Los niños de Gaza se enfrentan a una hambruna sin precedentes debido al asedio actual

Posted on Posted in Derechos del niño, Derechos humanos, Explotación, Pobreza, Salud, violencia

Desde que Israel intensificó su ataque a Gaza en octubre de 2023, el hambre en el enclave sitiado ha aumentado hasta alcanzar niveles récord, siendo los niños los más afectados. Más de 495 000 personas se enfrentan actualmente a una escasez catastrófica de alimentos y las familias sobreviven con tan solo 245 calorías al día, apenas el 12 % del requerimiento mínimo diario. Miles de niños ya han sido hospitalizados por malnutrición aguda. Es urgente garantizar un acceso humanitario inmediato y sin restricciones para evitar más pérdidas de vidas humanas.

Antecedentes de la crisis humanitaria en Gaza

Gaza se enfrenta a una crisis humanitaria desde hace mucho tiempo, provocada por décadas de bloqueo terrestre, aéreo y marítimo impuesto por Israel, el cual restringe seriamente la circulación de personas, mercancías, alimentos y suministros médicos dentro y fuera del territorio. El prolongado aislamiento ha debilitado la economía, dejando al 80 % de la población dependiente de la ayuda humanitaria (UNCTAD, 2023).

Sin embargo, la situación se deterioró drásticamente tras la intensificación de las operaciones militares en octubre de 2023. Los ataques aéreos y terrestres israelíes destruyeron viviendas, hospitales, sistemas de abastecimiento de agua e infraestructuras clave, lo que dejó a más de dos millones de personas con una necesidad urgente de ayuda humanitaria (Programa Mundial de Alimentos, 2025).

Desde el 2 de marzo de 2025, los suministros de ayuda humanitaria han sido bloqueados casi por completo para entrar en Gaza, lo que ha provocado un aumento significativo del hambre (Programa Mundial de Alimentos, 2025). Los habitantes han estado sobreviviendo con un promedio de solo 245 calorías al día, menos del 12 % del requerimiento mínimo diario, lo que ha obligado a las familias a subsistir a base de plantas y hierbas silvestres (Oxfam, 2024).

«Israel está tomando decisiones deliberadas para matar de hambre a la población civil. Imagina lo que es no solo intentar sobrevivir con 245 calorías al día, día tras día, sino también tener que ver cómo tus hijos hacen lo mismo».

— Amitabh Behar, director ejecutivo de Oxfam International (Oxfam, 2024)

El hambre ya no es una consecuencia indirecta de la guerra, sino que ahora es causada directamente por el conflicto. Los sistemas de los que depende la supervivencia de las personas, como granjas, mercados y suministros de agua, se han destruido o bloqueado. La Cruz Roja Británica advierte que, si las restricciones continúan, podría haber más muertes por malnutrición (Cruz Roja Británica, 2025).

Los niños representan el 80 % de las muertes relacionadas con el hambre en Gaza

«Cuando ves que los bebés empiezan a morir, debería estallar el pánico y saltar la alarma. Básicamente, los niños son los primeros en morir en las crisis de hambruna.»

— Dr. Thaer Ahmad, médico de urgencias que prestó servicio en Gaza en 2024 (The Guardian, 2025).

Más de 100 personas han muerto por falta de nutrición desde que comenzó la guerra, y los niños representan el 80 % de esas muertes (UNICEF, 2025). Una de las víctimas fue Jinan Iskafi, de cuatro meses, que murió después de que su hospital no pudiera conseguir la leche especial que necesitaba debido al bloqueo (Amnistía Internacional, 2025).

Para mediados de junio de 2025, más de 18 700 niños han sido hospitalizados por malnutrición aguda. Sin embargo, muchos más niños ni siquiera logran llegar a los hospitales debido a los constantes desplazamientos, las operaciones militares y las carreteras bloqueadas. Los equipos médicos informan que los niños muestran signos visibles de desnutrición y que las familias no pueden permitirse o encontrar alimentos básicos (Amnistía Internacional, 2025).

