Todos los años, el 20 de noviembre, todo el mundo se une para celebrar el Día Mundial del Niño, un momento para reconocer a los niños como titulares de derechos y renovar nuestro compromiso colectivo respecto a los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño. Es una llamada a la acción para que todos los adultos y comunidades hagan del mundo un lugar más seguro, justo e inclusivo para los niños. Aquí hay cinco maneras significativas de conmemorar el día: desde aprender sobre los derechos del niño y amplificar las voces jóvenes, hasta la concienciación, la involucración de las comunidades y la promoción de la expresión artística.
La importancia de celebrar el Día Mundial del Niño
El reconocimiento de los derechos del niño ha sido de todo menos sencillo. Ha requerido un viaje largo y complicado e incluso hoy en día, aún hay grandes desafíos en cuanto a la implementación completa de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN). Por ejemplo, Estados Unidos sigue siendo el único país que aún no ha ratificado la CDN.
El Día Mundial del Niño se estableció por primera vez en 1954 como el Día Universal del Niño y se celebra el 20 de noviembre todos los años. Esta fecha es importante, ya que es la fecha en la que la Asamblea General de la ONU adoptó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959. También es la fecha en la que la Asamblea General de la ONU adoptó la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989. Desde 1990, el Día Mundial del Niño también conmemora el aniversario de la fecha en la que la Asamblea General de la ONU adoptó tanto la Declaración como la Convención sobre los Derechos del Niño (UN, World Children’s Day 20 November, n.d.).
Por esta razón, se estableció un día dedicado a los niños como una oportunidad para reconocerlos como titulares de derechos, celebrar los avances logrados para y con los niños, y pedir que se sigan tomando medidas para proteger y cumplir los derechos de todos los niños.
Las madres y los padres, los docentes, los enfermeros y médicos, los líderes de gobierno y los activistas de la sociedad civil, los dirigentes religiosos y comunitarios, los magnates corporativos y los profesionales de los medios, así como las personas jóvenes y los niños mismos, pueden desempeñar una parte importante en hacer relevante el Día Mundial del Niño en sus sociedades, comunidades y naciones. Ofrece un punto de partida inspirador para defender, promover y celebrar los derechos del niño, lo que se traduce en diálogos y acciones que construirán un mundo mejor para los niños (UN, World Children’s Day 20 November, n.d.
¿Cómo celebrar el Día Mundial del Niño en todo el mundo?
Aprender sobre los derechos del niño
Aprender sobre los derechos del niño es el primer paso para convertirse en un defensor de los derechos del niño. Entender la historia de los derechos de los niños, las razones detrás de la creación de un documento único que los codifica, y el contenido de cada derecho individual es esencial para respetarlos y promoverlos de manera eficaz.
Existen varios recursos disponibles en línea para explorar los derechos de los niños, diseñados tanto para adultos como para niños. Para los padres, los profesionales y los docentes, estos materiales proporcionan un apoyo valioso, ayudándolos a promover los derechos del niño a través de su trabajo y a construir una cultura más amplia de derechos, que representa la base en la que se construyen las iniciativas para los niños (UNICEF, Discussion Paper, 2021).
Para los niños, hay muchas versiones adaptadas para los más pequeños de la CDN que les guían en el descubrimiento de este importante instrumento mediante juegos, actividades creativas y prácticas, y propuestas de lectura. Estos materiales utilizan un lenguaje apropiado para su edad y están disponibles en varios idiomas (Barnasáttmáli, s.f.). Por ejemplo, algunas organizaciones educativas han desarrollado kits con actividades en clase creativas para ayudar a los niños a entender sus derechos para participar en maneras apropiadas para su edad.
Otro ejemplo está relacionado la iniciativa «Mes Nacional de la Infancia», organizada por el Departamento de Educación de Filipinas en noviembre de 2021. El enfoque de esta iniciativa se centró en los derechos de los niños a la supervivencia, el desarrollo, la protección y la participación, promovidos mediante una serie de actividades temáticas semanales.
Estas incluyeron proyecciones de documentales, sesiones de aprendizaje basadas en el juego, y webinars como “Conference on Digital Parenting: Webinar on Digital Well-being”. El programa culminó con el “Third National Summit on the Rights of the Child in Education”, en el que los mismos niños contribuyeron a las conversaciones relativas a la educación basada en los derechos en todo el país (Republic of the Philippines, 2021).
