La crisis del agua amenaza la salud y educación de los niños nigerinos

Posted on Posted in Derechos del niño, Educación, Pobreza, Salud

Níger se enfrenta a una grave crisis del agua que ha dejado a muchos niños sin acceso a agua potable y medios de saneamiento adecuados. El cambio climático, la desertificación y la debilidad de las infraestructuras agravan la escasez de agua, poniendo en peligro la salud y la educación de los niños. A medida que aumentan las enfermedades prevenibles y la desnutrición, la falta de servicios WASH (agua, saneamiento e higiene, por sus siglas en inglés) sigue violando los derechos fundamentales de los niños.

Crisis del agua en Níger

Níger se enfrenta a una crisis del agua agravada por el cambio climático, las diferencias entre el mundo rural y el urbano, y las infraestructuras inapropiadas, lo que afecta especialmente a los niños. Debido a la pobreza extrema, el crecimiento acelerado de la población y la falta de recursos, la crisis empuja a las comunidades rurales a depender de las lluvias estacionales y fuentes de agua en mal estado.

Según los datos disponibles, alrededor de 13,4 millones de personas —la mitad de la población de Níger— no tienen acceso a agua salubre cerca de sus hogares, mientras que 21,9 millones —cuatro de cada cinco personas— carecen de un baño en buenas condiciones (WaterAid, n.d.). Las zonas más afectadas son las rurales, ya que solo el 56 % de la población puede acceder a fuentes de agua potable y únicamente el 13 % dispone de servicios básicos de saneamiento (United Nations Environment Programme [UNEP], n.d.). 

Níger es uno de los países más afectados por el cambio climático. El aumento de las temperaturas está expandiendo el desierto del Sáhara y alterando la región Sahel, de modo que la desertificación se está viendo acelerada y las tierras fértiles están disminuyendo. Estos cambios medioambientales amenazan el acceso a la comida y al agua, especialmente en un país donde el 80 % de la población depende de la agricultura y la ganadería (Swissaid, n.d.).

El impacto de la crisis del agua en los derechos de los niños

Riesgos para la salud

Las enfermedades relacionadas con el agua, como el cólera y la malaria, están muy extendidas en Níger. Muchos niños menores de cinco años mueren cada año debido al agua insalubre, los retretes en malas condiciones y las precarias infraestructuras para la higiene (WaterAid, n.d.). La diarrea, a menudo causada por agua contaminada, es la segunda causa de muerte entre los niños pequeños (Swissaid, n.d.).

Las recientes inundaciones han aumentado el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por el agua, lo que expone a los niños a un mayor peligro (ReliefWeb, 2024). Estas enfermedades debilitan a los niños y los vuelven más susceptibles a padecer desnutrición y otros problemas de salud.

Las crisis relacionadas con el clima, como las sequías, también contribuyen a la desnutrición. De hecho, la reducción de las precipitaciones y el calor extremo han dificultado cada vez más el cultivo de alimentos, con lo que los niños son más vulnerables a la desnutrición. En Níger, en 2023, alrededor de 1,3 millones de niños menores de cinco años se encontraban en riesgo de desnutrición, y más de 430 000 sufrían desnutrición aguda grave (UNICEF USA, n.d.).

Retos en la educación

Muchos niños de Níger no acuden a la escuela a causa de enfermedades relacionadas con el agua o porque deben recoger agua para sus familias, lo que dificulta su educación. El acceso limitado al agua y al saneamiento en las escuelas, donde solo el 22,7 % dispone de agua potable, obliga a los alumnos a recorrer largas distancias para recoger agua, lo que aumenta el absentismo (Borgen Magazine, 2023). Del mismo modo, solo el 26,7 % de las escuelas disponen de instalaciones sanitarias, lo que dificulta la asistencia y contribuye a la propagación de enfermedades en condiciones de aprendizaje insalubres (UNEP, n.d.). 

Por si fuera poco, las recientes inundaciones han destruido las aulas, lo que ha interrumpido la escolarización de los niños (Save the Children, 2024). Los daños causados por las inundaciones o la inseguridad han afectado a cerca de 400 000 niños hasta la fecha, lo que podría provocar que no pudieran asistir a la escuela este año (Gadanayak y Debert, 2022). 

