Haití está viviendo una crisis alimentaria sin precedentes, agravada por el estado permanente de inestabilidad política y el predominio de las pandillas. En un momento en que se está recrudeciendo la hambruna, los niños, víctimas directas de esta situación alarmante, se están llevando la peor parte. En este contexto caótico, el aumento de la violencia sexual y de género contra las niñas se ha agudizado, convirtiendo en tragedia una crisis humanitaria ya de por sí profunda.
Contexto político inestable
En Haití, la crisis alimentaria está intrínsecamente ligada a una inestabilidad profunda que afecta a los ámbitos político, económico y sanitario del país. El asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021 sumergió a Haití en una espiral de incertidumbre política, marcada por la falta de un gobierno realmente efectivo y el hundimiento del poder legislativo (Plan Internacional, 2024).
Asimismo, Haití debe hacer frente a las guerras entre pandillas, en especial en Puerto Príncipe, ciudad en la que los grupos armados controlan barrios enteros donde siembran, día tras día, el terror mediante raptos, asesinatos y actos violentos. La situación ha llegado hasta tal punto, que la policía, mal equipada y con pocos efectivos, no puede hacerles frente, ya que dichas pandillas disponen de un arsenal abundante (BBC, 2022).
A esta situación, hay que añadir las catástrofes naturales que se producen periódicamente, en especial los seísmos devastadores que destruyen infraestructuras de importancia vital y paralizan todavía más un país ya muy quebrantado (Plan Internacional, 2024). Paralelamente, algunos factores medioambientales, como la escasez de lluvias o el cambio climático, han agravado los problemas agrícolas y sanitarios, poniendo en peligro el desarrollo de la agricultura, fundamental para la subsistencia de numerosas familias (Plan Internacional, 2024).
Por último, el cólera, una enfermedad que se creía bajo control, ha vuelto a surgir en el país, con una virulencia extrema y efectos mortales. El hundimiento del sistema sanitario y las condiciones de higiene desastrosas no han hecho más que agravar la situación. La pandemia del COVID-19 ha desestabilizado aún más la economía local, debilitada por décadas de pobreza crónica y mala gestión (Plan Internacional, 2024).
Una crisis alimentaria sin igual que pone en peligro la vida de los niños
Esta situación de inestabilidad permanente en Haití y las crisis que se suceden ininterrumpidamente son la causa de la actual hambruna a gran escala. Durante estos últimos años, el estado nutricional de los niños ha experimentado un grave deterioro. En 2024, los casos de malnutrición y de desnutrición severa se han incrementado en un 19 % entre la población infantil (UNICEF, 2024).
En Haití, alrededor de cinco millones de personas viven en una situación de inseguridad alimentaria grave. De esos cinco millones, los más perjudicados son los niños, puesto que uno de cada dos se ve afectado. Los datos obtenidos mediante la escala de experiencia de inseguridad alimentaria (CIF), que evalúa las situaciones de emergencia relacionadas con el hambre, muestran que más de 1,6 millones de personas, de las cuales más de 600 000 son niños, están al borde del hambre.
Hace ya varios años que la situación se deteriora gravemente: en 2019, cerca de 3,7 millones de haitianos vivían en un estado de inseguridad alimentaria. Actualmente, la cifra ha dado un salto y se sitúa en los cinco millones, es decir, prácticamente la mitad de la población del país (Save the Children, 2024).
La violencia generalizada y la proliferación de armas dificultan la distribución de la ayuda humanitaria y de productos básicos, como alimentos y medicamentos. El sistema sanitario, al igual que el alimentario, se está hundiendo vertiginosamente, dificultando aún más el acceso de los más vulnerables, como es el caso de los niños, a una correcta atención (UNICEF, 2024).
Condiciones de vida desesperadas de los niños en Haití
En Haití, los niños se encuentran en el centro de una crisis humanitaria que agrava su vulnerabilidad y les obliga a vivir en condiciones infrahumanas. Estos niños, que ya padecen de una desnutrición crónica, carecen a menudo de una nutrición adecuada, lo que empeora su estado de salud, que es frágil.
La crisis alimentaria actual, agudizada por la violencia y la inestabilidad política, les arrastra a una situación de sufrimiento extremo. Sus necesidades básicas, como el acceso a la educación o a la atención médica, solo se atienden en contadas ocasiones, lo que los deja sin apoyo ni esperanzas de un futuro mejor (Plan Internacional, 2024).
Además del problema de malnutrición, se ejerce contra ellos todo tipo de abuso y explotación. Se han convertido en víctimas fáciles de la violencia sexual. Las evaluaciones de riesgos realizadas recientemente demuestran que la desprotección en la que viven los niños de Haití agrava su inseguridad alimentaria, lo que, a su vez, los hunde todavía más en el círculo vicioso de la pobreza, los desplazamientos forzados y la violencia (Plan Internacional, 2024).
Las pandillas explotan a los niños
Las principales víctimas son los niños no acompañados que viven abandonados a su suerte y que, a menudo, se encuentran en situaciones en las que se ven obligados a robar, matar o incluso dejar que los exploten para sobrevivir. En su lucha por la supervivencia, muchos de ellos recurren a las pandillas, que dominan el 90 % de Puerto Príncipe, y que los reclutan activamente para reforzar sus filas. Se calcula que entre un 30 y un 50 % de los miembros de estos grupos armados son menores (Save the Children, 2024).
Los niños no solo se ven privados de sus derechos fundamentales, sino que, además, quedan expuestos a traumas físicos y psicológicos profundos. El caos en el que está sumergido Haití, junto con el desmoronamiento de los servicios públicos y la inseguridad generalizada, hace que sea prácticamente imposible recibir ayuda humanitaria.
