Derechos de las niñas

Niñas: víctimas de una doble discriminación

En muchos países, las niñas son las primeras víctimas de las violaciones de los derechos del niño y suelen sufrir una doble discriminación: por su edad y por su género, es decir, serán discriminadas más frecuentemente que los niños por ser menores de género femenino. Además, la doble discriminación puede convertirse en triple si se añaden otros factores, como por ejemplo ser pobre, pertenecer a un grupo minoritario o tener alguna discapacidad.

En los datos siguientes podemos observar las diferencias entre niños y niñas:

• Antes de la edad de 5 años, las niñas tienen 3 veces más de posibilidades de sufrir malnutrición que los niños.

• En los países en desarrollo, una de cada tres niñas no finaliza la educación primaria, sobre todo porque dedican 8 veces más de tiempo que los niños a tareas domésticas. Así, encontramos que en el mundo 96 millones de chicas entre 15 y 24 años son analfabetas, contra 57 millones de chicos que lo son.

• Cada día, 25.000 niñas son víctimas de matrimonios forzados hecho que las obliga a abandonar la escuela. El embarazo es la primera causa de mortalidad entre las chicas entre 15 y 19 años.

• El 50% de las agresiones sexuales de todo el mundo implican a chicas menores de 16 años.

Derecho a la Vida

El derecho de las niñas a la vida no se respeta tanto como el de los niños: nacen más niños de forma buscada y las niñas suelen morir con más frecuencia antes de cumplir los 5 años.

Estos datos obedecen a varias causas. Una de ellas es el deseo (muy extendido en algunos países) de preferir un hijo a una hija. Es el caso de China, país que ha impuesto una ley que permite tener un único hijo. El hecho de que socialmente al varón se le considere mejor hace que muchas parejas decidan interrumpir el embarazo si se trata de una niña.

Del mismo modo, en regiones pobres de China o de otros países que no tienen la posibilidad de conocer el sexo del niño antes del parto, se mata al recién nacido cuando su sexo no corresponde al deseado, práctica que se conoce con el nombre de infanticidio y que afecta principalmente a las niñas (infanticidio femenino).

Ambas prácticas han provocado un gran desequilibrio entre los dos sexos en algunas regiones. Tanto es así, que un informe de la ONU calculó en 2007 que faltarían aproximadamente 100 millones de niñas en todo el mundo, 80 millones de las cuales en India y China.

Este desequilibrio tiene importantes consecuencias a largo plazo: una considerable falta de mujeres en el mundo podría conllevar un aumento de la trata de niñas y de mujeres o que, en ciertas regiones, las mujeres se vean obligadas a casarse con más de un hombre. Por ejemplo, se calcula que en China entre los años 2015 y 2030, 25 millones de hombres no tendrán ninguna posibilidad de encontrar esposa.

Derecho a la Educación

En la actualidad, 96 millones de chicas son analfabetas, contra 57 millones de chicos. Esto es debido a que, en algunos países o regiones, la escolarización de las niñas no se considera prioritaria. En estos lugares, se prefiere que las niñas se ocupen de las tareas domésticas o que ayuden a su madre a cuidar a sus hermanos más pequeños.

Derecho a la Salud

Existen pocos estudios sobre recién nacidos que diferencien entre niños y niñas, pero parece ser que las niñas al nacer poseen una pequeña ventaja biológica sobre los niños. Sin embargo, en muchos países en desarrollo esta tendencia se invierte, ya que las niñas suelen ser más frecuentemente privadas de atención médica, higiene y una buena alimentación, por lo que son más vulnerables a sufrir problemas de crecimiento o a morir cuando son aún muy pequeñas.

Otro problema grave para la salud de las niñas, que puede llevarlas también a la muerte, es el embarazo precoz, sobre todo debido a matrimonios forzados cuando aún son demasiado pequeñas.

La mutilación genital femenina es otra causa de violación de los Derechos del Niño. Cada año, alrededor de 3 millones de niñas y adolescentes sufren esta práctica, que en ocasiones puede llevarlas a padecer problemas de salud irreversibles, o incluso a sufrir infecciones mortales.

Derecho a la Protección

Niñas de todo el mundo son víctimas de matrimonios precoces, embarazos, trata infantil y violencia sexual. De hecho, el 50% de las agresiones sexuales del mundo las sufren las niñas menores de 16 años.

Además, también es importante destacar que la violencia doméstica, considerada en muchos lugares como un tema privado, la sufren la mayoría de veces las chicas o las mujeres de la familia.

Matrimonio infantil y embarazo precoz

Anualmente, 10 millones de niñas en el mundo son casadas antes de los 18 años. Este hecho puede tener graves consecuencias para su futuro, ya que les impide continuar con su escolarización y pone su salud en peligro, por ejemplo, en caso de quedarse embarazadas siendo aún muy jóvenes.

El embarazo es la principal causa de muerte entre jóvenes de 15 a 19 años. No sólo sus vidas corren peligro, también la de sus bebés, debido a que su cuerpo no está todavía suficientemente preparado y no tienen acceso a atención médica durante el embarazo, el parto o después de éste. Cada año, 70.000 adolescentes mueren en países en vías de desarrollo por complicaciones relacionadas con el parto o con el embarazo.

Las chicas casadas antes de los 18 años tienen un riesgo mayor, tanto físico como psicológico, de sufrir violencia doméstica por parte de sus maridos o por otros miembros de su familia. Dicho tipo de violencia es consecuencia, principalmente, de la creencia del marido u hombres de la casa de que la mujer o chica es su subordinada y que les pertenece.

Este tipo de violencia es difícil de calcular y evitar, ya que suele ocurrir puertas adentro; en muchos lugares es considerado un problema privado y la mayoría de mujeres no se atreven a denunciarlo o no se hace suficiente desde los gobiernos para detectar y castigar con contundencia este tipo de actos.

Abuso y explotación sexual

El abuso sexual designa un acto de coacción hacia una persona con el objetivo de que lleve a cabo una determinada conducta sexual contra su voluntad. El abuso sexual puede ser físico o psicológico, y no siempre implica contacto físico con la víctima, por ejemplo, cuando se obliga a alguien a participar en videos o fotografías pornográficas o en los casos de prostitución forzada.

El abuso sexual se caracteriza por un abuso de poder y es una de las violencias más perjudiciales tanto física como psicológicamente, ya que puede tener graves riesgos para la salud de las personas (enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados…), así como desestabilizar su equilibrio psicológico, siendo víctima de depresiones, suicidio, consumo de drogas o alcohol, etc.

Del 80 al 90% de los explotadores son hombres, mientras que las mujeres actúan como cómplices. Según el Institut International des Droits de l’Enfant, 1 mujer de cada 5 y 1 hombre de cada 10 han sido víctimas de abuso sexual.

Niñas en la guerra

A pesar de lo que se pueda pensar, existen numerosas chicas que se enrolan en fuerzas de combate durante conflictos armados. De hecho, de los 300.000 niños soldado que se calculan en el mundo, 100.000 son chicas. Al enrolarse, la mayoría de ellas busca comida y protección, sin embargo, con frecuencia son violadas, sufren abusos sexuales o violencia en general, incluso después del conflicto.

Escrito por: Natalia López
Corregido por: Ingrid Hernández