Además de las inundaciones, la actual crisis del agua dificulta el acceso a la educación, especialmente para las niñas. Con la disminución de las precipitaciones, tienen que recorrer a menudo largas distancias para ir a buscar agua, hasta cinco horas al día. Esto les deja poco o ningún tiempo para ir a la escuela, estudiar o participar en actividades recreativas (Swissaid, n.d.). Las niñas se enfrentan a problemas adicionales debido a la falta de servicios adecuados para la gestión de la higiene menstrual en las escuelas, lo que dificulta su capacidad para participar en la vida educativa (UNICEF, n.d.).

Inconvenientes para asegurar el acceso a los servicios WASH en Níger

Uno de los mayores obstáculos para el acceso a los servicios WASH en Níger es la falta de infraestructuras, sobre todo, en zonas rurales, donde las instalaciones de agua y saneamiento están limitadas (Otekpo y Favi, 2021). Ello se ha visto agravado por la falta de financiación, lo que dificulta la ampliación y el mantenimiento de los servicios WASH básicos (Sanitation and Water for All, 2021).  La pobreza y la escasez de recursos restringe aún más el acceso a los servicios básicos, lo que expone a las comunidades vulnerables a un mayor riesgo de contraer enfermedades transmitidas por el agua y otros problemas de salud (UNICEF, 2024).

Además, el cambio climático ha causado inundaciones más intensas, sequías más severas y precipitaciones impredecibles, lo que reduce el acceso a agua salubre. Como consecuencia, garantizar el acceso de los niños a agua potable está siendo cada vez más difícil.

Los cambios climáticos extremos también complican la gestión de los recursos acuíferos y ponen a prueba a las comunidades que se esfuerzan por salir adelante (UNEP, n.d.). Además, los cambios en las estaciones de lluvia y sequía crean condiciones meteorológicas impredecibles que perturban la producción agrícola y ganadera (Swissaid, n.d.).

«Es obvio que ya no llueve tanto como antes. Antes podíamos emplear el agua no sólo para beber, sino también para lavar».

—Rabiou Chipkaou, estudiante de 15 años oriundo del municipio Gougui en el departamento de Dogondoutchi (Swissaid, n.d.).

Iniciativas para mejorar los servicios WASH para los niños de Níger

Una importante iniciativa propuesta recientemente en este país es el programa GoAL WaSH, lanzado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 2008, que sigue apoyando a los gobiernos locales en la gestión de los servicios de agua, especialmente en las zonas rurales (Hubendick, 2015). Un aspecto clave del programa son las soluciones llevadas a cabo por la comunidad, como sería formar a los trabajadores locales para que puedan reparar y mantener los pozos de perforación (World Vision, 2017).

«Desde que se construyeron los pozos de perforación, nuestras vidas han cambiado. Ya no tengo que levantarme a las cinco de la mañana para recorrer una larga distancia y transportar agua sobre mi cabeza. En cuanto a los niños, ahora les encanta ir al colegio porque tienen suficiente agua para lavarse antes de ir a clase.»

—Haoua Sani, una madre de Garin Falki, aldea en la región de Maradi en el sur de Níger (World Vision, 2017).

Además, Níger ha estado colaborando desde 2010 con la asociación Saneamiento y Agua para Todos (SWA, por sus siglas en inglés) con el objetivo de mejorar los servicios de agua y saneamiento. El programa de Saneamiento Acelerado y Agua para Todos (ASWA, por sus siglas en inglés), creado por UNICEF y apoyado por socios internacionales, tiene como finalidad mejorar el agua potable y el saneamiento en las zonas rurales de Níger.

Desde su puesta en marcha en 2018, ha beneficiado a 751 000 personas en regiones rurales, especialmente en zonas de alto riesgo. Proporciona equipos esenciales y ayuda a los municipios a gestionar los sistemas de agua de manera más eficaz. Se han desarrollado sistemas de tuberías en varias aldeas para suministrar agua a las comunidades rurales, las escuelas y los centros de salud (Tamayo, 2020).