El suministro de alimentos y medicamentos se interrumpe a menudo y el sistema de salud del país, al igual que el abastecimiento de alimentos, se está hundiendo rápidamente. A esto se añade que numerosas familias no se atreven a denunciar la violencia ejercida contra sus hijos, por temor a sufrir represalias (UNICEF, 2024).
Aumento de la violencia sexual y de género contra las niñas
En Haití, además, ha aumentado para las niñas el riesgo de sufrir violencia sexual y de género (VSG), ya que las crisis humanitarias agravan las desigualdades de poder ya existentes. Dentro de este contexto caótico, estos actos violentos se recrudecen y afectan particularmente a las jóvenes. Las familias, incapaces de atender las necesidades básicas de sus hijos e hijas, suelen casar a estas muy jóvenes con la esperanza de proporcionarles una cierta estabilidad.
No obstante, esta situación las deja expuestas a otras formas de explotación. Muchas de ellas se ven obligadas a sufrir abusos sexuales a cambio de dinero o comida, lo que agrava aún más su vulnerabilidad (Plan Internacional, 2024).
El matrimonio precoz y el abuso sexual hunden a estas jóvenes en una espiral infernal en la que, a menudo, tienen que hacer frente a embarazos no deseados desde muy jóvenes. Estos embarazos precoces, junto a la situación de pobreza extrema y la falta de protección, vuelven su situación aún más frágil. Ya desde su infancia, su futuro queda comprometido, marcado por un acceso limitado a la educación, una atención sanitaria insuficiente y la ausencia de perspectivas, que las condena a una vida de privaciones y peligros constantes (Save the children, 2024).
Ayuda internacional continua
El Programa Mundial de Alimentos (PMA), por medio de organizaciones asociadas locales, ayuda a las personas desplazadas recientemente por la violencia a Puerto Príncipe. Durante las dos primeras semanas de marzo de 2024, se sirvieron más de 100 000 comidas calientes a más de 23 000 personas en 16 lugares diferentes.
Estas comidas calientes son una ayuda fundamental para las familias que se han visto obligadas a huir de sus hogares. El PMA sigue sirviendo comidas escolares a los niños que viven en provincias en las que todavía pueden suministrarse productos alimentarios mediante cadenas de abastecimiento descentralizadas y la compra ocasional de alimentos locales a los agricultores del país (PMA, 2024).
En octubre de 2024, el Consejo de Seguridad de la ONU decidió prorrogar hasta el 2 de octubre de 2025 el mandato de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) en Haití, tras aprobar por unanimidad la resolución 2751. La MMAS tiene como objetivo crear las condiciones de seguridad propicias para celebrar elecciones presidenciales y legislativas, libres y periódicas, en el marco de un proceso político dirigido y controlado por los haitianos (United Nations, 2024).
Humanium es una organización que lucha a favor de los derechos del niño y combate los abusos que se perpetran contra la infancia en todo el mundo. Para que nuestra causa avance es fundamental su colaboración. Si nuestra misión le parece importante, puede ayudarnos de diversas maneras, ya sea mediante voluntariado, convirtiéndose en socio de la organización o un donativo.
Escrito por Jeanne-Marie Quashie
Traducido por Carolina de la Cruz Montserrat
Revisado por Nieves Carazo
Bibliografía:
BBC, Haiti inside the capital city taken hostage by brutal gangs (2022) récupére du site BBC à https://www.bbc.com/news/world-latin-america-63707429 , consulté le 4 octobre 2024.
CNN, Hunger in Haiti is spreading amid gang violence, aid workers warn (2024) récupéré du site https://edition.cnn.com/2024/04/03/americas/hunger-in-haiti-intl-latam/index.html , consulté le 4 octobre 2024
Plan International, Gang violence in Haiti puts girls at risk (2024), récupéré du site Plan International à https://plan-international.org/news/2024/03/05/gang-violence-haiti-puts-girls-risk/ , consulté le 4 octobre 2024
Plan International, Haiti’s children are on the edge and need protection now (2024) récupéré du site https://plan-international.org/blog/2024/03/15/haitis-children-on-edge-need-protection-now/ , consulté le 4 octobre 2024.
Save the Children, Extreme hunger in Haiti forcing children into armed gangs (2024) récupéré du site Save the Children à https://www.savethechildren.net/news/extreme-hunger-haiti-forcing-children-armed-gangs-save-children , consulté le 4 octobre 2024.
Save the Children, Haïti : one in five families on verge of famine in port au prince as gang violence grips capital (2024), récupéré du site https://www.savethechildren.net/news/haiti-one-five-families-verge-famine-port-au-prince-gang-violence-grips-capital , consulté le 4 octobre 2024.
UNICEF, Armed violence deepening malnutrition crisis for children in Haiti, (2024) récupéré du site UNICEF à https://www.unicef.org/press-releases/armed-violence-deepening-malnutrition-crisis-children-haiti , consulté le 4 octobre 2024.
United Nations, Haïti: le Conseil de sécurité proroge d’un an le mandat de la Mission multinationale d’appui à la sécurité mais se divise sur sa transformation en une mission de la paix (2024), récupéré du site à https://press.un.org/fr/2024/cs15838.doc.htm , consulté le 4 octobre 2024.
World Food Programme, New IPC data confirms record levels of hunger in Haiti (2024), recupéré du site WFP à https://www.wfp.org/news/new-ipc-data-confirms-record-levels-hunger-haiti , consulté le 4 octobre 2024.