El Material de Abuso Sexual Infantil (CSAM, por sus siglas en inglés) representa un problema grave en los Países Bajos, con repercusiones que traspasan sus fronteras. La avanzada infraestructura digital del país y su importante rol en el tráfico global de internet lo han convertido tanto en líder de la lucha contra el crimen en línea como en el blanco de las redes criminales. Como consecuencia, los Países Bajos se han ganado el reconocimiento internacional por sus esfuerzos contra el CSAM; aunque también se enfrentan a la crítica por convertirse en un centro de alojamiento web y distribución de contenido delictivo.
Los Países Bajos: centro digital y objetivo de abusos
Los Países Bajos representan uno de los principales centros digitales de Europa. Su inmensa red de centros de información, las conexiones de alta velocidad y un entorno favorable para empresas que buscan servicios de alojamiento web han sido importantes activos económicos en el país.
Ahora bien, esta misma infraestructura también ha atraído a proveedores de servicios “a prueba de balas” o resistentes al control, que facilitan la distribución de CSAM ilícito. Algunos informes recientes (2023-2024) de organismos gubernamentales y agencias independientes confirman que los servidores neerlandeses aún alojan un importante porcentaje del CSAM que se elimina a nivel mundial.
Prevalencia y tendencias emergentes
La magnitud del abuso en línea que afecta a la gente joven en los Países Bajos es alarmante. Cerca de la mitad de las personas de entre 12 y 25 años informa haber sufrido algún tipo de abuso sexual en línea. Entre las amenazas más graves se encuentra la sextorsión (o extorsión sexual), en la que los infractores obligan a las víctimas a compartir contenido sexual o a realizar actos sexuales bajo la amenaza de que se haga público (NL Times, 2025). La sextorsión financiera de chicos jóvenes también se encuentra en alza (Financial Action Task Force, 2025).
Los informes de las instituciones europeas, las organizaciones no gubernamentales (ONG) y las autoridades neerlandesas indican que los Países Bajos se encuentran entre los principales países que alojan CSAM de la Unión Europea (UE) y de todo el mundo. En 2024, la Fundación de Vigilancia de Internet (IWF, por sus siglas en inglés) informó de que los Países Bajos alojaban el 29 % del total de las URL de CSAM de todo el mundo (83 037 páginas web). Si bien este porcentaje representa un ligero descenso frente al 33 % registrado en 2003 (91 572 páginas web), los Países Bajos mantuvieron su posición como país líder de la UE en alojamiento de CSAM (Duboust, 2025; IWF, 2025).
El problema se extiende por toda Europa. En 2024, más del 62 % de todo el CSAM identificado a nivel mundial se alojaba en servidores de la UE, frente al 51 % del año anterior. Resulta aún más preocupante el aumento del 380 % del CSAM generado por IA, con casi un tercio de imágenes y vídeos hasheados que plasman las formas más extremas de abuso, como la violación y el sadismo (IWF, 2025).
La naturaleza cambiante de las amenazas vinculadas al CSAM
El entorno del CSAM cambia con rapidez, motivado por las nuevas tecnologías y estrategias empleadas. El CSAM generado por IA, por ejemplo, se crea sin contacto directo con las víctimas, lo que complica su detección o clasificación (IWF, 2025).

Las plataformas cifradas y ocultas, tales como las páginas web de la darknet, las aplicaciones de mensajería encriptada y los sistemas de alojamiento web descentralizados, añaden otro nivel de complejidad, lo que dificulta el rastreo del contenido abusivo. Los delincuentes también utilizan técnicas como la edición de imágenes fotograma a fotograma para evitar ser detectados. En algunos foros alojados en los Países Bajos, suben incluso fotogramas individuales en lugar de imágenes completas para eludir los filtros de contenido.
Los sitios web llamados Invite Child Abuse Pyramid también representan una amenaza emergente. Estos operan con un modelo piramidal para distribuir CSAM, lo que anima a los usuarios a compartir enlaces de manera masiva para obtener acceso a más contenido. Se ha identificado que los Países Bajos alojan una parte significativa de estos sitios web (IWF, 2025).
Otra tendencia inquietante es el incremento del contenido sexual producido por los propios menores. Incluye imágenes y vídeos sexuales que son creados por niños utilizando teléfonos móviles o una webcam y después compartidos en la red (Lanzarote Committee, 2023; Rabia, 2023). Personas que no se encuentran físicamente presentes pueden manipular, engañar u obligar a los niños a crear y compartir este tipo de contenido.
De acuerdo con la IWF, alrededor del 78 % de todas las URL detectadas en 2022 contenían material generado por el propio menor. Si bien los menores de entre 11 y 13 años, en especial las niñas, son las principales víctimas, cada vez se registra un mayor número de casos que involucran a menores de tan solo 7 años (Rabia, 2023).