En 2023 Wells Bring Hope, una organización sin ánimo de lucro dedicada a suministrar agua potable y limpia a las aldeas rurales de Níger, instaló pozos alimentados por energía solar en zonas rurales, con el fin de hacer hincapié en la propiedad de la comunidad y promover la iniciativa empresarial femenina. Estos pozos han reducido significativamente las horas que las niñas pasaban antes recogiendo agua, lo que les permite asistir a la escuela con regularidad. Estas iniciativas están transformando las oportunidades educativas de las niñas que sueñan con ser profesoras o médicas (Borgen Magazine, 2023).

«Hubo una vez historias de niñas que recordaban cómo tenían que recorrer largas distancias cada día junto a sus madres para recoger agua. Ya no es así. Ahora pueden ir al colegio todos los días. Quieren ser profesoras y médicas; quieren retribuir a su comunidad.»

—Kate Cusimano, directora de operaciones en Wells Bring Hope (Borgen Magazine, 2023).

Asimismo, en 2023 Swissaid, una ONG suiza centrada en la cooperación al desarrollo, implementó un proyecto en las zonas rurales de Níger para construir infraestructuras de abastecimiento de agua, tales como torres de agua y pozos. La iniciativa también presenta Écoles Bleues (Colegios azules), donde se imparten clases sobre el uso del agua, la higiene, el reciclaje de residuos y la higiene menstrual de las niñas (Swissaid, n.d.). Estos programas no solamente ayudan a los niños a aprender conceptos esenciales, sino que también los animan a compartirlos.

En 2024 Ahmad Tea, una compañía de té británica se asoció con Oxfam International para emprender durante tres años un proyecto de agua limpia en las zonas rurales de Níger, cuyo objetivo es mejorar el agua, el saneamiento y la higiene en cuatro colegios, lo que beneficiaría a más de 1600 estudiantes. Con un enfoque especial en las alumnas, el proyecto también proporciona agua limpia, instalaciones de saneamiento y gestión de la higiene menstrual, junto con campañas de sensibilización de la comunidad para garantizar un efecto duradero (Ahmad Tea, 2024).

Recomendaciones para abordar la crisis del agua en Níger

  • Apoyar iniciativas impulsadas por la comunidad: Al animar a las comunidades locales a gestionar los servicios WASH, se puede garantizar la sostenibilidad y la efectividad. Las iniciativas comunitarias deben contar con formación y recursos para garantizar la viabilidad a largo plazo de los sistemas de abastecimiento de agua.
  • Reforzar la aplicación de políticas:  La consolidación de las políticas y las estructuras de gobernanza puede ayudar a priorizar los servicios WASH en los planes nacionales de desarrollo.
  • Integrar la formación en servicios WASH en los colegios: Formar a los niños en materia de agua, saneamiento e higiene en los colegios puede fomentar cambios de conducta a largo plazo que beneficiarían tanto su salud como bienestar.
  • Beneficiarse de los acuerdos internacionales: Para abordar la crisis del agua se debería tomar como referencia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 de la ONU, «garantizar la disponibilidad y su gestión sostenible y el saneamiento para todos». Además, el artículo 24 de la Convención sobre los Derechos del Niño, que ratificó Níger en 1990, hace hincapié en el derecho de los niños al acceso a servicios esenciales, como sería el agua potable y limpia, con lo cual debería tomarse en consideración a la hora de desarrollar medidas centradas en el bienestar de los niños. Con el fin de aplicar estos acuerdos, Níger puede colaborar con los países vecinos en materia de abastecimiento de agua y, así, lograría un mayor apoyo a nivel regional en la gestión del agua.
  • Fomentar la cooperación regional y aumentar la inversión en infraestructuras: El fortalecimiento de las cooperaciones internacionales y el incremento de las inversiones en la construcción y en el mantenimiento de las infraestructuras de agua y saneamiento pueden mejorar las condiciones de los servicios WASH en Níger.

Como ONG, Humanium trabaja para mejorar el acceso al agua y a una higiene digna en aldeas al abordar los retos en la gestión de saneamiento y agua mediante su proyecto de salud. Hacemos frente a los problemas de higiene y contaminación medioambiental a través de la construcción de baños individuales para cada hogar y por medio de la formación en prácticas esenciales de higiene. Únete a nosotros —bien a través del voluntariado, donaciones o apadrinamiento de un niño— para ayudar a los niños y sus comunidades en el suministro de agua potable, en la mejora del saneamiento y en el fomento de una mejor higiene.