Los médicos dicen que la situación empeora cada día. Solo en junio de 2025, los hospitales ingresaron a 6500 niños por enfermedades relacionadas con la hambruna, la cifra más alta desde que comenzó la guerra. Para mediados de julio, ya se había ingresado a otros 5000 niños, en solo dos semanas (UNICEF, 2025).

«Estas muertes son injustificables y podrían haberse evitado. Se debe permitir que la respuesta humanitaria liderada por las Naciones Unidas funcione plenamente mediante un acceso sin restricciones a la ayuda humanitaria para los niños que la necesitan.»

— Edouard Beigbeder, director regional de UNICEF para Medio Oriente y África del Norte (UNICEF, 2025)

Los médicos informan que es probable que hayan muerto muchos más niños debido a la inanición, pero sus muertes no se registran. La hambruna que sufren los niños palestinos no es un desastre natural, sino el resultado de políticas creadas por el hombre, como restricciones a la ayuda humanitaria y bloqueos, que han generado condiciones que violan las normas humanitarias (Shakir, 2025).

«Es evidente que se trata de una catástrofe que se está desarrollando ante nuestros ojos, ante las pantallas de nuestros televisores. No se trata de una advertencia, sino de un llamado a la acción. No habíamos visto nada parecido en este siglo.»

— Ross Smith, director de Emergencias del Programa Mundial de Alimentos (WFP) de las Naciones Unidas (ONU, 2025).

El hambre a través de las cifras

Según el informe del IPC publicado en julio de 2025, más de 495 000 personas (aproximadamente el 22 % de la población) sufren niveles catastróficos de escasez y privación de alimentos. Estas personas tienen poco o ningún acceso a alimentos y corren un riesgo de muerte inminente si las condiciones no mejoran (IPC, 2025).

Otras 745 000 personas se encuentran en niveles de emergencia de inseguridad alimentaria. Esto significa que más del 60 % de la población de Gaza está pasando hambre o al borde de la hambruna. La situación es particularmente alarmante en el norte del país, donde es casi imposible garantizar el suministro de alimentos y la ayuda humanitaria de primera necesidad (IPC, 2025).

El informe también muestra que la desnutrición aguda entre los niños menores de cinco años ha alcanzado el 16,5 % en la ciudad de Gaza, lo que supone un aumento de cuatro veces en solo dos meses. En toda la Franja, más de 320 000 niños corren el riesgo de sufrir una hambruna que pone en peligro su vida. Los hospitales han registrado un notable aumento en el número de ingresos de niños con emaciación grave, la forma más mortal de desnutrición (IPC, 2025).

Las entregas de ayuda humanitaria son insuficientes, y las agencias de la ONU afirman que Gaza necesita al menos 500 camiones de ayuda al día, pero generalmente se permite la entrada de menos de 50. Muchos palestinos se exponen a situaciones peligrosas cuando intentan acceder a la ayuda humanitaria. Según los informes, más de 500 personas han muerto por disparos de las fuerzas israelíes mientras esperaban en fila para recibir alimentos (Christou y Tantesh, 2025).

Por último, la disponibilidad de alimentos colapsó. Desde marzo de 2025, Gaza ha perdido casi toda su capacidad para producir o importar alimentos. Incluso cuando logran entrar los suministros de emergencia, a menudo se trata de alimentos crudos que requieren combustible y agua potable para su preparación, dos recursos que están a punto de agotarse (IPC, 2025).

El hambre como crimen de guerra

El derecho internacional humanitario establece que someter a la población civil al hambre como arma de guerra es ilegal. En virtud del artículo 54 del Primer Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra, las partes en un conflicto tienen prohibido utilizar los alimentos como arma (CICR, s. f.).

La ley también prohíbe cualquier ataque contra recursos vitales como alimentos, agua, tierras agrícolas, cultivos y ganado, no solo cuando se utilizan para la supervivencia, sino incluso si el objetivo es desplazar a la población. El incumplimiento de estas normas constituye una grave violación del derecho internacional (CICR, s. f.).