“Si tienes un hijo, y posee un teléfono móvil o un aparato con cámara y acceso a internet, entonces cualquier niño podría estar en riesgo de producir ese tipo de imágenes.”
– Michael Tunks, responsable de políticas y asuntos públicos de la IWF (Rabia, 2023).
Respuestas jurídicas y políticas a nivel nacional y europeo
Teniendo en cuenta la gravedad del problema, el Senado neerlandés aprobó a principios de junio de 2024 la Ley de Erradicación de Material Pornográfico Infantil en Línea (vía administrativa), que entró en vigor el 1 de julio de 2024. Desde ese momento, la Autoridad para la Prevención de Contenidos Terroristas y Pornografía Infantil en Línea (ATKM, por sus siglas en inglés) tiene la autoridad para forzar a los proveedores de alojamiento web neerlandeses a eliminar de inmediato el CSAM detectado en sus servidores e imponer sanciones a los infractores reincidentes de hasta el 10 % de su facturación anual. Este enfoque refleja el compromiso de los Países Bajos por alinear su potente infraestructura digital con sus prioridades en materia de protección a la infancia (Gobierno de los Países Bajos, 2024).
En los Países Bajos, las unidades especializadas de la policía y la fiscalía se centran en la prevención e identificación de la víctima. El país también ha invertido en campañas de concienciación dirigidas tanto a niños y padres, como a profesionales (Lanzarote Committee, 2023).
A nivel de la UE, el reglamento propuesto se centra en la evaluación de riesgos, la mitigación, las órdenes de detección y la creación de un centro de la UE; por su parte, la directiva refundida tipificaría explícitamente como delito el CSAM generado por IA. El reglamento ha suscitado un importante debate en torno a la privacidad, los derechos humanos y la seguridad digital. Inicialmente, el Gobierno neerlandés apoyó algunas partes de la propuesta, tales como la limitación de la detección al contenido ya identificado, pero presionó para que se incluyeran garantías que aseguren el cumplimiento de las normas europeas en materia de derechos humanos.
Más adelante, tanto el Gobierno como los partidos de la oposición revocaron su apoyo, alegando su preocupación en relación con los derechos humanos. Las organizaciones de la sociedad civil también han expresado su preocupación por la privacidad y la seguridad en internet (Sadid, 2024; Tar, 2024; van Daalen, 2023).
Asimismo, la policía neerlandesa, en colaboración con los fiscales y los equipos de identificación de víctimas, han creado unidades especializadas encargadas de los delitos sexuales cometidos a través de internet. Estas unidades trabajan con socios internacionales, incluida la base de datos internacional sobre explotación sexual infantil de la Interpol, para identificar y eliminar el material ilícito de manera eficaz (Lanzarote Committee, 2023; University of Nottingham Rights Lab, 2023).
Además del enjuiciamiento penal, la legislación neerlandesa permite a las víctimas interponer demandas civiles. El país ha creado líneas de ayuda confidenciales, tales como Kindertelefoon, Slachtofferhulp Nederland y CoMensha, que proporcionan apoyo jurídico, psicológico y de orientación/derivación a otros servicios.
Ahora bien, la atención especializada se enfrenta a menudo a recursos limitados y largos períodos de espera (Broken Chalk, 2025). El país también ofrece programas de prevención y recuperación digitales. Por ejemplo, la línea de ayuda Stop it Now! de Offlimits apoya a personas con intereses sexuales problemáticos y a aquellas que están preocupadas por otra persona (Better Internet for Kids, 2025).
Prevención, apoyo e innovación
La educación sexual en los Países Bajos es integral y continua. Es de carácter obligatorio y comienza en la escuela primaria a los 4 años, con contenidos adecuados a niños de esta edad. Durante los últimos años de primaria (de 10 a 12 años), las lecciones se basan esencialmente en temas como el sexting, el consentimiento y la extorsión. Los programas incluyen Kriebels in je buik para primaria y Lang Leve de Liefde para secundaria.
Las escuelas emplean programas e instrumentos avalados por el Gobierno y basadas en la evidencia que han sido desarrolladas junto a las ONG y organismos de salud pública para ayudar a los estudiantes, educadores y padres a prevenir y responder al acoso y al abuso sexual (Education Profiles, 2024).
Estos recursos nacionales se complementan con campañas en línea de apoyo entre iguales, actividades de divulgación de la policía, y líneas de ayuda telefónicas y en línea, como el Centro de internet más seguro Digiraad), que se enfoca en la prevención y ofrece apoyo tanto a las víctimas como a los menores en situación de riesgo.
Los recursos de prevención basados en la tecnología también están cobrando fuerza. Por ejemplo, PROTECH, desarrollado por la Universidad de Tilburg, es un proyecto que ayuda a las personas a manejar el comportamiento sexual problemático en la red empleando herramientas de detección y bloqueo integradas en el propio dispositivo con el objetivo de evitar una escalada antes de que se produzca el abuso (Tilburg University, 2024).
