La malnutrición representa un problema importante en Pakistán, especialmente entre los niños (ANII, 2024). Informes recientes ponen de relieve las tasas más altas de malnutrición jamás registradas en el país. Se trata de una crisis compleja, en la que varios factores contribuyen a la malnutrición.
Malnutrición entre los niños en todo el mundo
Según la Organización Mundial de la Salut (OMS), la malnutrición se refiere a las carencias, los excesos y los desequilibrios de la ingesta calórica y de nutrientes de una persona (OMS, 2024). La malnutrición abarca la desnutrición, que se manifiesta en altos índices de retraso en el crecimiento, emaciación y bajo peso entre los niños.
La malnutrición afecta a niños de todo el mundo. Un estudio internacional realizado en 2022 estimó que 149 millones de niños menores de 5 años padecían retraso en el crecimiento (demasiado pequeños para su edad), que 45 millones sufrían emaciación (demasiado delgados para su altura) y que 37 millones presentaban sobrepeso u obesidad. Cerca de la mitad de muertes de niños menores de 5 años están relacionadas con la desnutrición.
Pakistán es el tercer país del mundo con mayor proporción de niños con retraso en el crecimiento (Ahmed, 2023). Un informe de UNICEF correspondiente al período 2018-2022 señala que el 38 % de los niños en Pakistán sufren de retraso en el crecimiento, también conocido como desnutrición crónica (UNICEF, 2019).
Causas de la malnutrición en Pakistán
En Pakistán, las tasas de malnutrición son más altas en las zonas rurales y empobrecidas, sobre todo en provincias como Sindh, Baluchistán y Jáiber Pajtunjua. Solo en Sindh, más del 50 % de los niños padecen retraso en el crecimiento, lo que pone en evidencia las deficiencias nutricionales prolongadas.
Algunos factores como la inseguridad alimentaria, el saneamiento deficiente y la falta de atención sanitaria contribuyen a un elevado porcentaje de niños desnutridos en Pakistán. Muchos hogares se enfrentan a la escasez de alimentos y no pueden permitirse llevar una dieta equilibrada. A menudo, estos hogares cuentan con fuentes de agua contaminadas y un saneamiento inadecuado, lo que puede aumentar el riesgo de infecciones que empeoran la situación de malnutrición. El acceso limitado a la atención sanitaria o la falta de ella agrava las tasas de malnutrición.
La economía de Pakistán también favorece el incremento de la malnutrición entre los niños. El problema de acceso a la comida y la pérdida de poder adquisitivo se han visto agravados debido a la crisis económica en curso, la inflación y la pobreza, lo que ha desembocado en deficiencias nutricionales en los niños. La subida del precio de los alimentos básicos y el desempleo han obligado a las familias a recortar en alimentos nutritivos, y a sustituirlos por otros más baratos y menos nutritivos.
Papel de la nutrición materna en la prevención de la malnutrición infantil
Otro factor clave en la malnutrición infantil en Pakistán es la falta de nutrición materna (Irfan, 2024). La nutrición materna se refiere a las necesidades nutricionales de la madre antes del embarazo, durante el embarazo y en el período posparto. Es esencial una correcta nutrición materna para prevenir el retraso en el crecimiento y la emaciación entre los niños (UNICEF & Government of Pakistan, 2022).
Es más probable que los hijos de mujeres desnutridas se enfrenten a una discapacidad cognitiva, baja estatura, una resistencia más baja a las infecciones y un mayor riesgo de enfermedad y muerte a lo largo de sus vidas. En Pakistán, prevalecen múltiples deficiencias de micronutrientes. Aproximadamente una de cada tres madres está desnutrida, y cerca de la mitad de ellas tiene anemia en el país.
Impacto del cambio climático en la seguridad alimentaria en Pakistán
El cambio climático es otro de los factores que influye sobre las tasas de malnutrición (Agosti, 2023). El impacto del cambio climático sobre la agricultura y los ecosistemas ejerce una presión sobre la producción de alimentos y la seguridad nutricional. El incremento de las temperaturas y las inundaciones genera un declive del rendimiento de los cultivos, la ganadería y la agroforestería, lo que afecta a la cantidad, la calidad, la diversidad, la densidad nutricional, la seguridad y la asequibilidad de los alimentos (Vermeulen, 2012).