Según el artículo 8 del Estatuto de Roma, infligir hambre de forma intencionada para alcanzar objetivos militares también constituye un crimen de guerra. Impedir deliberadamente que las personas accedan a los alimentos es ilegal. Si se lleva a cabo como parte de un ataque generalizado contra la población civil, se trata de un crimen de lesa humanidad (artículo 7). Si tiene como objetivo destruir a un grupo nacional, puede constituir genocidio (artículo 6) (Corte Penal Internacional, 2011).

«Como potencia ocupante, Israel tiene la obligación legal de garantizar que los palestinos de Gaza tengan acceso a alimentos, medicinas y otros suministros esenciales para su supervivencia. Por el contrario, ha desafiado descaradamente las órdenes vinculantes emitidas por la Corte Internacional de Justicia para permitir el flujo sin obstáculos de la ayuda humanitaria a Gaza.»

— Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional (Amnistía Internacional, 2025)

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en su Resolución 2417 (2018), también condena de forma clara el uso de la privación de alimentos como táctica de guerra. La resolución reconoce que privar a los civiles de alimentos y suministros esenciales no solo es moralmente inaceptable, sino que también constituye una violación del derecho internacional (Naciones Unidas, 2018).

Tal y como ha confirmado el Comité Especial de las Naciones Unidas, las acciones de Israel de bloquear la ayuda humanitaria, destruir infraestructuras vitales y atacar a civiles encajan en la definición legal de utilizar el hambre como arma de guerra, lo cual constituye un delito según el derecho internacional (Naciones Unidas, 2024).

¿Por qué aún no se ha declarado oficialmente la hambruna en Gaza?

A fecha de julio de 2025, no se ha declarado oficialmente una hambruna en Gaza, a pesar de que las condiciones reúnen muchos de los umbrales requeridos. Según la última alerta de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), ya se han superado dos de los tres indicadores principales:

  1. Consumo de alimentos: el 39 % de la población pasa días sin comer.
  2. Malnutrición aguda: en la ciudad de Gaza, las tasas de malnutrición entre los niños menores de cinco años se han cuadruplicado, alcanzando el 16,5 %.

Sin embargo, el tercer indicador: las muertes generalizadas provocadas por el hambre, es difícil de verificar debido al colapso de los sistemas sanitarios de Gaza. En las condiciones actuales, es casi imposible recopilar datos fiables, ya que los hospitales y las clínicas están desbordados o destruidos, y el acceso a muchas zonas está restringido (FAO, 2025).

La confirmación por parte del IPC de la hambruna en Gaza es significativa, pero no constituye una declaración oficial, que solo pueden realizar los gobiernos o las agencias internacionales. Es poco probable que se declare oficialmente una hambruna, ya que el primer ministro israelí, Netanyahu, niega que haya hambre en Gaza (Welsh y Swanson, 2025).

«No es necesario esperar a que se declare una hambruna en Gaza para saber que la gente ya está pasando hambre, enfermándose y muriendo, mientras que los alimentos y los medicamentos se encuentran a pocos minutos al otro lado de la frontera.»

— Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS (OMS, 2025)

El levantamiento del bloqueo es clave para acabar con el hambre en Gaza

El Comité Internacional de Rescate (IRC) advierte que las intervenciones limitadas, como los lanzamientos aéreos y las breves «pausas tácticas», no son suficiente para abordar la crisis en Gaza. Se hace hincapié en que se necesitan medidas más amplias para hacer frente al hambre generalizada (IRC, 2025):

  1. El bloqueo casi total de Israel debe terminar. La ayuda humanitaria, los alimentos, el combustible, el agua potable y los suministros médicos deben poder circular libremente por todos los pasos fronterizos terrestres hacia Gaza.
  2. Los grupos humanitarios necesitan un acceso seguro, continuo y sin restricciones para llegar a todas las comunidades que los necesitan. Los retrasos, las peligrosas condiciones y las barreras burocráticas están impidiendo que los trabajadores humanitarios presten asistencia vital.
  3. Es necesario restablecer los servicios básicos, como la electricidad y el agua. Sin electricidad ni agua potable, las panaderías no pueden funcionar, los alimentos no se pueden preparar de forma segura y las familias se ven obligadas a vivir en condiciones insalubres que empeoran su salud (IRC, 2025).