Las campañas nacionales como Don’t Look Away y las colaboraciones internacionales, incluidas la alianza Down to Zero y las plataformas de la UE, refuerzan aún más la prevención y la respuesta a la explotación. Ahora bien, el seguimiento sigue siendo limitado: solo se identifica a una parte de las víctimas, y las tasas de reincidencia entre los infractores continúan siendo elevadas. Se requiere con urgencia mejorar la recopilación de datos, una supervisión más exhaustiva e implementar programas especializados en la reinserción social (Broken Chalk, 2025).
Desafíos actuales en la lucha contra el CSAM
Las nuevas formas de abuso sexual en línea están poniendo a prueba la eficacia de las leyes y los sistemas de protección infantil de los Países Bajos. Las víctimas que son obligadas a crear contenido propio necesitan respuestas adecuadas, que tengan en cuenta el trauma que han sufrido. Al mismo tiempo, los legisladores deben lograr el equilibrio entre la detección eficaz y la protección de los derechos fundamentales. La cooperación internacional y la eliminación rápida del contenido reciben más atención en este momento, ya que los infractores se aprovechan de los vacíos legales transfronterizos.
Puede que algunos adolescentes más jóvenes se enfrenten a consecuencias legales por hacer sexting consensuado, y los niños que han sufrido un trauma, cuyas imágenes se comparten por internet, tengan que lidiar a menudo con el estigma, obstáculos legales y un daño psicológico duradero (Knipschild et al., 2025).
Estos desafíos representan una carga para las autoridades, que se ven obligadas a proteger a los niños, hacer rendir cuentas a los infractores y dirigir procedimientos legales complejos. También deben proporcionar apoyo psicológico y social, por lo que la intervención y la prevención eficaces son una constante preocupación para la familia, los profesionales y los legisladores.
De cara al futuro: prioridades clave en la prevención frente al CSAM
La experiencia neerlandesa demuestra que abordar el CSAM en un gran centro internacional de internet requiere un enfoque coordinado entre múltiples actores: el Gobierno, las fuerzas del orden, los jueces, las compañías tecnológicas, las ONG, los educadores y los jóvenes. Las principales prioridades son:
- Mantener las leyes actualizadas: los legisladores y los organismos reguladores deben garantizar que las leyes neerlandesas, incluidos el Código Penal y la nueva Ley de Erradicación de Material Pornográfico Infantil en Línea (en vigor desde enero de 2025), se adaptan a los avances tecnológicos, como la IA y la mensajería cifrada, al tiempo que definen las garantías procesales para la detección, denuncia y enjuiciamiento.
- Apoyar a las víctimas: las ONG, los servicios sociales y los profesionales médicos deben proporcionar atención inmediata y a largo plazo a las víctimas, lo que se complementa con otras propuestas educativas dirigidas a reducir el estigma asociado a la búsqueda de asistencia psicológica y legal.
- Prevenir el abuso: los desarrolladores tecnológicos, los educadores, las ONG y los legisladores deben liderar la implementación de programas que aúnen el apoyo humano con soluciones digitales, tales como PROTECH y Offlimits, en toda la UE.
- Colaborar con otros sectores: es esencial establecer alianzas sólidas entre los gobiernos, los jueces, las empresas tecnológicas, las ONG, los educadores y los jóvenes, con el respaldo de acuerdos internacionales. La colaboración debe incluir, asimismo, una mejor coordinación con las principales empresas tecnológicas y de alojamiento web ubicadas en los Países Bajos.
- Proteger los derechos: las entidades reguladoras, los juzgados y las organizaciones de la sociedad civil deben garantizar que todas las medidas respetan la privacidad, la protección de datos y el proceso legal debido, al tiempo que permiten la detección y el apoyo a las víctimas. Es importante realizar un seguimiento continuo de la privacidad y los derechos civiles a medida que se amplían las capacidades de vigilancia.
- Cooperación internacional: es necesario reforzar los mecanismos de cooperación transfronteriza para rastrear a los infractores y acelerar la eliminación de contenidos ilegales.

En Humanium, estamos comprometidos con la protección de los derechos de los niños y la prevención frente al abuso sexual en línea. Haciendo voluntariado, donando o convirtiéndote en miembro, puedes apoyar nuestra misión, que es combatir el CSAM y crear conciencia a nivel mundial. Únete hoy y marca la diferencia.
Escrito por Or Salama
Traducido por Patricia Curto Gutiérrez
Corregido por Desirée Riñé Prados
Referencias:
Better Internet for Kids. (2025, March). Dutch Safer Internet Centre. Retrieved from Better Internet for Kids at https://better-internet-for-kids.europa.eu/en/sic/netherlands, accessed on August 15, 2025.
