Los niños y niñas del Líbano han sufrido las devastadoras consecuencias de las hostilidades del 2024. La escalada de violencia ha causado pérdida de vidas, daños materiales y desplazamientos masivos de los miembros más jóvenes y vulnerables de la sociedad. Más allá del peligro físico inmediato, los niños enfrentan desafíos a largo plazo, que incluyen trauma psicológico, interrupción de la educación y amenazas a su bienestar general.
Historia de las hostilidades
El Líbano tiene una compleja historia marcada por períodos de conflicto e inestabilidad política. La Guerra Civil libanesa (1975-1990) dejó profundas cicatrices en la situación social y política de la nación (Ochsenwald&Kingston, 2025). En los años posteriores, el Líbano experimentó conflictos intermitentes, incluida la guerra de 2006 entre Hezbolá e Israel, que causó un elevado número de víctimas civiles y daños en las infraestructuras (Britannica, n.d.).
En los últimos años, las tensiones a lo largo de la frontera sur del Líbano se han intensificado, lo que ha derivado en nuevas hostilidades. A comienzos de octubre de 2023, los conflictos transfronterizos se acentuaron, generando ataques aéreos e intervenciones militares casi a diario. Estas hostilidades se han adentrado progresivamente en el territorio libanés, lo que ha causado desplazamientos generalizados y pérdidas civiles. La situación se deterioró aún más a mediados de septiembre de 2024, con un incremento significativo de la violencia que afectó a numerosas comunidades de todo el país.
Consecuencias para los niños y niñas: víctimas y desplazados
El incremento de las hostilidades en 2024 ha expuesto a los niños libaneses a un peligro físico inminente. Según los informes, solo entre mediados de septiembre y el 22 de octubre de 2024, más de 1 088 niños resultaron heridos y 155 niños resultaron muertos a medida que la situación empeoraba (Unicef USA, October 30, 2024).
La violencia también condujo al desplazamiento masivo. Los informes indican que más de 400 000 niños tuvieron que abandonar sus hogares debido al conflicto en curso (ReliefWeb, October 2, 2024), lo que ha impedido su acceso no solo a la educación, la atención médica y los servicios esenciales, sino también a la alimentación.
Crisis alimentaria y sus graves consecuencias
Se estima que aproximadamente el 29 % de los niños en el Líbano experimentaron niveles de hambre críticos en enero de 2025. Esto implica un incremento de casi el 5 % de los niños y niñas que pasaron hambre durante el período de octubre de 2024 a enero de 2025. La escalada del conflicto dañó seriamente la producción agrícola y las cadenas de suministros, lo que supuso que los precios de los alimentos se dispararan y los bienes esenciales se volvieran menos accesibles. Como consecuencia, muchas familias no pueden proporcionar una alimentación adecuada a sus hijos (ReliefWeb, 2025).
Se prevé que aproximadamente 1,65 millones de personas se enfrenten a niveles críticos de inseguridad alimentaria entre diciembre de 2024 y marzo de 2025. Ello incluye a unos 526 000 niños. Este deterioro de la situación está relacionado sobre todo con el impacto combinado del conflicto y los grandes desplazamientos en diversos sectores de la economía libanesa, lo que agrava aún más la profunda crisis económica (IPC, 2025).
El empeoramiento de la crisis de hambre ha forzado a algunas familias a adoptar mecanismos de supervivencia extremos, incluido el trabajo infantil, para así sastisfacer sus necesidades más básicas. Esto no solo pone en riesgo la salud y el desarrollo de los niños, sino que los expone a la explotación y al abuso (Middle East Monitor, 2025).
Refugios inadecuados y riesgos para la salud
Durante las hostilidades de 2024, los niños libaneses se han visto obligados a refugiarse de diferentes formas. Aproximadamente 400 000 niños y niñas habían sido desplazados a finales de octubre de 2024 y muchos de ellos buscaban refugio en albergues temporales, escuelas públicas o con familias de acogida. Algunas familias no tuvieron más remedio que levantar tiendas de campaña en las playas o en las calles (Unicef, October 23, 2024).
Las condiciones de vida en estos refugios son duras. En octubre de 2024, más de 154 000 personas desplazadas se encontraban en 851 refugios activos, incluidas escuelas públicas, y el 70% de ellos ya estaban al máximo de su capacidad. Solo algunos contaban con duchas propiamente dichas, instalaciones sanitarias, agua caliente y calefacción. Otras se alojaban con familias de acogida, a menudo en hogares hacinados (ReliefWeb, 2024).
