación sueca actual, pueden enfrentarse a consecuencias limitadas debido a su edad (Gobierno de Suecia, 2023).
En Suecia, los niños menores de 15 años no pueden ser condenados por un delito, ya que se les considera menores de edad. Los jóvenes de entre 15 y 17 años solo pueden recibir penas de prisión en casos excepcionales, normalmente por delitos graves (Ekman, 2025).
El impacto del reclutamiento criminal en el desarrollo de los jóvenes
Los niños reclutados en redes criminales se enfrentan a menudo a mayores obstáculos en la educación. Muchos se desvinculan del colegio completamente, bien por presión de los miembros de las bandas, por miedo a la violencia o por falta de motivación (Macfarlane, 2018).

La pérdida de estabilidad va más allá de lo académico. Afecta a la estabilidad emocional, las habilidades sociales y la predisposición para trabajar en el futuro. Una vez fuera del sistema educativo, muchos jóvenes caen en actividades delictivas, lo que les dificulta aún más volver a estudiar o acceder a oportunidades laborales (Macfarlane, 2018).
Más allá del abandono escolar, la delincuencia expone a los jóvenes a graves traumas. Estos traumas pueden desencadenar síntomas como ansiedad crónica, insensibilidad emocional o irritabilidad, que interfieren en el aprendizaje y en el crecimiento personal. Algunos jóvenes también pueden desarrollar trastorno por estrés postraumático o depresión, lo que puede afectar negativamente a su desarrollo a largo plazo (NCTSN, s.f.).
Dichas situaciones traumáticas atrapan a los niños en un ciclo del que es difícil escapar. Las heridas emocionales y psicológicas les impiden confiar en otras personas, buscar ayuda o imaginarse una vida fuera de la banda. Precisamente de esta vulnerabilidad se aprovechan las redes criminales, pues arrastran a los niños a situaciones peligrosas que les hacen depender aún más del grupo (NCTSN, s.f.).
Nuevas leyes y estrategias dirigidas a abordar el reclutamiento de niños
En virtud de una norma conocida como «descuento por juventud», hasta 2022, a los delincuentes de entre 18 y 20 años se les aplicaban automáticamente penas más leves que a los adultos, a menudo inferiores a la mitad de la pena de prisión habitual. En enero de 2022, Suecia puso fin a esta reducción automática para los delitos graves que conllevan al menos un año de prisión (Hofverberg, 2023).
Ahora, los jóvenes adultos condenados por estos delitos reciben las mismas penas que los adultos mayores, mientras que las penas especiales para menores siguen aplicándose solo a los menores de 18 años. El objetivo de este cambio es abordar las inquietudes relativas a la indulgencia de las penas y poner a Suecia en consonancia con otros países nórdicos (Hofverberg, 2023).
Además, desde julio de 2023, en Suecia se considera delito independiente involucrar a menores de 18 años en actividades delictivas, lo que se castiga con hasta cuatro años de prisión. La ley se aplica tanto si el menor es coaccionado como si acepta participar, lo que pone fin a una laguna jurídica que anteriormente permitía a los adultos librarse de ser juzgados si el niño participaba «voluntariamente» (Hofverberg, 2023).
En febrero de 2024, Suecia presentó su primer plan nacional para luchar contra el crimen organizado. Se centra en cinco objetivos: impedir que las personas se dediquen a actividades delictivas, reducir el acceso a armas ilegales, cortar el flujo de dinero procedente del crimen, fortalecer las comunidades frente a la influencia de las bandas y mejorar el intercambio de información entre organismos. El plan involucra a la policía, a las autoridades locales, a las empresas y a los grupos comunitarios, con el objetivo de acabar con los puntos débiles existentes que las bandas aprovechan para operar (Gobierno de Suecia, 2024).
De cara al futuro, a partir de julio de 2025, una nueva Ley de servicios sociales tendrá como objetivo mejorar la prevención y ajustarse mejor a la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño. El Gobierno también está considerando imponer penas más severas a los delincuentes menores de 18 años y tiene previsto abrir prisiones especiales para jóvenes de entre 15 y 17 años en 2026 (Comisión Europea, 2025).
Cuando los sistemas de protección fallan a los niños de Suecia
En la Cumbre Nórdica de Alto Nivel sobre Protección Infantil celebrada en Estocolmo en junio de 2025, expertos y supervivientes denunciaron que Suecia sigue teniendo dificultades para prevenir y responder eficazmente a la explotación infantil. Los supervivientes describieron cómo la falta de una intervención temprana, la desconfianza y la ausencia de un apoyo constante les dejó en una situación de vulnerabilidad durante años (Protect Children, 2025).