 «Estos niños no morirán si se nos permite hacer nuestro trabajo. Podemos tratar la malnutrición. Pero sin los recursos y las condiciones necesarias, somos incapaces de salvar a los niños de una situación que podríamos prevenir.»

— Ahmad Alhendawi, director regional de Save the Children para Medio Oriente, Europa Oriental y África del Norte (Save the Children, 2025)

Los organismos de ayuda humanitaria advierten que, sin las condiciones adecuadas, las tasas de mortalidad podrían aumentar. Por lo tanto, todos los Estados tienen la responsabilidad de respetar el derecho internacional, lo que incluye garantizar que Israel cumpla con sus obligaciones legales. Esto es esencial no solo para evitar una nueva escalada, sino también para proteger la integridad de la justicia internacional (Naciones Unidas, 2024).

Finalmente, reanudar la ayuda alimentaria no resolverá por sí sola la crisis sanitaria de Gaza. La comunidad internacional debe prepararse para proporcionar recursos sustanciales con el fin de reconstruir la capacidad del sistema sanitario palestino, incluyendo programas de nutrición específicos y personal cualificado para prestar asistencia, con el fin de abordar tanto las necesidades sanitarias inmediatas como las a largo plazo (Simoneau y Hirshfield, 2025).

Humanium apoya a todos los niños que sufren los horrores de la guerra, el hambre y la injusticia, tanto en Palestina como en el resto del mundo. Ayúdanos a crear conciencia y defender los derechos de los niños en todo el mundo. Dona, apadrina a un niño o hazte voluntario hoy mismo, y apoya nuestra misión de proteger a los más vulnerables.

Escrito por Lidija Misic

Traducido por Kelly Bermúdez

Bibliografía:

Amnesty International (2025), Gaza: Evidence points to Israel’s continued use of starvation to inflict genocide against Palestinians. Retrieved from Amnesty International at https://www.amnesty.org/en/latest/news/2025/07/gaza-evidence-points-to-israels-continued-use-of-starvation-to-inflict-genocide-against-palestinians/, accessed on July 29, 2025.
British Red Cross (2025), What is happening in Gaza? Children suffering from severe malnutrition as 470,000 people face mass starvation. Retrieved from British Red Cross at https://www.redcross.org.uk/stories/disasters-and-emergencies/world/whats-happening-in-gaza-humanitarian-crisis-grows, accessed on July 29, 2025.
Christou & Tantesh (2025), ‘They’re skin and bones’: doctors in Gaza warn babies at risk of death from lack of formula. Retrieved from The Guardian at https://www.theguardian.com/world/2025/jul/05/theyre-skin-and-bones-doctors-in-gaza-warn-babies-at-risk-of-death-from-lack-of-formula, accessed on July 29, 2025.
International Committee of the Red Cross (ICRC) (n.d.), Article 54 – Protection of objects indispensable to the survival of the civilian population. Retrieved from ICRC at https://ihl-databases.icrc.org/en/ihl-treaties/api-1977/article-54, accessed on July 29, 2025.
Integrated Food Security Phase Classification (IPC) (2025), Worst-case scenario of Famine unfolding in the Gaza Strip. Retrieved from IPC at https://www.ipcinfo.org/fileadmin/user_upload/ipcinfo/docs/IPC_GazaStrip_Alert_July2025.pdf, accessed on July 29, 2025.
International Criminal Court (2025), Rome Statute of the International Criminal Court. Retrieved from ICC at https://www.icc-cpi.int/sites/default/files/NR/rdonlyres/ADD16852-AEE9-4757-ABE7-9CDC7CF02886/283503/RomeStatutEng1.pdf, accessed on July 29, 2025.
International Rescue Committee (IRC) (2025), Symbolic gestures won’t end starvation in Gaza: The IRC calls for full humanitarian access. Retrieved from IRC at https://www.rescue.org/press-release/symbolic-gestures-wont-end-starvation-gaza-irc-calls-full-humanitarian-access, accessed on July 29, 2025.
Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) (2025), UN agencies warn key food and nutrition indicators exceed famine thresholds in Gaza. Retrieved from FAO at https://www.fao.org/newsroom/detail/un-agencies-warn-key-food-and-nutrition-indicators-exceed-famine-thresholds-in-gaza/en, accessed on July 29, 2025.
Oxfam (2024), People in northern Gaza forced to survive on 245 calories a day, less than a can of beans – Oxfam. Retrieved from Oxfam at https://www.oxfam.org/en/press-releases/people-northern-gaza-forced-survive-245-calories-day-less-can-beans-oxfam, accessed on July 29, 2025.
UNICEF (2025), Statement by UNICEF Regional Director for the Middle East and North Africa Edouard Beigbeder on the unconscionable deaths of children by starvation in the Gaza Strip. Retrieved from UNICEF at https://www.unicef.org/press-releases/statement-unicef-regional-director-middle-east-and-north-africa-edouard-beigbeder-3, accessed on July 29, 2025.
United Nations (2018), Adopting Resolution 2417 (2018), Security Council Strongly Condemns Starving of Civilians, Unlawfully Denying Humanitarian Access as Warfare Tactics. Retrieved from UN at https://press.un.org/en/2018/sc13354.doc.htm, accessed on July 29, 2025.
United Nations (2024), UN Special Committee finds Israel’s warfare methods in Gaza consistent with genocide, including use of starvation as weapon of war. Retrieved from UN at https://www.ohchr.org/en/press-releases/2024/11/un-special-committee-finds-israels-warfare-methods-gaza-consistent-genocide, accessed on July 29, 2025.
United Nations Trade and Development (UNCTAD) (2023), Prior to current crisis, decades-long blockade hollowed Gaza’s economy, leaving 80% of population dependent on international aid. Retrieved from UNCTAD at https://unctad.org/press-material/prior-current-crisis-decades-long-blockade-hollowed-gazas-economy-leaving-80?utm_source=chatgpt.com, accessed on July 29, 2025.
Save the Children (2025), Gaza: Acute malnutrition in children under five at Save the Children clinics surges 10-fold in over four months of total siege. Retrieved from Save the Children at https://www.savethechildren.org.uk/news/media-centre/press-releases/2025/gaza-acute-malnutrition-children-under-five-save-children, accessed on July 29, 2025.
Shakir Omar (2025), Desperate Pleas from Starving Palestinians Shouldn’t Be Ignored. Retrieved from Human Rights Watch at https://www.hrw.org/news/2025/07/23/desperate-pleas-from-starving-palestinians-shouldnt-be-ignored, accessed on July 29, 2025.
Simoneau Michaela & Hirshfield Sophia (2025), Gaza Needs More Than Food to Fix a Health Catastrophe. Retrieved from CSIS at https://www.csis.org/analysis/experts-react-starvation-gaza, accessed on July 29, 2025.
Welsh Caitlin & Swanso Zane (2025), It May Never Be Declared, but Famine Is in Gaza. Retrieved from CSIS at https://www.csis.org/analysis/experts-react-starvation-gaza, accessed on July 29, 2025.
World Food Program USA (2025), What’s Happening in Gaza Right Now? FAQ: Hunger and Humanitarian Aid. Retrieved from WFP USA at https://www.wfpusa.org/news/whats-happening-gaza-faq-hunger-humanitarian-aid/, accessed on July 29, 2025.
World Health Organization (2025), People in Gaza starving, sick and dying as aid blockade continues. Retrieved from WHO at https://www.who.int/news/item/12-05-2025-people-in-gaza-starving–sick-and-dying-as-aid-blockade-continues, accessed on July 29, 2025.