Trata Infantil

Trata de niños

La lucha contra la trata infantil

Se calcula que cada día 3.000 niños son víctimas de la trata infantil. Según los cálculos realizados por la Organización Internacional para las Migraciones, las ganancias generadas de la trata de personas, en particular de mujeres y niños, alcanzan los 10 mil millones de dólares estadounidenses anuales.
Estas víctimas, reducidas al silencio y tratadas como esclavos, se convierten en los objetos de un negocio ilícito e inmoral.

Definición

El tráfico o la trata de personas se caracteriza por el reclutamiento, el traslado y el alojamiento de cualquier persona, a través de diferentes métodos. Puede implicar también la apelación a la fuerza o a cualquier otra forma de restricción, por medio del secuestro, engaño o fraude, así como también el abuso de autoridad. La oferta y la aceptación de recompensas o beneficios para obtener el consentimiento de la víctima (o de la persona que tiene autoridad sobre ella) son también actos ilícitos.
No existe una definición universal de la trata infantil, a pesar de que diversos documentos legales lo mencionan. Uno de estos documentos es la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, la cual hace referencia a la trata infantil en el inciso 1 del Artículo 11, donde se estipula que “el traslado ilícito y la retención ilícita de niños” están prohibidos.
Los traficantes se organizan a través de grandes redes internacionales, dedicadas a muchas actividades, como el tráfico de drogas o la prostitución.

Acostumbrados a obedecer a través de la violencia física y psicológica, los niños suelen ser retenidos en lugares extranjeros. El aislamiento lingüístico y geográfico fortalece el control que los traficantes ejercen sobre sus víctimas, quienes son incapaces de escapar.

Causas

Existen diversas explicaciones para la trata infantil:

Pobreza

La pobreza es una de las causas principales de la trata infantil. Las familias humildes a veces no tienen otra opción más que la de abandonar a sus hijos, dejándolos en manos de traficantes. La pobreza provoca además un importante aumento en el número de niños en las calles y de huérfanos. Al ser vulnerables y tener que valerse por sí mismos, se convierten en las víctimas ideales para los traficantes, quienes les ofrecen mejores condiciones de vida y trabajo en otro país. Desgraciadamente, la realidad es totalmente diferente.

Crisis humanitarias

La trata infantil es particularmente frecuente las áreas que han sufrido desastres naturales, tal es el caso del terremoto en Haití del año 2010. Los traficantes se aprovecharon de la situación para secuestrar un gran número de niños.
Puede observarse que la trata infantil es más frecuente en los países en donde la violación a los Derechos Humanos es más común.

Falta de educación

El analfabetismo y la falta de educación hacen a las familias más vulnerables frente a los traficantes.

Falta de inscripción de los nacimientos

Los niños en mayor peligro son aquellos cuyos nacimientos nunca fueron inscritos. Cada año, nacen 40 millones de niños quienes no son declarados oficialmente, lo que constituye una violación del derecho a la identidad.

Actividad lucrativa

El tráfico infantil es sumamente lucrativo. Por ejemplo, una mujer serbia vendió a su hijo, menor de edad, a traficantes croatas por 2900 euros. Este tipo de trata es tan rentable que la cantidad de intermediarios, atraídos por el dinero fácil, está en aumento.

Legislación insuficiente ineficaz

Por lo general, los traficantes de niños no corren muchos riesgos ya que las leyes son insuficientes o simplemente no son aplicadas. Además, se debe destacar la ausencia de disposiciones criminales contra la trata infantil en las leyes pertenecientes al derecho interno de muchos países.

Adopción internacional

La adopción internacional es cada vez más habitual. Los traficantes y las agencias de adopción deshonestas encuentran clientes con gran facilidad.
Según la UNICEF, el número de infantes y niños de Guatemala vendidos a parejas que quieren adoptar en Estados Unidos y Europa ronda entre los 1.000 y 1.500 por año. Mientras que las madres reciben 30 dólares por un niño, las parejas pagan entre 15.000 y 20.000 por su adopción.

Utilidad de los niños

Los niños son vendidos con el fin de ser utilizados para la explotación sexual o la prostitución, para pedir limosnas o para matrimonios forzados. Arriesgan sus vidas trabajando en obras en construcción o en fábricas, o son empleados como personal de servicio doméstico. Otros son entregados por una suma considerable de dinero a padres que quieren adoptar.
La venta de órganos de niños es cada vez más frecuente. Con tal de librarse de sus condiciones de vida, algunos niños están dispuestos a vender uno de sus riñones.
La venta de órganos representa entre el 5% y el 10% de los trasplantes de riñón realizados por año en todo el mundo.

Soluciones

En la actualidad, existen muchas soluciones que pueden implementarse para poner un fin al tráfico infantil:

Concientización

Se deben realizar campañas de concientización a través de los medios de comunicación, así como también talleres de educación para limitar esta calamidad. El acceso a la información es crucial y las familias deben conocer los riesgos que conlleva la trata.

Fortalecimiento del sistema de aplicación de la ley

Los gobiernos deben crear e implementar leyes contra la trata de personas. Los documentos legales internacionales relacionados con la trata infantil son olvidados o muchas veces aplicados de manera inadecuada por parte de los gobiernos nacionales. Cuanto mayor sea la cantidad de castigos acarreados, mayor será la vacilación de los traficantes antes de actuar.

Vigilancia y cooperación

Es importante que los Estados vigilen y controlen de forma eficaz las fronteras para asegurar una prevención efectiva. Además, una cooperación internacional efectiva es importante: las redes de trata y tráfico infantil suelen extenderse mucho más allá de las fronteras de un país.

Escrito por: Fanny Busuttil
Traducido por: Laura Cardonnet
Corregido por: Sofía Edwards