La crisis de la contaminación del aire en Tailandia ha pasado de ser un problema medioambiental a una emergencia de salud pública a gran escala, con los niños en su epicentro. Todos los días millones de niños tailandeses inhalan aire tóxico, lo que pone en grave riesgo su salud, desarrollo y futuro. A causa de la niebla tóxica en las ciudades, las quemas agrícolas y las emisiones industriales, la crisis ha provocado que respirar sea un peligro diario para los ciudadanos más jóvenes del país.
La lucha diaria por un aire limpio
El derecho al aire limpio es fundamental y está amparado por la legislación tailandesa y los tratados internacionales de derechos humanos. Pese a ello, en 2025 la crisis de la contaminación del aire en Tailandia continúa siendo una realidad que altera la vida de millones de niños. La niebla tóxica que cubre Bangkok, Chiang Mai y otros núcleos urbanos consiste en una mezcla tóxica de emisiones de vehículos, gases industriales y humo procedente de las quemas agrícolas.
En 2023 los niveles de contaminación del aire a los que estuvieron expuestos los niños de Bangkok superaron el umbral de seguridad de 265 de 365 días establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que representa el 70 % de un año. En Londres este fenómeno se dio solamente siete días (Save the Children, 2024). En los días más críticos, el índice de la calidad del aire se dispara y es habitual ver niños con mascarillas de camino a la escuela.
El problema de la contaminación del aire se extiende más allá de la capital. En toda Tailandia se estima que 13,6 millones de niños están expuestos diariamente a peligrosas concentraciones de PM2,5, pequeñas partículas que penetran profundamente en los pulmones y en la sangre (Thai PBS World, 2025; UNICEF, 2025a). Esta exposición es especialmente perjudicial para los niños, ya que respiran más rápido e inhalan más aire que los adultos, en relación con el tamaño de su cuerpo. Sus cuerpos, órganos y sistemas inmunitarios aún siguen desarrollándose y, por consiguiente, son particularmente sensibles a los peligros medioambientales tales como la contaminación del aire (Save the Children, 2024).
El asesino silencioso
En Asia Oriental y el Pacífico la contaminación del aire causa alrededor de 100 muertes diarias en niños menores de cinco años —casi una de cada cuatro muertes en esta franja de edad. Este problema se extiende más allá del aire en el exterior, dado que otro motivo de preocupación son los contaminantes en espacios cerrados procedentes de la cocina y de combustibles utilizados para calentar.
Un informe reciente de UNICEF revela que 500 millones de niños de Asia Oriental y del Pacífico están expuestos a un aire nocivo y 325 millones viven en zonas donde los niveles de PM2,5 superan el umbral de seguridad de la OMS. Más de la mitad de las muertes infantiles relacionadas con la contaminación del aire en la región se deben a la contaminación del aire en los hogares provocada por la quema de combustibles insalubres en interiores (UNICEF, 2025b). Esta forma de contaminación está estrechamente vinculada a la pobreza y desigualdad, y afecta de forma desproporcionada a las niñas, que pasan más tiempo en zonas interiores (Igini, 2025).
El impacto de la contaminación del aire en la salud y en el desarrollo de los niños
Los efectos del PM2,5 son inmediatos y duraderos, con la posibilidad de dañar a los niños incluso antes de nacer y causarles problemas de salud crónicos una vez que se desarrollan. La exposición prenatal está vinculada al bajo peso al nacer, al parto prematuro y a los retrasos en el desarrollo. Conforme los niños van creciendo, el aire contaminado puede perjudicar su desarrollo pulmonar y aumentar el riesgo de que sufran asma y tos persistente (Bangkok Post, 2025; UNICEF, 2025a).
También afecta al desarrollo cerebral, lo que conlleva dificultades en el aprendizaje, problemas de comportamiento y una baja capacidad cognitiva (Camillo, 2025). Con el paso del tiempo, la exposición puede dar lugar al desarrollo de graves condiciones como trastornos neurológicos, diabetes y enfermedades cardíacas (Bangkok Post, 2025).
Las consecuencias a largo plazo abarcan la desnutrición, que se manifiesta en forma de emaciación y retraso del crecimiento en niños menores de cinco años, y un mayor riesgo de padecer trastornos respiratorios, cardiovasculares, del desarrollo y del comportamiento (Khezri et al., 2025; Ngamkaiwan, 2025). Además, están aumentando los informes de niños que sufren hemorragias nasales y reacciones alérgicas, especialmente en Chiang Mai (The Nation Thailand, 2025a).