Concienciación respecto a los desafíos relacionados con los derechos del niño
El hecho de que los derechos del niño se hayan codificado en un instrumento legal único no significa que ya no existan lagunas o desafíos en su implementación. Las iniciativas de sensibilización sobre los desafíos relacionados con los derechos del niño en todo el mundo enfatizan la importancia de reconocer la situación actual, identificar los ámbitos que deben mejorarse basándose en datos concretos, y formular recomendaciones a los responsables de la toma de decisiones que puedan ayudar a guiar la adopción de medidas effiaces.

Las campañas de concienciación pueden conducirse en línea mediante las redes sociales u organizarse como seminarios y conferencias que exploren aspectos específicos de los derechos del niño, presentando información y evidencias actualizadas. Esto podría hacerse mediante un seminario presencial, un webinar, o una campaña digital mediante las principales plataformas de redes sociales.
Por ejemplo, los informes recientes han subrayado cómo el cambio climático afecta de manera desproporcionada a los niños y jóvenes en zonas como el Oriente Medio, destacando la necesidad de involucrarlos en la toma de decisiones relacionadas con el clima (Sahakyan, 2023). A nivel local, el municipio de Padua, en Italia, aprovechó la oportunidad de publicar un documento de posición que enfatiza la importancia de garantizar los derechos de los niños de familias de padres del mismo sexo (Comune di Padova, 2024).
Dar a los niños un asiento en la mesa de toma de decisiones
El Día Mundial del Niño también es una oportunidad para amplificar las voces de los niños de todo el mundo, permitiéndoles expresar sus inquietudes, compartir sus sueños de un mundo mejor, e inducir al cambio real. Por ejemplo, ¿qué harían los niños si fueran responsables de tomar las decisiones? Oxford Education preguntó a los alumnos de dos escuelas primarias qué leyes aprobarían si fueran el Primer Ministro durante un día (Oxford Education, 2015).
Del mismo modo, la BBC preguntó a los niños de la St George’s Church of England Academy de Birmingham qué harían si fueran el Primer Ministro. Sus políticas incluían agua gratuita, funerales gratuitos, la construcción de más refugios para personas sin hogar, y helado gratuitos (BBC, 2024).
Dar a los niños y a los jóvenes la oportunidad de hablar y de compartir qué políticas introducirían si asumieran el rol de Primer Ministro ayuda a recabar sus opiniones sobre cuáles deben ser las prioridades políticas, mientras que también refuerza la idea de que, algún día, ese rol pueda ser suyo realmente.
Las conversaciones sobre la ampliación del derecho al voto a los niños han sido parte del debate durante un largo período de tiempo. Algunos países han elegido rebajar la edad mínima para votar a los dieciséis años, como es el caso de Bélgica durante las últimas elecciones europeas. Algunos profesionales, entre ellos David Runciman, han llegado a teorizar con la idea de otorgar derechos de voto a los niños de tan solo seis años, abogando por la plena emancipación de los niños.
En algunos países, se ha invitado a niños, niñas y adolescentes a «asumir» de forma simbólica, roles de liderazgo en el Día Mundial del Niño; por ejemplo, ponerse en el lugar de los ministros o las autoridades locales durante un día para compartir sus perspectivas sobre la educación y la inclusión.
Participaron activamente en una variedad de eventos y reuniones de trabajo, involucrándose directamente en el proceso de toma de decisiones. Además, los adolescentes tuvieron la oportunidad de hacer preguntas significativas y de re-imaginar el sistema educativo para garantizar el acceso a la educación inclusiva y de calidad en un mundo de cambio e innovación (UNICEF Moldova, 2023).
Dar visibilidad al Día Mundial del Niño a nivel local
Conmemorar el Día Mundial del Niño también significa reconocerlo en espacios simbólicos y públicos en las ciudades. Esto es importante, ya que, a pesar de que la CDN está ratificada por los Estados, también entraña responsabilidades para las administraciones locales y para los adultos que desempeñan papeles clave en la vida de los niños, como los padres o tutores, docentes, los entrenadores y los educadores.
Las iniciativas como las organizadas por el municipio de Vicenza, en Italia, ayudan a difundir una cultura de derechos y a involucran a una amplia gama de partes interesadas. Por ejemplo, durante la edición de 2024, la ciudad planificó actividades para niños en los espacios públicos, proyectos sobre los derechos humanos en escuelas locales durante toda la semana en torno al 20 de noviembre, una conferencia nacional sobre las políticas inclusivas para los servicios de primera infancia (de 0 a 6 años) destinada a profesionales, docentes e instituciones públicas, y una marcha en la que participaron niños y familias (Comune di Vicenza, 2024).