Escrito por Or Salama

Traducido por Celia Martínez Coronado

Revisado por Lorraine Valarino

Referencias bibliográficas: 

Ahmad Tea. (2024, March 22). Clean Water Project in Niger. Retrieved from Ahmad Tea at https://www.ahmadtea.com/clean-water-project-in-niger/, accessed on March 13, 2025.

Borgen Magazine. (2023, August 18). Wells Bring Hope: Improving Water Access in Niger. Retrieved from Borgen Magazine at https://www.borgenmagazine.com/wells-bring-hope/, accessed on March 13, 2025.

Gadanayak, B. B., & Debert, E. (2022). Child Risk and Impact Analysis (CRIA) Niger. Retrieved from UNICEF at https://www.unicef.org/niger/media/6646/file/CHILD%20RISK%20AND%20IMPACT%20ANALYSIS%20(CRIA)%20NIGER.pdf, accessed on March 13, 2025.

Hubendick, L. (2015, December 4). GoAL WaSH mission to Niger. Retrieved from Stockholm International Water Institute at https://siwi.org/latest/goal-wash-mission-to-niger/, accessed on March 13, 2025.

Otekpo, L. A., & Favi, S. G. (2021, December 8). Water and sanitation for all? About the challenges of providing access to drinkable water in Niger. Retrieved from ZEF Researchers’ Blog at https://blog.zef.de/?p=7940, accessed on March 14, 2025.

ReliefWeb. (2024, September 6). West Africa Floods: More than 950,000 people displaced and children sheltering in schools just weeks before school term starts. Retrieved from ReliefWeb at https://reliefweb.int/report/niger/west-africa-floods-more-950000-people-displaced-and-children-sheltering-schools-just-weeks-school-term-starts, accessed on March 14, 2025.

Sanitation and Water for All. (2021, November 23). Niger: ‘Common financing mechanism’ paves the way for increased investment. Retrieved from Sanitation and Water for All at https://www.sanitationandwaterforall.org/impact-story/common-financing-mechanism-paves-way-increased-investment-niger, accessed on March 14, 2025.

Save the Children. (2024, October 17). West and Central Africa: About 10 million children forced out of schools by worst flooding in recent years. Retrieved from Save the Children at https://www.savethechildren.net/news/west-and-central-africa-about-10-million-children-forced-out-schools-worst-flooding-recent, accessed on March 18, 2025.

Swissaid. (n.d.). Youth in Niger draw water – and hope. Retrieved from Swissaid at https://www.swissaid.ch/en/projects/youth-in-niger-draw-water-and-hope/, accessed on March 13, 2025. 

Tamayo, A. (2020, April 8). Improving the access to safe drinking water and basic sanitation in Niger. Retrieved from UNICEF Niger at https://www.unicef.org/niger/stories/improving-access-safe-drinking-water-and-basic-sanitation-niger, accessed on March 13, 2025.

UNICEF. (2024, March 11). WASH severity classification: Niger. Retrieved from UNICEF at https://knowledge.unicef.org/wash/resource/wash-severity-classification-niger, accessed on March 13, 2025.

UNICEF. (n.d.). Water, sanitation, and hygiene. Retrieved from UNICEF at https://www.unicef.org/niger/water-sanitation-and-hygiene#:~:text=Access%20to%20drinking%20water%20and%20sanitation%20is%20still,the%20population%20has%20access%20to%20basic%20sanitation%20services, accessed on March 13, 2025.

UNICEF USA. (n.d.). UNICEF in Niger. Retrieved from UNICEF USA at https://www.unicefusa.org/what-unicef-does/where-unicef-works/africa/niger, accessed on March 13, 2025.

United Nations Environment Programme. (n.d.). Water: Niger. Retrieved from Interactive Country Fiches at https://dicf.unepgrid.ch/niger/water, accessed on March 13, 2025. 

WaterAid. (n.d.). Niger. Retrieved from WaterAid at https://www.wateraid.org/where-we-work/niger, accessed on March 12, 2025. 

World Vision. (2017, October 26). Ten years later, from ‘no water’ to ‘water’. Retrieved from World Vision at https://www.wvi.org/article/ten-years-later-no-water-water, accessed on March 13, 2025.