Los desastres ocasionados por el cambio climático en Pakistán agravan las deficiencias nutricionales y la desnutrición crónica entre los niños. Por ejemplo, tras las inundaciones de agosto de 2022 que sumergieron a un tercio de Pakistán, los centros de salud informaron de niveles alarmantes de desnutrición aguda grave en los niños de las zonas afectadas (UNICEF, 2022). Más de 15 millones de niños resultaron afectados por las inundaciones que arrasaron con 3.8 hectáreas de cultivos, y más de 1,1 millones de animales de granja (Toole, 2023). Al año siguiente, la tasa de malnutrición infantil se incrementó en un 50%.
Efectos a largo plazo de la malnutrición en niños
La desnutrición en la infancia trae consigo efectos a corto plazo tanto en la enfermedad como en la mortalidad, además de tener graves consecuencias para la salud a largo plazo (Agostoni, 2023). Desde el embarazo hasta los primeros años de vida, la malnutrición puede ocasionar graves consecuencias cognitivas en el desarrollo del cerebro del niño. La malnutrición puede provocar una reducción del tamaño del cerebro y la transformación de su estructura, lo que puede afectar al aprendizaje, la memoria y la velocidad de procesamiento. Estos efectos a largo plazo influyen sobre el rendimiento educativo, el nivel de alfabetización y la competencia matemática.
La malnutrición afecta asimismo al funcionamiento inmunológico, pues hace que los niños se vuelvan más vulnerables a las infecciones y a enfermedades tales como la diarrea, la neumonía o la malaria. Dicha vulnerabilidad puede persistir e incrementar el riesgo de padecer problemas de salud graves a lo largo de sus vidas.
Por ejemplo, la malnutrición infantil puede incrementar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas en la edad adulta, tales como cardiopatías, diabetes o hipertensión. La malnutrición también puede contribuir a una mayor incidencia de problemas de salud mental, que incluyen la ansiedad, la depresión y problemas de conducta.
Las implicaciones para la salud a largo plazo derivadas de la malnutrición infantil generan una mayor necesidad de atención sanitaria y costos asociados, lo que puede suponer una sobrecarga para la familia y sus recursos, y para los sistemas públicos de salud. El deterioro del potencial físico y cognitivo ligado a la malnutrición infantil contribuye asimismo a una vida marcada por una productividad, unas oportunidades laborales y un poder adquisitivo limitados. Esto se traduce en pérdidas económicas sustanciales y en el fortalecimiento del ciclo de la pobreza.
Intervención del gobierno y soluciones
El Gobierno de Pakistán, junto a las organizaciones internacionales, ha puesto en marcha varios programas nutricionales (UNICEF & Government of Pakistan, 2022). Se ha demostrado que las intervenciones específicas en materia de nutrición y los planes de protección social ayudan a abordar tanto la malnutrición materna como infantil.
Si bien los esfuerzos logran combatir las crecientes tasas de malnutrición, su implementación sigue siendo desigual, y la cobertura es a menudo insuficiente en las zonas rurales. A pesar de los esfuerzos en curso, la crisis de malnutrición en Pakistán persiste y requiere de intervenciones sostenidas en el tiempo centradas en la seguridad alimentaria, la asistencia sanitaria y la reducción de la pobreza.
Qué medidas es necesario adoptar
Las acciones gubernamentales enfocadas en la malnutrición en Pakistán deben abordar los múltiples factores que contribuyen a la crisis (UNICEF & Government of Pakistan, 2022). Dichas acciones deberían incluir la promoción del crecimiento saludable en los primeros años de vida, y el consumo de dietas sostenibles y culturalmente apropiadas a lo largo de la vida de los niños y sus padres (Agostoni, 2023).
Para ello, es realmente importante tomar medidas dirigidas a ayudar a las madres. Las estrategias podrían incluir el incremento de fondos destinados a la lactancia materna y a dietas ricas en nutrientes tanto para las madres como para los niños, la creación y mejora de las instalaciones dedicadas a la maternidad para ayudar a las mujeres en las zonas rurales, la implementación de permisos de conciliación familiar mejorados y el fortalecimiento de las redes comunitarias.
La actuación gubernamental también debería centrarse en la adopción de medidas de mitigación del cambio climático en los ámbitos de la producción agrícola y ganadera, de cara a promover la seguridad alimentaria y nutricional. El gobierno puede recurrir a estrategias de conservación en la agricultura, la agroforestería y la agroecología para revertir la degradación ocasionada por la agricultura tradicional y para ampliar la diversidad de cultivos.