Otras iniciativas a promover a nivel local incluyen la práctica global de iluminar edificios emblemáticos en azul el 20 de noviembre para mostrar el apoyo a los derechos de los niños. En 2019, la Acrópolis de Atenas, el Empire State Building en los Estados Unidos, el Parlamento Europeo en Bélgica, la Torre de Shangái en China, la Cámara de Representantes Populares de Etiopía, el Panteón en Francia, el Rashtrapati Bhavan en India, Petra en Jordan, el Museo Frida Kahlo en México, el Palacio de la Paz en La Haya, el Canal de Panamá en Panamá, el Monumento al Renacimiento Africano en Senegal, el Monumento Cristo Rey en Timor Oriental, la Torre de Gálata y los puentes de Bosphorus en Turquía lucieron azules para conmemorar el día (UNICEF, 2019).
Organizar exhibiciones, desfiles y actos culturales
Uno de los derechos reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño es la libertad de expresión, establecida en el artículo 13. Entre las diversas maneras en las que se puede interpretar este derecho es a través de la expresión artística. En este sentido, los museos y los artistas pueden desempeñar un papel clave en la promoción de este derecho, organizando eventos, exhibiciones y actuaciones inspiradas en él.
Por ejemplo, para el Día Mundial del Niño de 2023, el equipo educativo del museo VIVE en Italia organizó un evento familiar especial en el Museo Centrale del Risorgimento. Una historia animada guio a niños y adultos a explorar palabras como «patria», «identidad», «futuro» y «nación» a través de las vidas de las personas y los héroes que lucharon por la independencia y la unificación de Italia.
A partir de la colección de recuerdos, banderas, cartas, puzles y manifiestos del museo, los jóvenes participantes utilizaron palabras e imágenes para producir su propio manifiesto sobre los derechos del niño para expresar sus ideas, pensamientos y esperanzas de cara al futuro (VIVE, 2023).
Celebrar el Día Mundial del Niño también significa hacer oír nuestra voz. El 19 de noviembre de 2024, más de 150.000 personas en República Checa se unieron a la «Bubnovačka», un evento nacional de percusión, para concienciar sobre la necesidad de proteger a los niños de la violencia.
Los participantes utilizaron cualquier cosa que encontraron – ollas, mesas o tambores – para hacer ruido en solidaridad. También se tocaron tambores en Bruselas durante la 5.º reunión de la Red de la UE para los Derechos del Niño, celebrada ese mismo día. Los representantes de los países de la UE y de la sociedad civil, liderados por delegados checos y eslovacos, tocaron juntos el tambor para mostrar su compromiso la seguridad de los niños (EU, 2024).
Defender los derechos del niño
El Día Mundial del Niño tiene lugar una vez al año, el 20 de noviembre, y se puede celebrar de muchas maneras diferentes. Sin embargo, es importante destacar cómo todos los días son un buen día para promover e implementar los derechos del niño en todo el mundo.
La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) identifica a los titulares de derechos, los niños, y a los garantes de derechos, los adultos, sobre los cuales la ley internacional dice que tienen una responsabilidad de respetar, proteger y realizar los derechos de los niños y los jóvenes.
Los responsables son personas que tienen la obligación o responsabilidad particular de respetar, promover y hacer realidad los derechos humanos y de abstenerse de violarlos. Con respecto a la CDN, todos los adultos que trabajan para el Estado son responsables, como los docentes, los educadores, la policía, los trabajadores sociales, los padres y los líderes comunitarios (UNICEF UK, 2023).
Por esta razón, es importante hacer hincapié en que la celebración del Día Mundial del Niño no solo una celebración para los niños, sino que también es un recordatorio para los adultos en lo que respecta a sus responsabilidades hacia los niños. Los responsables son aquellos que traducen los principios de la CDN en acciones y entornos reales en los que los niños pueden sobrevivir, aprender, y desarrollar su potencial máximo.
Cuando estos actores reconocen sus obligaciones específicas y trabajan de manera colaborativa, ayudan a construir sistemas que protegen a los niños de cualquier daño, promueven la igualdad y garantizan que se escuche su voz.

En Humanium, trabajamos para promover los derechos del niño y ayudar a los responsables a comprender su papel y su potencial para apoyarrnos en la promoción de los derechos del niño. Tu apoyo, ya sea apadrinando un niño, realizando una donación o haciéndote socio o voluntario, puede ayudar a seguir promoviendo las mejores prácticas en todo el mundo y a luchar por un mundo adaptado para todos los niños.