La falta de un refugio adecuado expone a los niños y niñas a numerosos riesgos, incluidos los riesgos para la salud derivados del saneamiento deficiente y la propagación de enfermedades infecciosas. La niñez en Líbano corren un riesgo cada vez mayor de sufrir problemas de salud y protección, incluidas enfermedades transmitidas por el agua como el cólera, la hepatitis y la diarrea.
A partir de enero de 2025, la situación seguía siendo crítica. Mientras algunas personas desplazadas han regresado a sus lugares de procedencia, muchas otras han permanecido en refugios temporales. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informa de que alrededor de 883 203 personas han regresado a su lugar de origen, mientras que 103 346 siguen desplazadas. Entre los desplazados se registran 3 055 individuos en 38 espacios colectivos, principalmente escuelas u otros edificios públicos y privados (IOM, 2025).
Aprender entre ruinas
Incluso antes de la escalada de las hostilidades, el sistema de educación pública del Líbano se encontraba bajo presión. El Plan General Quinquenal de Educación (2021-2025) del Ministerio de Educación y Enseñanza Superior preveía un incremento de 540 000 estudiantes matriculados en escuelas públicas para 2025, lo que suponía una presión sin precedentes sobre la infraestructura existente (Ministry of Education and Higher Education of Lebanon, 2021). Las hostilidades de 2024 han agravado aún más esta situación, lo que ha provocado el hacinamiento en las aulas y la escasez de recursos.

Debido a que casi el 60% de todas las escuelas públicas se usan como refugio para las familias desplazadas durante las hostilidades y a que cientos de ellas quedaron destruidas e inaccesibles debido a problemas de seguridad, el comienzo del nuevo año escolar en 2024 fue pospuesto (Unicef USA, October 16, 2024). En noviembre de 2024, el Ministerio de Educación libanés puso en marcha un plan para reabrir las escuelas públicas y matricular a 175 000 estudiantes, incluidos 38 000 niños desplazados, en 350 escuelas que no se utilizan como refugios.
Ahora bien, han tenido que comprimirse los horarios, a menudo en semanas laborales de 3 días. Además, tanto profesores como niños y niñas han quedado mentalmente agotados y muchos de ellos no están listos para volver a la escuela. Otro asunto preocupante es el hecho de que la reapertura de las escuelas sigue un plan gradual, lo que significa que, en la práctica, algunos niños tuvieron acceso a la educación desde enero de 2025, mientras que otros no (Stezycki & Alkousaa, 2024).
Urge actuar
Teniendo en cuenta el riesgo de hambruna y de explotación y abuso infantil, el número de los niños que siguen desplazados, la grave interrupción de la educación y otros múltiples factores de riesgo, está claro que los niños libaneses necesitan ayuda urgente e integral. Y más importante aún, es necesario asegurarse de que el alto el fuego firmado en noviembre de 2024 sigue vigente.
Tanto el Líbano como la comunidad internacional deben priorizar la financiación de los programas de ayuda de emergencia destinados específicamente a cubrir las necesidades de los niños. Ello incluye dirigir las ayudas financieras a la reconstrucción de escuelas destruidas, proveer de servicios de apoyo psicológico y asegurarse de que las familias desplazadas reciben alojamiento y manutención adecuados hasta que puedan regresar a sus casas y recuperar sus vidas.
Los países con influencia diplomática también deberían impulsar la creación de corredores humanitarios que permitan que la ayuda llegue a las regiones afectadas de una manera más eficiente. Esto se refiere más concretamente a la ayuda en materia de nutrición, ya que el pronóstico para 2025 continúa siendo nefasto en ese aspecto.
Es fundamental que los niños inicien su recuperación física y psicológica cuanto antes. Si bien la implementación gradual del plan de reapertura de las escuelas y el regreso progresivo de la gente a sus casas representan un avance esperanzador hacia la estabilización de la situación, es necesario acelerar estos procesos.
Deben ampliarse los programas de protección infantil que dirigen las ONG y las organizaciones internacionales, en especial en áreas donde los desplazamientos han supuesto una saturación de refugios y escuelas. Esto se puede lograr creando aulas móviles en los refugios temporales, contratando y formando a más profesores para compensar la interrupción de la educación, y creando espacios acogedores que proporcionen a los niños y niñas apoyo social y psicológico. También es de crucial importancia distribuir suministros básicos como ropa de invierno, kits de higiene y suplementos nutricionales para prevenir brotes de enfermedades y malnutrición entre los niños desplazados.