Las bandas criminales se aprovechan de estas mismas deficiencias sistémicas y se centran en los niños que se sienten inseguros o invisibles. Esto hace que el reclutamiento de niños en redes criminales no solo sea un problema social acuciante, sino también una violación directa de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, de la que Suecia es signataria desde 1990.
El tratado recoge un amplio abanico de derechos, como el artículo 19, que exige a los Estados proteger a los niños de toda forma de violencia, abuso, negligencia y explotación; el artículo 33, que aborda la protección frente al tráfico y la producción de estupefacientes; y el artículo 40, que garantiza un trato justo y digno a los niños en conflicto con la ley. El reclutamiento persistente de menores para participar en actividades delictivas de carácter violento supone un riesgo de violar muchas de las disposiciones de la CDN, ya sea como compromiso internacional o como ley nacional vinculante.
Pese a que estas protecciones jurídicas son claras, se siguen infringiendo. Las autoridades han comunicado que se está reclutando abiertamente a niños de tan solo 12 años a través de las redes sociales, a los que se les asignan encargos como vandalismo, espionaje e incluso asesinatos, que se consideran «trabajos extras». Muchos de estos delitos son orquestados de forma remota por líderes de bandas con sede en el extranjero, lo que dificulta aún más su prevención y castigo (Politico, 2025).
«Vemos cómo niños de 12, 13 y 14 años llevan a cabo misiones horribles y violentas como si fueran trabajos extras. Las misiones se comunican abiertamente en mercados digitales. Los delitos suelen estar al mando de delincuentes de bandas que se encuentran en el extranjero.»
– Afirma Petra Lundh, directora general de la Policía Nacional de Suecia (Politico, 2025)
Llamada a la acción para proteger a los niños
Suecia ha adoptado diversas estrategias a nivel local para prevenir el reclutamiento de jóvenes por parte de las bandas. Los Consejos de Prevención Delictiva operan actualmente en la mayoría de los municipios, donde trabajan conjuntamente con la policía, las escuelas y los servicios sociales. De acuerdo con la Ley de responsabilidad municipal sobre prevención delictiva, las autoridades locales deben analizar las tendencias delictivas y actualizar los planes de prevención dos veces al año (Ahlander, 2024).
El Consejo Nacional Sueco para la Prevención del Delito (Brå) afirma que estas medidas han contribuido a reducir el reclutamiento de jóvenes en algunas zonas de alto riesgo de Estocolmo. Sin embargo, su aplicación es desigual y muchos municipios carecen de los recursos necesarios para aplicar estos planes en su totalidad (Ahlander, 2024).
No obstante, para consolidar las medidas ya adoptadas, son varias las iniciativas que podrían reforzar la respuesta de Suecia ante la delincuencia juvenil organizada:
- Ampliar los programas de intervención contra la violencia grupal (GVI, por sus siglas en inglés), que se centran en el castigo colectivo dentro de las bandas en lugar del individual. Este método ha obtenido resultados prometedores, como una reducción del 25 % en los tiroteos en Malmö (Universidad de Estocolmo, Departamento de Criminología, 2023).
- Invertir significativamente en las escuelas de las zonas más vulnerables. Una educación sólida protege eficazmente a los niños contra la delincuencia organizada, pero muchas comunidades en riesgo tienen escuelas con pocos recursos y personal docente menos cualificado.
- Reevaluar la aplicación de las políticas sobre estupefacientes. Gran parte de la violencia de las bandas en Suecia está relacionada con la rivalidad por el control de los mercados de estupefacientes. Reducir el peso de los procesos judiciales por posesión de pequeñas cantidades de cannabis permitiría destinar más recursos policiales a delitos más graves.
- Evitar medidas sancionadoras contraproducentes. Aumentar las penas de prisión para los jóvenes tiene un escaso efecto disuasorio y puede empujar a más niños a la delincuencia. En su lugar, Suecia debe dar prioridad a la prevención, la rehabilitación y el apoyo social (Universidad de Estocolmo, Departamento de Criminología, 2023).

En Humanium, defendemos el derecho de todos los niños a una infancia segura y libre de preocupaciones, sin violencia, miedo ni explotación. Ningún niño debería verse arrastrado al mundo del crimen. Únete a nosotros para proteger su futuro: haz una donación, hazte voluntario o apadrina a un niño hoy mismo.
Escrito por Lidija Misic
Traducido por Celia Martínez Coronado
Corregido por Desirée Riñé Prados
Bibliografía:
Ahlander Johan (2024), Nordic countries join forces to combat spread of Swedish gang crime. Retrieved from Reuters at https://www.reuters.com/world/europe/nordic-countries-join-forces-combat-spread-swedish-gang-crime-2024-08-14/, accessed on August 7, 2025.