Escrito por Arianna Braga
Traducido por J.R.
Revisado por Lorraine Valarino
Bibliografía:
Barnasáttmáli (n.d.). CRC in various languages. Retrieved from Barnasáttmáli at https://www.barnasattmali.is/en/the-convention-on-the-rights-of-the-child/crc-in-many-languages, accessed on 4 October 2025.
BBC (2024). What would kids do if they were prime minister? Retrieved from the BBC at https://www.bbc.com/news/videos/cw55w9g6y20o, accessed on 8 October 2025.
Comune di Padova (2024). Comunicato stampa: 20 novembre, in occasione della Giornata Internazionale dei Diritti dell’Infanzia e dell’Adolescenza, dalla Rete Re.a.dy la richiesta di intervento per garantire diritti ai bambini e alle bambine delle famiglie omogenitoriali. Retrieved from Comune di Padova at https://www.comune.padova.it/novita/notizie/comunicato-stampa-20-novembre-occasione-della-giornata-internazionale-dei-diritti, accessed on 8 October 2025.
Comune di Vicenza (2024). Torna la Settimana dei diritti dell’infanzia: il 19 novembre girotondo con le famiglie in piazza dei Signori. Retrieved from Comune di Vicenza at https://www.comune.vicenza.it/Novita/Comunicati/Torna-la-Settimana-dei-diritti-dell-infanzia-il-19-novembre-girotondo-con-le-famiglie-in-piazza-dei-Signori, accessed on 8 October 2025.
EU (2024). Drumming for children’s rights. Retrieved from the EU Children’s Participation Platform at https://eu-for-children.europa.eu/activities-news/latest/drumming-for-childrens-rights_en, accessed on 8 October 2025.
Oxford Education (2015). What would kids do if they were Prime Minister for a day? Retrieved from YouTube at https://www.youtube.com/watch?v=1qYWJarUy7M, accessed on 8 October 2025.
Republic of the Philippines (2021). DepEd celebrates National Children’s Month with activities on children’s rights. Retrieved from the website of the Department of Education of the Republic of the Philippines, at https://www.deped.gov.ph/2021/11/17/deped-celebrates-national-childrens-month-with-activities-on-childrens-rights/, accessed on 12 October 2025.
Sahakyan, A. (2023). “Climate change is disproportionately impacting children in the Middle East” World Vision announces ahead of COP 28. Retrieved from World Vision at https://www.wvi.org/newsroom/jerusalem-west-bank-gaza/climate-change-disproportionately-impacting-children-middle-east, accessed on 4 October 2025.
Save the Children, (n.d). 10 Attività sui diritti dei bambini e dei ragazzi. Retrieved from Save the Children at https://risorse.arcipelagoeducativo.it/percorsi-tematici/10-attivita-sui-diritti-dei-bambini-e-dei-ragazzi, accessed on 12 October 2025.
UN, World Children’s Day 20 November (n.d.). World Children’s Day 20 November. Retrieved from UN at https://www.un.org/en/observances/world-childrens-day, accessed on 4 October 2025.
UNICEF (2019). Iconic landmarks around the world turn blue in symbolic stand for child rights on World Children’s Day. Retrieved from UNICEF at https://www.unicef.org/press-releases/iconic-landmarks-around-world-turn-blue-symbolic-stand-child-rights-world-childrens, accessed on 8 October 2025.
UNICEF Moldova (2023). Teenagers took over the Ministry of Education and Research. Retrieved from UNICEF at https://www.unicef.org/moldova/en/stories/teenagers-took-over-ministry-education-and-research, accessed on 8 October 2025.
UNICEF UK (2023). Language Associated with Rights and Being Rights Respecting. Retrieved from UNICEF UK at https://www.unicef.org.uk/rights-respecting-schools/wp-content/uploads/sites/4/2023/11/RRSA-Vocabulary_Final_Nov-2023.pdf, accessed on 12 October 2025.
UNICEF, Discussion Paper (2021). Child Rights Education with Children Aged 0–6 Years. Retrieved from UNICEF at https://www.unicef.org/media/110081/file, accessed on 4 October 2025.
VIVE (2023). World Children’s Day – VIVE for the Child Rights Manifesto. Retrieved from Vittoriano e Palazzo Venezia (VIVE) at https://vive.cultura.gov.it/en/exhibitions-and-events/world-childrens-day, accessed on 8 October 2025.


