2024: un año de duros desafíos para los niños en todo el mundo

Posted on Posted in Derechos del niño, Vida de la Asociación

En 2024, los derechos de los niños se han visto gravemente amenazados, millones de ellos con el acceso a la atención sanitaria, la educación y protección denegado. Entre las diversas crisis mundiales, algunas de las más graves como la escalada de los conflictos en Sudan, el Sahel, Palestina y el Líbano, han provocado muertes generalizadas de niños, desplazamientos y profundos traumas psicológicos. 

Catástrofes humanitarias: la guerra civil en Sudan, la desnutrición en Sahel y la hambruna en el Yemen

2024 ha agravado las crisis en África, con conflictos e inestabilidad económica que empeoran unas condiciones ya de por sí terribles. En Sudan, la actual guerra civil se ha intensificado hasta llegar a catástrofe humanitaria, desplazando a millones de personas y dejando especialmente a los niños en peligro.

UNICEF informa de al menos 190 muertes infantiles desde que comenzó el conflicto en abril de 2023, aunque es probable que el número real de víctimas sea mayor. Además, los ataques contra los trabajadores humanitarios, el saqueo de suministros y la destrucción de instalaciones han paralizado aún más los esfuerzos de ayuda (UNICEF, 2023).

Mientras tanto, en el Sahel, los niños continúan sufriendo malnutrición extrema, falta de educación y creciente violencia debido a los conflictos en curso, especialmente en Malí, Burkina Faso y Niger. En Malí, los enfrentamientos entre fuerzas gubernamentales y grupos armados han provocado desplazamientos generalizados y miles de niños se han visto obligados a huir de sus hogares. En Burkina Faso, el rápido crecimiento de la violencia insurgente por parte de grupos militantes ha provocado el cierre de casi 7.800 escuelas, dejando a más de 1,4 millones de niños sin educación. 

De forma similar, el Yemen continúa sufriendo una de las peores crisis humanitarias en el mundo a causa de conflictos prolongados y un bloqueo liderado por Arabia Saudita, que ha exacerbado la hambruna y las enfermedades. Más de 600.000 niños menores de cinco años padecen desnutrición aguda y 120.000 sufren desnutrición severa. A pesar de la relajación de algunas restricciones en 2023 la limitada ayuda humanitaria y el colapso de los servicios básicos siguen dejando a millones de personas, especialmente niños, en una situación de necesidad desesperada.

Los derechos de la infancia en peligro en toda Europa: desamparo, separación familiar y el Pacto sobre Migración y Asilo de la UE

En toda Europa, los niños sufren una serie de crisis que ponen de relieve desafíos sociales y económicos sistémicos. Desde Suecia hasta Francia, los grupos vulnerables, en particular los refugiados y los jóvenes marginados, luchan contra problemas como la pobreza, la exclusión social y la protección inadecuada. Como resultado, los servicios sociales suecos han sido objeto de escrutinio por separar a los niños refugiados sirios de sus familias, lo que plantea interrogantes sobre el equilibrio entre la protección de la infancia y las sensibilidades culturales. 

Además, el Pacto sobre Migración y Asilo de la UE, adoptado en mayo de 2024, ha suscitado importantes preocupaciones sobre su impacto en los derechos de los niños. El Pacto permite la detención de niños en las fronteras para su control, lo que viola los principios internacionales de protección infantil y los priva de servicios esenciales como la educación y la atención sanitaria. Los menores no acompañados se enfrentan a mayores riesgos debido a las regulaciones inadecuadas de reagrupación familiar, lo que los deja aislados y vulnerables a la explotación. 

Los críticos sostienen que el Pacto no defiende el bienestar de los niños y piden alternativas favorables para ellos y salvaguardas más fuertes. Estas preocupaciones se ven resaltadas aún más por los crecientes desafíos a los que se enfrentan los niños en el Reino Unido y Francia, donde problemas sistémicos como el desamparo, la exclusión social y el encarcelamiento agravan las vulnerabilidades de los niños migrantes y desfavorecidos. Todo esto subraya la necesidad urgente de reformas y amparo global para garantizar los derechos de los niños en toda Europa.