La contaminación del aire causa absentismo escolar y desigualdades sociales
La contaminación del aire no solo perjudica la salud física, sino que también interfiere en la educación y refuerza la desigualdad. Los niños de familias más ricas se benefician de entornos más limpios y de una mayor protección, mientras que aquellos procedentes de hogares con pocos ingresos suelen vivir más cerca de las fuentes de contaminación, cuentan con menos recursos y se enfrentan a un mayor riesgo de absentismo escolar (UNICEF East Asia and the Pacific Regional Office, 2025). Esta exposición tan desigual genera un cúmulo de desventajas, lo que hace que los niños padezcan problemas de salud y tengan menos oportunidades; además, acentúa las brechas sociales con cada temporada de niebla tóxica (Save the Children, 2024).
Por otra parte, el cierre de escuelas implica la pérdida de acceso a las clases y a espacios seguros donde los niños puedan jugar y aprender (Save the Children, 2025). Las familias con pocos ingresos se enfrentan a una mayor presión económica, ya que los padres se esfuerzan por cuidar a sus hijos y, al mismo tiempo, por conservar sus medios de subsistencia (Merzouk, 2025; UNICEF East Asia and the Pacific Regional Office,, 2025).
Incluso cuando las escuelas permanecen abiertas, los niños suelen llevar mascarillas durante todo el día y no pueden realizar actividades al aire libre. Aunque algunas escuelas privadas están equipadas con purificadores de aire o aulas limpias, la mayoría de las escuelas públicas carecen de tales recursos, por lo que los estudiantes de comunidades desfavorecidas son más vulnerables a sufrir problemas de salud y de aprendizaje.
Esta situación propicia mayores tasas de enfermedades respiratorias, un retraso en el crecimiento y dificultades educativas entre los niños afectados (UNICEF East Asia and the Pacific Regional Office, 2025). Los padres, a su vez, viven preocupados constantemente por el bienestar de sus hijos.
«Siempre intento que lleve una mascarilla puesta. Le pido que la lleve en todo momento y que evite salir al exterior»
—Lalipthat Prakham, madre de una niña de ocho años (Daily Sabah, 2024)

Actuales medidas para combatir este problema
En 2022 y 2023 Tailandia revisó sus estándares de calidad del aire. Sin embargo, estos estándares siguen superando los límites más rigurosos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (UNICEF, 2025b).
En 2024 los legisladores tailandeses aprobaron un proyecto de Ley de Aire Limpio para regular las emisiones de las fábricas, la agricultura y el transporte. Aunque esta medida se consideró un paso fundamental hacia delante, su aplicación se ha estancado desde entonces debido a la inacción política, las presiones de poderosos implicados y la escasa aplicación de las medidas existentes, como la prohibición de las quemas (Ngamkaiwan, 2025). En consecuencia, muchos niños siguen expuestos a niveles de contaminación perjudiciales.
Incluso antes de que la Ley del Aire Limpio se implementase por completo, UNICEF, Save the Children y otras organizaciones de niños han pedido en repetidas ocasiones que se tomen medidas urgentes y coordinadas. Instan al gobierno a ampliar la vigilancia de la calidad del aire, lanzar campañas de salud bien definidas y dar prioridad a las necesidades de los niños en las iniciativas sobre el control de la contaminación para garantizar que las escuelas, los patios de recreo y los hogares sigan siendo espacios seguros para el crecimiento y el desarrollo de los niños (Save the Children, 2024; UNICEF East Asia and the Pacific Regional Office, 2025).
Durante los periodos de niebla tóxica más intensa, el gobierno ha introducido medidas de emergencia para reducir los riesgos de salud más inminentes. Entre ellas figuran el cierre temporal de escuelas, restricciones a la circulación de camiones y subvenciones al transporte público (The Guardian, 2025).
Solo en Bangkok, más de 350 escuelas —y muchas más en todo el país— han cerrado sus puertas para proteger a los niños de los altos y peligrosos niveles de PM2,5 (Al Jazeera, 2025). Aunque algunas instituciones privadas disponen de purificadores de aire o aulas limpias, la mayoría de las escuelas públicas carecen de tales protecciones (Daily Sabah, 2024).
Para salvaguardar aún más a los niños, las autoridades han distribuido mascarillas y emitido alertas sanitarias periódicas instando a las familias a limitar las actividades al aire libre y mantener a los niños en casa durante los días de alta contaminación (Buakod, 2025; The Nation Thailand, 2025b).