Garantizar la salud y el potencial futuro de los niños en Pakistán
Los efectos a corto y a largo plazo de la malnutrición infantil impactan gravemente sobre el bienestar de los niños. La crisis de malnutrición en Pakistán es multidimensional, por lo que afecta a la salud y al potencial individuales, así como a la productividad y a la estabilidad económica de toda la sociedad. Es crucial abordar el problema a tiempo con una nutrición adecuada, educación sobre la salud y sistemas de apoyo para romper el ciclo y garantizar un futuro más saludable y productivo para los niños pakistaníes.
Humanium trabaja duro para promocionar el derecho de los niños a la nutrición y la salud por todo el mundo. La metodología de Humanium fue desarrollada por defensores de los derechos humanos y se centra en proteger y apoyar a los niños, los capacita para alcanzar sus objetivos dentro de sus comunidades locales. Únete a Humanium en la defensa de los jóvenes donando, haciendo voluntariado o convirtiéndote en socio.
Escrito por Kathleen Tereposky
Traducido por Patricia Curto Gutiérrez
Revisado por Esperanza Escalona
Bibliografía:
Agostoni, C. et al. (January 13, 2023). Interlinkages between Climate Change and Food Systems: The Impact on Child Malnutrition-Narrative Review. . Retrieved from the National Library of Medicine at https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9865989/, accessed on October 15, 2024.
Ahmed, N. et al. (September 20, 2023). Treatment Outcomes of Severe Acute Malnutrition and Its Determinants Among Paediatric Patients in Quetta City, Pakistan. Retrieved from the National Library of Medicine at https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10518357/#:~:text=Shifting%20our%20concern%20to%20SAM,deaths%20per%201000%20live%20births.&text=Pakistan%20has%20the%20third%2Dhighest,globally%2C%20behind%20Nigeria%20and%20India, accessed on October 5, 2024.
ANI News. (August 16, 2024). Pakistan is facing malnutrition crisis, new report reveals. Retrieved from ANI News at https://www.aninews.in/news/world/asia/pakistan-is-facing-malnutrition-crisis-new-report-reveals20240816223147/, accessed on October 5, 2024.
Brazier, AKM, et al. (November 6, 2020). Micronutrient Status and Dietary Diversity of Women of Reproductive Age in Rural Pakistan. Retrieved from the National Library of Medicine at https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7694683/, accessed on October 5, 2024.
Irfan, W. (2024). Malnourished mothers, starving babies: How ‘hidden hunger’ is endangering Pakistan’s future generations. Retrieved from DAWN at https://www.dawn.com/news/1821416, accessed on October 5, 2024.
Toole, M. (November 21, 2023). A year after Pakistan’s floods, 44% of children have stunted growth. What can be done about it? Retrieved from The Conversation at https://theconversation.com/a-year-after-pakistans-floods-44-of-children-have-stunted-growth-what-can-be-done-about-it-218123, accessed on October 15, 2024.
UNICEF & Government of Pakistan. (2022). Pakistan Maternal Nutrition Strategy 2022-27. Retrieved from UNICEF at https://www.unicef.org/pakistan/reports/pakistan-maternal-nutrition-strategy-2022-27, accessed on October 5, 2024.
UNICEF. (2019). Every Child Survives and Thrives – Nutrition. Retrieved from UNICEF at https://www.unicef.org/pakistan/media/1771/file/Every%20Child%20Survives%20and%20Thrives%20-%20Nutrition.pdf, accessed on October 5, 2024.
UNICEF. (October 21, 2022). More than 1 in 9 children in flood-affected areas of Pakistan suffering from severe acute malnutrition. Retrieved from UNICEF at https://www.unicef.org/press-releases/more-1-9-children-flood-affected-areas-pakistan-suffering-severe-acute-malnutrition, accessed on October 15, 2024.
Vermeulen, S.J. et al. (2012). Climate Change and Food Systems. Retrieved from Annual Review of Environment and Resources at https://www.annualreviews.org/content/journals/10.1146/annurev-environ-020411-130608#abstract_content, accessed on October 15, 2024.
World Health Organization (“WHO”). (March 1, 2024). Malnutrition. Retrieved from the World Health Organization at https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/malnutrition/, accessed on October 29, 2024.