La violación generalizada de los derechos de los menores en América del Norte: desde los campos fronterizos hasta las epidemias de opioides

La violación de los derechos infantiles en los Estados Unidos se ha convertido en una creciente preocupación, particularmente en relación los niños migrantes detenidos en la frontera entre Estados Unidos y México. Un número cada vez mayor de familias, incluidos muchos niños, se arriesgan a realizar viajes peligrosos en busca de seguridad, solo para padecer unas condiciones inhumanas en campamentos fronterizos superpoblados. Estos campamentos, a menudo ubicados en áreas desérticas remotas, carecen de necesidades básicas como alimentos, agua, refugio y atención médica, lo que conlleva graves consecuencias para la salud física y mental de los niños. 

La opresión de los menores se extiende más allá de los Estados Unidos a otras regiones de América del Norte, como Canadá, donde los niños indígenas que viven en reservas se enfrentan a graves amenazas debido al cambio climático. Estos niños son particularmente vulnerables, ya que las tierras que ocupan están en desventaja debido a su pasado colonial. El impacto de la crisis climática, que van desde incendios forestales y contaminación del agua hasta la pérdida de recursos tradicionales de alimentos, agravan las desigualdades sociales y de salud existentes. 

Otro ejemplo preocupante es el alarmante aumento del uso indebido de opioides entre los jóvenes canadienses. Desde la década de 1980, Canadá se ha convertido en el segundo mayor consumidor de opioides con receta a nivel mundial, y muchos adolescentes hacen un uso indebido de las drogas. La epidemia de opioides empeoró con la llegada de los opioides sintéticos, especialmente el fentanilo, que contribuyó significativamente al aumento de las muertes por sobredosis. En 2023, la Columbia Británica registró una cifra histórica de 1.455 muertes relacionadas con las drogas, superando todos los totales anteriores para el mismo período.

Los niños como daños colaterales: las consecuencias de la escalada de violencia israelí en Palestina y Líbano

La transgresión más flagrante y devastadora de los derechos del niño a la vida está sucediendo en los Territorios Palestinos Ocupados. La región se ha convertido en el lugar más mortífero del mundo para los niños, con al menos 11.300 muertes infantiles en menos de un año. Alrededor del 30% de estas víctimas eran menores de cinco años, incluidos 710 bebés menores de 12 meses. La violencia continua, la escasez de alimentos y la falta de acceso a recursos que salvan vidas dejan a los niños no solo en riesgo de muerte, sino también de sufrir daños psicológicos duraderos (Save the Children, 2024).

Israel también ha hecho esfuerzos para reducir las operaciones del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (OOPS), tratando de limitar su financiación, presionando a los países donantes para que retiren su apoyo financiero y presionando a las organizaciones internacionales para que lo excluyan de las plataformas de la ONU. Estas acciones podrían reducir la ayuda humanitaria vital para los refugiados palestinos, incluido la educación, la atención médica, la alimentación y el alojamiento, empeorando las ya terribles condiciones de vida en los campos de refugiados, en particular en Gaza y Cisjordania. (Krever, 2024).

“Gaza es la encarnación del infierno en la Tierra para el millón de niños que la habitan. Y la situación empeora día a día a medida que vemos el terrible impacto de los ataques aéreos y las operaciones militares diarias sobre los niños palestinos.” 

– James Elder, Portavoz de UNICEF, octubre de 2024

Además, la violencia actual en Cisjordania ha tenido un grave impacto en los niños. En el lapso de un año, 143 niños palestinos han sido asesinados, lo que supone un sobrecogedor aumento del 250% en las muertes en comparación con el año 2022/23. Asimismo, más de 440 niños han resultado heridos por munición real, dejando a muchos con cicatrices físicas y emocionales permanentes. Las operaciones militares en Yenín, Tulkarm y Nablus se han intensificado y las familias viven cada día con miedo en medio de una violencia sin precedentes (UNICEF, 2024).

