Niños de Santa Lucía

Niños de Santa Lucía

Haciendo que los derechos de los niños sean una realidad en Santa Lucía

  

La situación de los derechos de los niños en Santa Lucía es preocupante. Muchos niños están sujetos a diferentes formas de abuso y explotación, tales como la violencia sexual, castigos físicos y trabajo forzado.

Carte-droits-de-l'enfant-dans-le-monde-2014-MINI (2) Carte_SAINTE-LUCIE

Índice de Cumplimiento de los Derechos del Niño : 7,78 / 10
Nivel Naranja: Problemas sensibles

Población : 162.781
Pob. De 0-14 años : 21,6 %

Esperanza de vida : 74,8 años.
Mortalidad – de 5 años : 13 ‰

Principales problemas que enfrentan los niños de Santa Lucía:

Pobreza

Más del 25% de la población de Santa Lucía vive bajo la línea de pobreza. Casi la mitad de todos los niños viven en hogares donde no siempre hay suficiente comida y viven sin acceso seguro al alimento.

 

Castigo físico

La práctica de castigos físicos no está prohibida legalmente en Santa Lucía, y sigue siendo una manera legal de disciplinar a los niños. El castigo físico es incluso recomendado como la forma preferida de disciplina.

Cualquier padre, maestro o tutor legal tiene permitido impartir un castigo “razonable” de este modo.Alrededor del 30% de los padres con niños menores de 12 años imparte castigos violentos. La mayoría de las veces, estos castigos adoptan la forma de azotes con un objeto (palo, cinturón, zapato, etc.).

 

Explotación sexual de niños

Resulta difícil calcular el alcance real del problema del abuso sexual en Santa Lucía. Los casos más comunes de violencia sexual involucran a una mujer joven y a un hombre miembro de la familia. Ciertas investigaciones demuestran que, a menudo, las mujeres hacen la vista gorda mientras sus esposos mantienen relaciones sexuales con un hijo de la pareja.

Este tipo de situación puede ocurrir por un número de motivos, particularmente, la pobreza, las actitudes patriarcales, las normas culturales y la persistencia de un ciclo de violencia en el cual las personas que fueron víctimas de violencia sexual durante la niñez se convierten en los agresores al crecer.

En 2011, el departamento de gobierno en cargo de la protección de los niños en Santa Lucía calculó que hubo 254 casos declarados de niños víctimas de violencia sexual.

 

Trabajo infantil

Santa Lucía no cuenta con clasificaciones para trabajos peligrosos ni normas que regulen las condiciones de trabajo. El trabajo infantil existe en las áreas rurales. Por ejemplo, algunos niños en edad escolar ayudan a sus padres a cosechar bananas. En general, los niños trabajan en la restauración urbana durante los días que no tienen escuela y durante festivales. No existe un informe oficial sobre las violaciones de las leyes de trabajo infantil.

 

Derecho a la educación

El sistema educativo de Santa Lucía no garantiza el acceso universal a la educación, especialmente a la educación secundaria. Las madres adolescentes, todavía en edad escolar, interrumpen sus estudios y muchos niños también dejan la escuela. Los servicios de guarderías solo son accesibles para menos del 20% del grupo etario adecuado.

 

Salud

El número de niños que nace por debajo del peso normal sigue aumentando.


Por otro lado, la tasa de obesidad infantil está en crecimiento, junto con las enfermedades a corto y largo plazo asociadas.
Hay una gran falta de programas de educación de la salud para los niños.
Otro problema preocupante es que Santa Lucía no maneja correctamente los asuntos de salud de los adolescentes, tales como los problemas mentales, de desarrollo y reproductivos.Además, la tasa de nuevos casos de VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual es alta entre los adolescentes.

 

Alcoholismo y drogadicción

Según los resultados de una encuesta sobre la salud juvenil en Santa Lucía, el índice de consumo de drogas y alcohol por parte de jóvenes entre 10 y 19 años es alto. Los varones son cuatro veces más propensos a la bebida que las mujeres. En lo que respecta al consumo de tabaco, más del 11% de los niños ya ha fumado un cigarrillo. Aunque es ilegal, el consumo de marihuana es común entre los adolescentes.