Por último, las personas también pueden tener impacto significativo colaborando en formas específicas y prácticas. En Humanium, estamos comprometidos con la protección de los niños en situación crítica en todo el mundo, especialmente de aquellos que no pueden defenderse por sí mismos. Puedes apoyar nuestra labor donando, apadrinando a un niño o haciendo voluntariado con nosotros.
Escrito por Zeljka Mazinjanin
Traducido por Patricia Curto Gutiérrez
Revisado por Gisela E. Valdés
Referencias:
Britannica (n.d.), 2006 Lebanon War. Retrieved from Britannica, available at https://www.britannica.com/event/2006-Lebanon-War, accessed on February 4, 2025.
IOM (2025, Displacement Tracking Matrix Lebanon. Retrieved from IOM, available at https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:eu:01aa8b07-cf02-4159-a3dc-9296d2121eb2, accessed on February 5, 2025.
IPC (2025), Lebanon: Acute Food Insecurity Situation for October – November 2024 and Projection for December 2024 – March 2025. Retrieved from Integrated Food Security Phase Classification (IPC), available at https://www.ipcinfo.org/ipcinfo-website/ipc-overview-and-classification-system/en/, accessed on February 5, 2025.
Middle East Monitor (2025), 1 in 3 children facing crisis levels of hunger in Lebanon. Retrieved from Middle East Monitor, available at https://www.middleeastmonitor.com/20250120-1-in-3-children-facing-crisis-levels-of-hunger-in-lebanon/, accessed on February 5, 2025.
Ministry of Education and Higher Education of Lebanon (2021), Lebanon five-year General Education Plan 2021-2025. Retrieved from the Ministry of Education and Higher Education, available at https://www.mehe.gov.lb/ar/SiteAssets/Lists/News/AllItems/5YP%20MEHE-GE%20__amend1_%20Feb%202022.pdf, accessed on February 5, 2025.
Ochsenwalt, W., Kingston, P. (2025), Lebanese Civil War. Retrieved from Britannica, available at https://www.britannica.com/event/Lebanese-Civil-War, accessed on February 4, 2025.
ReliefWeb (2024), Lebanon: Shelters struggling to house families with an unprecedented one million people on the move and new relocation orders issued by Israeli military forces. Retrieved from ReliefWeb, available at https://reliefweb.int/report/lebanon/lebanon-shelters-struggling-house-families-unprecedented-one-million-people-move-and-new-relocation-orders-issued-israeli-military-forces, accessed on February 5, 2025.
ReliefWeb (2025), Lebanon: Nearly a third of children facing crisis levels of hunger as country reels from year of conflict. Retrieved from ReliefWeb, available at https://reliefweb.int/report/lebanon/lebanon-nearly-third-children-facing-crisis-levels-hunger-country-reels-year-conflict, accessed on February 4, 2025.
ReliefWeb (October 2, 2024), Lebanon: Over 400,000 forcibly displaced children at growing risk of scabies, cholera and waterborne diseases. Retrieved from ReliefWeb, available at https://reliefweb.int/report/lebanon/lebanon-over-400000-forcibly-displaced-children-growing-risk-scabies-cholera-and-waterborne-diseases, accessed on February 4, 2025.
Stezycki, K..&Alkousaa, R.., (2024), Lebanon’s public schools reopen amid war and displacement. Retrieved from Reuters, available at https://www.reuters.com/world/middle-east/lebanons-public-schools-reopen-amid-war-displacement-2024-11-12/, accessed on February 5, 2025.
Unicef USA (October 16, 2024), UNICEF: Risks Increasing for Children in Lebanon as Bombardment Continues, Essential Services Falter. Retrieved from Unicef USA, available at https://www.unicefusa.org/stories/unicef-risks-increasing-children-lebanon-bombardment-continues-essential-services-falter, accessed on February 4, 2025.
Unicef, October 23 (2024), Loss and uncertainty for Lebanon’s children. Retrieved from Unicef, available at https://www.unicef.org/stories/loss-and-uncertainty-lebanons-children, accessed on February 5, 2025.
Unicef USA (October 30, 2024), Impact of Hostilities on Lebanon’s Children: Loss and Uncertainty. Retrieved from Unicef USA, available at https://www.unicefusa.org/stories/impact-hostilities-lebanons-children-loss-and-uncertainty, accessed on February 4, 2025.