Broken Chalk. (2025). Child sexual exploitation in the Netherlands. Retrieved from Broken Chalk at https://brokenchalk.org/child-sexual-exploitation-in-the-netherlands/, accessed on August 15, 2025.
Duboust, O. (2025, April 25). Warnings issued as rising amount of child sexual abuse material hosted on websites in EU countries. Retrieved from Euronews at https://www.euronews.com/next/2025/04/25/warnings-issued-as-rising-amount-of-child-sexual-abuse-material-hosted-on-websites-in-eu-c, accessed on August 15, 2025.
Education Profiles. (2024, November 5). Comprehensive sexuality education: Netherlands. Retrieved from Education Profiles at https://education-profiles.org/europe-and-northern-america/netherlands/~comprehensive-sexuality-education, accessed on August 15, 2025.
Financial Action Task Force. (2025). Detecting, disrupting, and investigating online child sexual exploitation: Using financial intelligence to protect children from harm. Retrieved from the Financial Action Task Force at https://www.fatf-gafi.org/content/dam/fatf-gafi/reports/Online%20Child%20Sexual%20Exploitation%20Report.pdf, accessed on September 3, 2025.
Government of the Netherlands. (2024, June 5). Authority may require hosting companies to remove online child sexual abuse material from servers. Retrieved from the Government of the Netherlands at https://www.government.nl/latest/news/2024/06/05/authority-may-require-hosting-companies-to-remove-online-child-sexual-abuse-material-from-servers, accessed on August 15, 2025.
Internet Watch Foundation. (2025, April 23). Charity raises alarm over surge in level of child sexual abuse imagery hosted in EU. Retrieved from Internet Watch Foundation at https://www.iwf.org.uk/news-media/news/charity-raises-alarm-over-surge-in-level-of-child-sexual-abuse-imagery-hosted-in-eu/, accessed on August 15, 2025.
Knipschild, R., Covers, M., & Bicanic, I. A. E. (2025). From digital harm to recovery: A multidisciplinary framework for First Aid after Online Sexual Abuse. Retrieved from PMC at https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11869328/, accessed on August 15, 2025.
Lanzarote Committee. (2023, May 25). Factsheet – The Netherlands: The protection of children against sexual exploitation and sexual abuse facilitated by information and communication technologies (ICTs): Addressing the challenges raised by child self-generated sexual images and/or videos (CSGSIV). Retrieved from the Council of Europe at https://rm.coe.int/factsheet-netherlands-the-protection-of-children-against-sexual-exploi/1680acde93, accessed on August 15, 2025.
NL Times. (2025, May 28). Half of Dutch youth face online sexual abuse “epidemic,” including sextortion, grooming. Retrieved from NL Times at https://nltimes.nl/2025/05/28/half-dutch-youth-face-online-sexual-abuse-epidemic-including-sextortion-grooming, accessed on August 15, 2025.
Rabia, A. (2023, June 8). Child sexual abuse material: Why is the Netherlands a web hosting ‘hotbed’? Retrieved from Anadolu Agency at https://www.aa.com.tr/en/europe/child-sexual-abuse-material-why-is-the-netherlands-a-web-hosting-hotbed-/2917889, accessed on August 15, 2025.
Sadid, L. (2024, November 10). Netherlands opposes latest EU child abuse detection regulation. Retrieved from Brussels Morning at https://brusselsmorning.com/netherlands-opposes-latest-eu-child-abuse-detection-regulation/57160/, accessed on August 15, 2025.
Tar, J. (2024, October 1). Dutch avoid endorsing Hungary’s approach to EU child sexual abuse regulation. Retrieved from Euractiv at https://www.euractiv.com/section/tech/news/dutch-oppose-hungarys-approach-to-eu-child-sexual-abuse-regulation/, accessed on August 15, 2025.
Tilburg University. (2024, February 13). Preventing and Reducing Child Sexual Abuse Material (CSAM) use through On-device Technology (PROTECH). Retrieved from Central Committee on Research Involving Human Subjects at https://onderzoekmetmensen.nl/en/trial/56554, accessed on August 15, 2025.
University of Nottingham Rights Lab. (2023, September). Legal and institutional responses to the online sexual exploitation of children: The Netherlands country case study. Retrieved from the University of Nottingham Rights Lab at https://www.nottingham.ac.uk/research/beacons-of-excellence/rights-lab/resources/reports-and-briefings/2023/october/legal-and-institutional-responses-to-the-online-sexual-exploitation-of-children-the-netherlands-country-case-study.pdf, accessed on August 15, 2025.
van Daalen, O. (2023, April 22). Fundamental rights assessment of the framework for detection orders under the CSAM proposal. Retrieved from the Institute for Information Law (IViR), University of Amsterdam at https://www.ivir.nl/publicaties/download/CSAMreport.pdf, accessed on August 15, 2025.