La violencia se extiende más allá de Palestina: los ataques de Israel al Líbano han causado daños importantes a los niños. En los últimos meses, al menos 231 niños han muerto en el Líbano y más de 1.300 han resultado heridos, según el Ministerio de Salud libanés. El conflicto, principalmente entre Israel y Hezbolá, ha tenido resultados devastadores para muchos civiles inocentes, con un promedio de 3,5 niños muertos y 9,5 heridos diariamente. (Cheeseman & Haidamous, 2024).

Acción urgente por los derechos de los niños: un llamado al apoyo global

En 2024, millones de niños se han visto afectados por conflictos evitables y desastres provocados por el hombre, agravados aún más por los fracasos gubernamentales. Para evitar la pérdida de más vidas, la comunidad internacional debe pedir urgentemente un alto el fuego inmediato en regiones como Sudán, Palestina, Líbano y el Sahel, y garantizar el flujo sin trabas de la ayuda humanitaria. Con especial énfasis en instar a Israel y a los Estados Unidos a adoptar medidas decisivas.

En los últimos 14 meses de conflicto, los Estados Unidos ha vetado cinco resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que pedía el fin de la violencia en Gaza. Recientemente, el 20 de noviembre de 2024, los Estados Unidos emitió el único voto contra la resolución que instaba a un alto al fuego inmediato e incondicional (Fassihi et al., 2024). Estos vetos reiterados son perjudiciales para la solución de la crisis humanitaria en Gaza y para la defensa del derecho internacional, que sigue siendo violado flagrantemente. (UN, 2024).

En 2025, continuaremos con nuestra misión de garantizar que todos los niños tengan acceso a la seguridad y a la oportunidad de crecer en un mundo sin miedo y violencia. Te invitamos a apoyarnos en esta causa tan importante apadrinando a un niño, haciendo una donación u ofreciendo tu tiempo como voluntario. ¡Uniendo nuestras fuerzas podemos crear un mundo donde los derechos de cada niño sean valorados y defendidos!

De parte de todo el equipo de Humanium, ¡esperamos que el año nuevo te traiga alegría, salud, seguridad y que se cumplan todos tus sueños!

Escrito por Lidija Misic

Traducido por Sandra Contreras

Revisado por Lorraine Valarino

Bibliografía:

Cheeseman Abbie & Haidamous Suzan (2024), Israel’s war on Hezbollah takes terrible toll on Lebanon’s children. Retrieved from The Washington Post at https://www.washingtonpost.com/world/2024/11/19/children-killed-lebanon-israel-hezbollah/, accessed on November 24, 2024.

Farnaz Fassihi et al. (2024), U.S. Casts Sole Vote Against Gaza Cease-Fire Resolution. Retrieved from The New York Times at https://www.nytimes.com/2024/11/20/world/middleeast/gaza-ceasefire-us-veto.html, accessed on November 24, 2024.

Krever Mike (2024), Israel has long wanted to dismantle the UN’s Palestinian refugee agency. The consequences could be disastrous for all. Retrieved from CNN at https://edition.cnn.com/2024/11/03/middleeast/israel-unwra-knesset-bill-analysis-intl/index.html, accessed on November 24, 2024.

Save the Children (2024), Gaza: at least 3,100 children aged under five killed with others at risk as famine looms. Retrieved from Save the Children at https://www.savethechildren.net/news/gaza-least-3100-children-aged-under-five-killed-others-risk-famine-looms, accessed on November 24, 2024.

UN (2024), Middle East live updates for 20 November: US vetoes Security Council resolution on Gaza. Retrieved from UN at https://news.un.org/en/story/2024/11/1157201, accessed on November 24, 2024.

UNICEF (2023), Geneva Palais Briefing Note: Horrifying numbers of children killed & injured in Sudan. Retrieved from UNICEF at https://www.unicef.org/press-releases/geneva-palais-briefing-note-horrifying-numbers-children-killed-injured-sudan, accessed on November 24, 2024.

UNICEF (2024), Gaza’s children: «Trapped in a cycle of pain». Retrieved from UNICEF at https://www.unicef.org/press-releases/gazas-children-trapped-cycle-pain, accessed on November 24, 2024.