Ekman Tiina (2025), Alarming rise in youth crime in Sweden. Retrieved from International Youth Service of the Federal Republic of Germany (IJAB) at https://ijab.de/en/topics/internationalisation-of-youth-services/current-articles-on-internationalisation-of-youth-services/alarming-rise-in-youth-crime-in-sweden#:~:text=According%20to%20the%20Swedish%20Police,(Swedish%20Police%20Authority%202024)., accessed on August 7, 2025.
European Commission (2025), Sweden: Social Inclusion. Retrieved from the European Commission at https://national-policies.eacea.ec.europa.eu/youthwiki/chapters/sweden/48-current-debates-and-reforms, accessed on August 13, 2925.
France 24 (2024), Despair in Sweden as gangs recruit kids as contract killers. Retrieved from France 24 at https://www.france24.com/en/live-news/20241128-despair-in-sweden-as-gangs-recruit-kids-as-contract-killers?utm_source=chatgpt.com, accessed on August 7, 2025.
Government of Sweden (2023), Resistance and decisive action – a national strategy against organised crime. Retrieved from the Government of Sweden at https://www.government.se/contentassets/1388901d4cbe4826b335563ad92f32f7/resistance-and-decisive-action–a-national-strategy-against-organised-crime-government-communication-20232467/, accessed on August 7, 2025.
Government of Sweden (2024), Resistance and decisive action – Sweden’s national strategy against organised crime. Retrieved from the Government of Sweden at https://www.government.se/press-releases/2024/02/resistance-and-action–swedens-national-strategy-against-organised-crime, accessed on August 13, 2025.
Hofverberg Elin (2023), Sweden: Law Criminalizing Recruitment of Children into Criminal Activity Enters into Force. Retrieved from Library of Congress at https://www.loc.gov/item/global-legal-monitor/2023-09-11/sweden-law-criminalizing-recruitment-of-children-into-criminal-activity-enters-into-force, accessed on August 13, 2025.
Hofverberg Elin (2023), Sweden: New Sentencing Rules Remove Exceptions for Young Offenders. Retrieved from Library of Congress at https://www.loc.gov/item/global-legal-monitor/2022-01-10/sweden-new-sentencing-rules-remove-exceptions-for-young-offenders, accessed on August 13, 2025.
Jochecová Ketrin (2025), Sweden aims to introduce law letting police wiretap children as gang violence rises. Retrieved from Politico at https://www.politico.eu/article/sweden-bombing-gang-violence-wiretap-children-teenagers/, accessed on August 7, 2025.
Macfarlane Alastair (2018), Gangs and Adolescent Mental Health: a Narrative Review. retrieved from National Library of Medicine at https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7163845/, accessed on August 7, 2025.
NCTSN (n.d.), Your Child and Gangs: What You Need to Know about Trauma – Tips for Parents. Retrieved from NCTSN at https://www.nctsn.org/sites/default/files/resources/fact-sheet/your_child_and_gangs_what_you_need_to_know_about_trauma_parents.pdf, accessed on August 7, 2025.
Protect Children (2025), “Dare to see, dare to hear, but above all, dare to do something”- new study reveals critical gaps in Sweden’s systems for preventing child sexual abuse and exploitation. Retrieved from Protect Children at https://www.suojellaanlapsia.fi/en/post/pressrelease-02062025, accessed on August 7, 2025.
Revell Eric (2023), TikTok, social media fuel ‘performance crime’. Retrieved from Fox Business at https://www.foxbusiness.com/economy/tiktok-social-media-fuel-performance-crime, accessed on August 13, 2025.
Rothwell James (2024), Children carry out surge of contract killings as Swedish gangs exploit loophole in the law. Retrieved from Telegraph at https://www.telegraph.co.uk/world-news/2024/11/30/sweden-gangs-child-contract-killings-foxtrot-young-offender/, accessed on August 7, 2025.
Stockholm University (2023), How could Sweden put an end to its deadly wave of gang crime? Retrieved from Department of Criminology at https://www.su.se/department-of-criminology/news/how-could-sweden-put-an-end-to-its-deadly-wave-of-gang-crime-1.660480, accessed on August 7, 2025.
The Swedish National Council for Crime Prevention (2023), Children and Young People in Criminal Networks. Retrieved from the Swedish National Council for Crime Prevention at https://bra.se/download/18.3808406a192bd2f0b723548/1730213224915/2023_13-Barn-och-unga-i-kriminella-natverk.pdf, accessed on August 7, 2025.
United Nations (n.d.), Convention on the Rights of the Child. Retrieved from UN at https://www.ohchr.org/en/instruments-mechanisms/instruments/convention-rights-child, accessed on August 7, 2025.