Junto a las medidas a nivel local, los jóvenes activistas de Asia están alzando la voz para denunciar cómo la crisis climática, especialmente la contaminación del aire, es una amenaza para los derechos, la salud y el futuro de los niños. Les exigen a los legisladores escuchar y actuar de manera urgente (Save the Children, 2024).
¿Qué se debe hacer ahora para proteger a los niños tailandeses del aire tóxico?
En primer lugar, Tailandia debe reducir su umbral de PM2,5 para cumplir con los estándares de la OMS y aplicar de forma rigurosa los límites de emisiones. Como resultado, la salud de los niños mejoraría significativamente (UNICEF, 2025a).
Los colegios públicos deberían priorizarse para instalar purificadores y monitores de aire en tiempo real, así como garantizar la limpieza de las aulas. Cuando el cierre de las escuelas es inevitable, se debe implantar la enseñanza remota y programas alimenticios para apoyar el aprendizaje y el bienestar de los niños.
Además, promover el acceso al sistema sanitario en zonas de alto riesgo es fundamental. Las familias necesitan servicios médicos asequibles para tratar las condiciones ligadas a la contaminación y los hogares vulnerables precisan de subvenciones para la filtración del aire y apoyo económico durante el cierre de los colegios (Ngotsyoudom, 2025).
Para proteger a los niños a largo plazo, Tailandia debe atajar las causas subyacentes de la contaminación, lo que supone adoptar sistemas de transporte más limpios, reducir la quema de los cultivos e impulsar prácticas agrícolas sostenibles (Bangkok Post, 2025).
Por consiguiente, un enfoque verdaderamente integral debe implicar a los niños y los jóvenes en la elaboración de políticas, aumentar la concienciación pública sobre los riesgos de la contaminación del aire y priorizar los derechos y el bienestar de los niños en todos los sectores. Reforzar los sistemas de vigilancia del aire y emitir alertas oportunas pueden ayudar a las familias a anticiparse a los episodios de niebla tóxica.
Los padres también desempeñan un papel primordial. Al comprobar diariamente la calidad del aire, limitar las actividades en el exterior, promover el uso de mascarillas —sobre todo, en niños con problemas respiratorios— y exigir la instalación de purificadores de aire en las aulas, pueden emprender medidas específicas para proteger a sus hijos.
Es igual de importante educar a los niños sobre cómo mantenerse seguros. Junto a los educadores, los padres deben concienciar, promover entornos más limpios e inspirar a los jóvenes para que actúen (UNICEF, 2025b).
Por último, es crucial abordar la desigualdad social. Las comunidades con bajos ingresos son las que más sufren y las que más necesitan apoyo. Garantizar que todos los colegios cuenten con aire limpio en el interior, independientemente de dónde se encuentren, hará posible que cada niño pueda aprender y jugar de manera segura.

Para millones de niños tailandeses, la lucha por el aire limpio es una oportunidad para crecer, aprender y prosperar. Esta lucha no puede esperar. Humanium, una ONG dedicada a la defensa de los derechos de los niños en todo el mundo reivindica una mayor concienciación, políticas más firmes e igualdad de acceso a entornos educativos seguros. Únete a nosotros para marcar la diferencia —hazte voluntario, apadrina un niño o conviértete en socio ahora.
Escrito por Or Salama
Traducido por Celia Martínez Coronado
Revisado por Lorraine Valarino
Referencias bibliográficas:
Al Jazeera. (2025, January 24). Air pollution in Thailand’s Bangkok forces more than 350 schools to close. Retrieved from Al Jazeera at https://www.aljazeera.com/news/2025/1/24/more-than-250-schools-close-in-bangkok-as-air-pollution-soars, accessed on June 11, 2025.
Bangkok Post. (2025, February 6). UNICEF: Air pollution killing 100 Asian children daily. Retrieved from Bangkok Post at https://www.bangkokpost.com/world/2955446/unicef-air-pollution-killing-100-asian-children-daily, accessed on May 25, 2025.
Buakod, N. (2025, January 31). Health alert! The hidden dangers of outdoor exercise: PM2.5 and ozone’s impact on long-term health. Retrieved from Asian Institute of Technology at https://ait.ac.th/2025/01/health-alert-the-hidden-dangers-of-outdoor-exercise-pm2-5-and-ozones-impact-on-long-term-health/, accessed on May 27, 2025.
Camillo, A. (2025, February 25). ‘Growing up in the haze’: How air pollution impacts children’s health. Retrieved from Impakter at https://impakter.com/growing-up-in-the-haze-how-air-pollution-impacts-childrens-health/, accessed on May 27, 2025.
Daily Sabah. (2024, March 13). Thai children fall victim to Bangkok’s air pollution. Retrieved from Daily Sabah at https://www.dailysabah.com/life/thai-children-fall-victim-to-bangkoks-air-pollution/news, accessed on June 2, 2025.
Igini, M. (2025, February 10). Over 100 daily child deaths linked to air pollution in East Asia, Pacific: UNICEF. Retrieved from Earth.Org at https://earth.org/over-100-daily-child-deaths-linked-to-air-pollution-in-east-asia-pacific-unicef/, accessed on June 2, 2025.
Khezri, R., Jahanian, S., Gholami, M., & Rezaei, F. (2025, January 23). The global air pollution and undernutrition among children under five. Retrieved from Scientific Reports at https://www.nature.com/articles/s41598-025-87217-y, accessed on June 4, 2025.
Merzouk, N. (2025, February 8). The silent killer: Tackling air pollution in East Asia and the Pacific. Retrieved from Thailand Business News at https://www.thailand-business-news.com/environment/193498-the-silent-killer-tackling-air-pollution-in-east-asia-and-the-pacific, accessed on June 4, 2025.
Ngamkaiwan, C. (2025, January 31). Sugarcane’s ‘Black Snow’ Is Worsening Bangkok’s Air Pollution Crisis. Retrieved from The Diplomat at https://thediplomat.com/2025/01/sugarcanes-black-snow-is-worsening-bangkoks-air-pollution-crisis/, accessed on May 20, 2025.
Ngotsyoudom, S. (2025, January 24). More than 250 Bangkok schools close over air pollution. Retrieved from The Laotian Times at https://laotiantimes.com/2025/01/24/more-than-250-bangkok-schools-close-over-air-pollution/, accessed on May 21, 2025.
Save the Children. (2024, February 20). Bangkok’s children exposed to toxic air seven out of ten days in 2023 – Save the Children. Retrieved from Save the Children at https://www.savethechildren.net/news/bangkoks-children-exposed-toxic-air-seven-out-ten-days-2023-save-children, accessed on May 21, 2025.
Save the Children. (2025, January 22). Nine of 10 cities with worst air pollution globally in Asia with schools closed in some cities. Retrieved from Save the Children at https://www.savethechildren.net/news/nine-10-cities-worst-air-pollution-globally-asia-schools-closed-some-cities, accessed on June 3, 2025.
Thai PBS World. (2025, January 17). Thailand losing war on PM2.5 as country enters another year under smog. Retrieved from Thai PBS World at https://world.thaipbs.or.th/detail/thailand-losing-war-on-pm25-as-country-enters-another-year-under-smog-/56191, accessed on June 4, 2025.
The Guardian. (2025, January 24). Pollution-hit Bangkok closes hundreds of schools and offers free public transport. Retrieved from The Guardian at https://www.theguardian.com/world/2025/jan/24/bangkok-pollution-hundreds-schools-closed-free-public-transport, accessed on June 11, 2025.
The Nation Thailand. (2025a, February 26). Air pollution illnesses in Thailand hit 12.3M in 2024, North worst: NESDC. Retrieved from The Nation Thailand at https://www.nationthailand.com/news/general/40046779, accessed on June 14, 2025.
The Nation Thailand. (2025b, March 22). Chiang Mai dust crisis worsens, with more kids having nosebleeds. Retrieved from The Nation Thailand at https://www.nationthailand.com/news/ge$neral/40047729, accessed on June 4, 2025.
UNICEF. (2025a, January 27). Estimated 13.6 million children in Thailand highly exposed to PM2.5: UNICEF. Retrieved from UNICEF at https://www.unicef.org/thailand/press-releases/estimated-136-million-children-thailand-highly-exposed-pm25-unicef, accessed on June 4, 2025.
UNICEF. (2025b, February 6). The silent killer: Over 100 daily deaths of children under five linked to air pollution in East Asia and the Pacific. Retrieved from UNICEF at https://www.unicef.org/thailand/press-releases/silent-killer-over-100-daily-deaths-children-under-five-linked-air-pollution-east, accessed on June 4, 2025.
UNICEF East Asia and the Pacific Regional Office. (2025, January). Growing up in the haze: Addressing air pollution and its impact on children in East Asia and the Pacific: an agenda for action. Retrieved from UNICEF at https://www.unicef.org/eap/media/17471/file/Air%20pollution%20Advocacy%20Brief%20FINAL.pdf.pdf, accessed on June 11, 2025.